Desahucios
Juzgan la fotoperiodista Mireia Comas por presunta agresión a una agente de los Mossos en un desahucio en Terrassa
La fiscalía pide un año de prisión y una multa de 170 euros
Comas niega los hechos, y la defensa esgrime que una persona de la estatura y peso de Comas no puede causar las lesiones que denuncia la agente, y confían en la absolución
Los hechos ocurrieron el 13 de octubre en el marco de un desahucio, donde la agente asegura que Comas la agredió cuando intentaba salir del inmueble y ésta le cerró el paso

Mireia Comas delante de los juzgados de Terrassa, 2 de diciembre de 2020 / ACN
El juzgado penal número 3 de Terrassa ha juzgado este pasado miércoles la fotoperiodista Mireia Comas, a la que se acusa de un delito de atentado a la autoridad por agredir a una agente de los Mossos. Los hechos ocurrieron el 13 de octubre en el marco de un desahucio, donde la agente asegura que Comas la agredió cuando intentaba salir del inmueble y ésta le cerró el paso.
La fiscalía pide un año de prisión y una multa de 170 euros. Comas niega los hechos, y la defensa esgrime que una persona de la estatura y peso de Comas no puede causar las lesiones que denuncia la agente, y confían en la absolución. Una treintena de personas, entre las cuales compañeros de profesión, se han concentrado a las puertas de los juzgados para apoyar la fotoperiodista.
Los hechos ocurrieron en la calle Àngel Guimerà, en el barrio de Can Palet de Terrassa, donde los Mossos practicaban un desahucio. Comas estaba trabajando en un reportaje fotográfico sobre grupos migrantes en Terrassa, y al recibir el aviso se desplazó y accedió al inmueble, ocupado la noche antes, donde la dejaron estar para acompañar la mujer que había en el interior.
Versiones contradictorias
No obstante, Comas apunta que el ambiente era cada vez más tenso e intentó salir, momento en que se topó con la agente de los Mossos, y, según ella, la redujo y posteriormente detuvo. "Se me acusa de atentado a la autoridad porque la Mosso dijo que yo la había empotrado contra la pared y le di unos puñetazos, lo que no pasó", detalla Comas, que asegura que la agente "miente".
De hecho, añade que mientras en el atestado quedó reflejado que, según la versión del agente, Comas la había cogido del chaleco y la había empotrado contra la pared, en la declaración en sede judicial apuntó que la había tirado por la escalera. "Hay dos versiones contradictorias", señala el abogado de Comas, Marco Pérez.
En este sentido, asegura que pedirán que se absuelva la fotoperiodista, dado que la versión policial está "fuera de toda lógica". Es por ello que apunta que cuentan con pruebas que demuestran que Comas no podía actuar con fuerza contra el agente.
"Ella es más alta que yo, está mejor preparada porque es una Mosso d'Esquadra, y dice que necesitó dos agentes para retenerme, cuando me retuvo ella sola, todo el relato es mentira", esgrime. Concluye que la explicación de la agente es "para justificar una detención que después vieron que era desproporcionada".
Más noticias de Terrassa en la edición local de EL PERIÓDICO DE CATALUNYA
- La okupa de Badalona resiste la presión de Albiol y los vecinos: “He pedido 3.000 euros y no pienso irme”
- Un vecino de Sant Andreu exige el traslado de una parada del bus H6 porque los conductores no apagan los motores
- Albiol se atrinchera para abortar una ocupación en Badalona y se encara con la usurpadora
- Más de 30 comunidades de vecinos de Rubí denuncian una estafa de 300.000 euros de un administrador de fincas
- La primera rampa mecánica para peatones de Barcelona empezará a construirse en octubre en Montbau
- Los dueños de Etnia compran un edificio en el paseo de Gràcia por cerca de 15 millones de euros
- Maratón de Barcelona 2025: recorrido, mapa y calles cortadas
- Vecinos de Terrassa se rebelan contra un nuevo párking por 'miedo' a la masificación de coches en el centro