TEMPERATURAS EXTREMAS
¿Qué es una ola de calor y cómo nos afecta?

Una mujer pasea por la sombra en la zona de Madrid Río, en plena ola de calor, el jueves 30 de julio. /
Catalunya entra este jueves en la primera ola de calor de este verano, que dejará valores de hasta 41ºC en amplias zonas. La Generalitat ultima la prohibición del acceso a parques naturales y la paralización de cualquier actividad económica forestal
Estas son las 5 claves para entender qué es una ola de calor y cómo nos afecta este fenómeno.
1.- ¿Qué se entiende por ola de calor a nivel mundial?
Uno de los principales problemas al hablar de este fenómeno es que "no existe una definición única y precisa del término" a nivel mundial, salvo que se trata de episodios de temperaturas anormalmente altas, que se alargan durante varios días y que afectan a una parte importante de la geografía.
2.-¿Y en España?
Se considera 'ola de calor' un episodio de al menos tres días consecutivos, en que como mínimo el 10% de las estaciones consideradas registran máximas por encima del percentil del 95% de su serie de temperaturas máximas diarias de los meses de julio y agosto del periodo 1971-2000.
3.-¿Qué características tienen estos episodios?
Los valores que determinan una ola de calor son, por tanto, la duración en el tiempo, el número de provincias afectadas, la temperatura máxima registrada y la anomalía de temperatura alcanzada (la diferencia entre la temperatura en un lugar determinado y el valor medio correspondiente).
4.- ¿Qué ha provocado esta ola de calor?
Esta primera ola de calor intensa del verano es fruto de la fuerte insolación de estos días y de la llegada de una masa de aire muy cálido, de procedencia africano, que se intensificará y extenderá a la mayor parte de la Península y Baleares. La mayoría de olas de calor registradas en España tienen el mismo componente de África.
5.- ¿Cuál ha sido la ola de calor más intensa?
Noticias relacionadasLa ola de calor más importante de las registradas en Península y Baleares hasta la fecha corresponde al verano de 2015. Según explica Aemet, fue la más larga, al menos desde 1975, año en que arranca la serie analizada. Su duración fue de 26 días. El día más cálido fue el 6 de julio, cuando se alcanzó la temperatura máxima de la ola que fue de 37,6 ºC, mientras que el número máximo de provincias afectadas, concretamente 30, corresponde al 15 de julio.
Durante estos 26 días, tan solo dos días los termómetros dieron un pequeño respiro, si bien hubo zonas en que el respiro prácticamente no se notó y en cualquier caso no llegó a ser suficiente para interrumpir la ola de calor.
Verano Calor Catalunya Servicio Meteorológico de Cataluña AEMET - Agencia Estatal de Meteorología
- El acceso a la universidad ¿Qué fue de Marta y Ramon, los dos alumnos que sacaron un 10 en la selectividad del año pasado?
- Profecías Los 5 eclipses que llevarán a España al apocalipsis según Nostradamus
- Boicot La campaña contra la fresa de Doñana en los supermercados de Alemania deja fríos a los consumidores
- Ley de bienestar animal Dejar atado a un perro frente a un supermercado puede costarte hasta 10.000 euros
- El malestar por el ruido Los desterrados de los festivales de Barcelona: “Nos vamos de casa porque el ruido es inaguantable”
- La cita musical en el Fòrum St. Vincent y Caroline Polachek sacuden y embrujan la jornada final del Primavera Sound
- DERROTA EN CASA (2-3) Messi se despide del Paris Saint Germain entre pitos de los ultras
- Primera plana de la edición impresa La portada de EL PERIÓDICO del 4 de junio de 2023
- En Barcelona Concentración en la plaza Sant Jaume contra la entrada de Vox en los ayuntamientos catalanes
- Triple galardón en Francia 'Regreso a Raqqa', gran triunfadora del festival de cine documental FIGRA