La AEMET alerta
La llegada de 'Alex' podría causar la primera ola de calor del año
Se trataría "una de las más tempranas desde que se tienen registros", ya que la más adelantada hasta la fecha comenzó el 11 de junio de 1981

El interior de la provincia alcanza los 37 grados en el día de máximo calor de la semana


El Periódico
El PeriódicoBajo la firma ‘El Periódico’ se podrán encontrar informaciones de actualidad realizadas de manera conjunta por varios miembros del equipo de última hora u otra sección, elaborada con distintas fuentes y en la que ninguna de las aportaciones sea prioritaria ni incluya una información suficientemente sustantiva como para justificar una firma concreta.
El episodio de temperaturas elevadas que se está presenciando esta semana en la Península debido al ciclón 'Alex', puede desencadenar, según las previsiones meteorológicas, en la "posible" primera ola de calor del año, según ha avanzado el portavoz de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), Rubén Del Campo.
Así pues, se prevé que a finales de semana se lleguen a superar los 35 grados en la península y, aunque todavía es pronto para "afirmarlo con rotunidad", según Del Campo, podría tratarse de una de las olas de calor "más tempranas desde que se tienen registro", ya que la más adelantada hasta la fecha empezó el 11 de junio de 1981.
Los efectos de 'Alex'
Ya esta semana se ha producido un episodio de calor típico de verano, que ha elevado los termómetros a valores entre cinco y diez grados por encima de los valores normales en estas fechas. Y todo es debido a la influencia del primer ciclón tropical del Atlántico norte de la temporada de huracanes nombrado 'Alex'.
Así pues, aunque los termómetros bajarán algo mañana miércoles, a partir del jueves la subida será "generalizada y podrá prolongarse por lo menos hasta el lunes o martes próximo", con diurnas muy elevadas que podrán superar los 35 grados en buena parte del país, incluso los 40 grados en los valles del Guadalquivir, Guadiana y quizás en el Ebro.
¿Cuánto durará?
Probablemente la ola de calor comenzaría el sábado 11 o domingo 12, aunque es necesario que concurran una serie de factores como, en este caso, aire cálido en origen y altas presiones, que además hacen que se produzcan movimientos descendentes de niveles altos a la superficie y, en ese descenso, el aire se comprime y se calienta todavía más.
A esa circunstancia hay que sumar que brillará el sol y, en junio, está muy alto sobre el horizonte, por lo que calienta de manera muy eficiente la superficie y, al no correr mucho viento por ser una situación estable, impedirá que se distribuya.
De cara al domingo y lunes, ha continuado el portavoz, el calor podría incrementarse por la formación de un área de bajas presiones en el Atlántico, que desde su posición inyectaría "aire muy cálido procedente del norte del continente africano". Así pues, esta podría alargarse hasta inicios de la semana que viene.
- El puente romano de Talavera de la Reina no era romano y ya se derrumbó en al menos 8 ocasiones
- Hatim Azahri: 'Mi fortuna fue encontrarme con maestras que se fijaron en mi potencial, no en mi origen
- Las mafias se aprovechan del registro de parejas de hecho catalán para cometer fraudes de extranjería
- Los trenes de alta velocidad ya circulan por el interior de la futura estación de la Sagrera
- La DGT estrena nuevos radares camuflados que solo están en estas dos carreteras de España
- Los expertos avisan del estado del embalse más grande de España: el curioso motivo por el que está a menos de la mitad de su capacidad
- ¿Cuándo dejará de llover en Barcelona y resto de Catalunya? Esto dicen los pronósticos
- Las parejas de hecho ante notario se disparan en Catalunya: suben un 339% en siete años