Estreno en septiembre
Rosa Peral, condenada por el crimen de la Guardia Urbana, romperá su silencio en un documental de Netflix
Primeras imágenes de la miniserie de Netflix sobre el crimen de la Guardia Urbana
Rosa Peral recurre ante el Constitucional la sentencia del crimen de la Guardia Urbana
Sentencia del crimen de la Guardia Urbana: 25 años para Peral y 20 para Albert López

Los guardias urbanos Rosa Peral y Pedro Rodríguez, la víctima. / ARCHIVO


El Periódico
El PeriódicoBajo la firma ‘El Periódico’ se podrán encontrar informaciones de actualidad realizadas de manera conjunta por varios miembros del equipo de última hora u otra sección, elaborada con distintas fuentes y en la que ninguna de las aportaciones sea prioritaria ni incluya una información suficientemente sustantiva como para justificar una firma concreta.
El conocido como 'crimen de la Guardia Urbana'dará mucho de sí en Netflix. El gigante del 'streaming' acaba de anunciar que estrenará el documental 'Las cintas de Rosa Peral' el próximo 8 de septiembre, el mismo día que llegará a la plataforma 'El cuerpo en llamas', la serie protagonizada por Úrsula Corberó y Quim Gutiérrez basada en el mismo caso.

Quim Gutiérrez y Úrsula Corberó, en 'El cuerpo en llamas'. / Netflix / Lucía Faraig
El trabajo expondrá desde un nuevo ángulo los hechos acontecidos en 2017 y servirán para que Peral rompa su silencio desde que se encuentra en prisión. El documental, producido por Brutal Media, mostrará por primera vez su testimonio y el material inédito que pertenece a su archivo personal de vídeo y foto. También incluirá entrevistas con su entorno más cercano, el fiscal y los abogados del caso, además de los principales periodistas que cubrieron el caso.
25 años de prisión
En 2020, Peral fue condenada a 25 años de prisión por el asesinato de su pareja, del cual también fue condenado Albert López, su amante y agente de la Guardia Urbana de Barcelona, cuerpo policial al que pertenecían tanto ella como la víctima.
El documental se estrenará el mismo día que la miniserie 'El cuerpo en llamas', basada también en este crimen. Jorge Torregrossa i Laura Mañá son los directores de este proyecto producido por Arcadia Motion Pictures y escrito por Laura Sarmiento, una de las creadoras de la miniserie de Netflix 'Intimidad'. El trabajo se ha rodado en Barcelona y en otros municipios de la provincia.
- Julio Rimoldi, amigo íntimo del Papa: 'Había dos cosas que ponían de muy mal humor a Francisco: la corrupción y la traición
- Apagón en España, última hora en directo: causas, dónde ha vuelto la luz y últimas noticias sobre el corte eléctrico
- La cantidad de dinero que hay que tener en casa para una crisis según el Banco de España
- El Constitucional frena el intento de PSOE y Más Madrid de acusar al novio de Ayuso por delitos fiscales
- Felipe, el agente de movilidad de Madrid que salvó al Paseo de Extremadura del colapso: 'Me quedaré lo que haga falta
- Sánchez pide 'colaboración' a Iberdrola, Endesa, EDP, Naturgy, Acciona Energía y REE en la investigación sobre el apagón
- Apagón masivo hoy en España: ¿qué está pasando?
- Gonzalo Bernardos avisa a los españoles: 'Los que se quieran comprar una casa se tienen que dar mucha prisa