PRESENTACIÓN EN BARCELONA
Leonardo Sbaraglia rueda para Movistar+ 'Félix'

FELIX TV / periodico

Olga Lerín
Olga LerínPeriodista
OLGA LERÍN / BARCELONA
El actor argentino Leonardo Sbaraglia ('Relatos salvajes', 'Una pistola en cada mano') regresará a la pequeña pantalla el primer trimestre del 2018 con 'Félix', una serie de misterio producida por Movistar+, que supone el debut en la dirección televisiva del realizador catalán Cesc Gay ('Una pistola en cada mano', 'Truman'). La ficción, de ocho episodios de 45 minutos, tiene como telón de fondo las montañas nevadas de Andorra. El reparto cuenta también con Pere Arquillué ('La Riera', 'Art'), Ginés García Millán Ginés García Millán('Velvet', 'Isabel') y la debutante Mi Hoa Lee, actriz canaria -afincada en Barcelona-, de padre coreano y madre catalana.
Sbaraglia da vida al personaje que da título a la serie, un escritor argentino que llega al país pirenaico para estar cerca de su hijo. Es una especie de "pez fuera del agua", en palabras de Gay, inspirado en esos "personajes descolocados que Hitchcock define tan bien desde el humor".
Félix se embarca en la búsqueda de una mujer misteriosa, Julia (Mi Hoa Lee). "Lo único que sabe es que la vio sonreír -comenta Sbaraglia-, y eso le lleva hasta el final". "Félix se mete en ese mundo oscuro que simboliza Julia", cuenta el director, quien añade que el protagonista "se mueve por la intuición, lo que le hace entrañable: esa gasolina que tiene dentro le viene del amor". Gay admite, además, que en 'Félix' ha dejado entrar todo lo que le gusta, y menciona el cine de los hermanos Cohen, la serie de culto 'Twin Peaks' y su "auténtico referente", Alfred Hitchcock.
PASIÓN, AGUA Y FUEGO
En la historia, de la que no se han desvelado detalles -eso sí, hay "contrabando" y hasta "chinos que se esconden" en Andorra-, secundan al personaje principal Óscar (Arquillué), un vecino cocinero, que toca la batería. "Es el contrapunto de Félix, con una mirada muy particular sobre el mundo y al que intentará ayudar en la búsqueda de ese amor perdido", desvela el actor que hasta hace unas semanas interpretó al Claudi de 'La Riera', en TV-3. "La serie es 'thriller', pasión, agua, fuego, nieve, temperatura...", concluye.
{"zeta-legacy-image-100":{"imageSrc":"https:\/\/estaticos.elperiodico.com\/resources\/jpg\/1\/0\/1488470613201.jpg","author":"MOVISTAR+","footer":"El equipo de 'F\u00e9lix', durante la presentaci\u00f3n en Barcelona de la serie."}}
García Millán da vida a Mario, un policía andorrano que mantiene una relación con la madre del hijo de Félix. "No es un malcarado, sino una buena persona, alguien al que le gusta lo que este escribe", comenta. El actor, que acaba de participar en la serie de A-3 'La Catedral del Mar', define la producción como una serie "de paisaje y de estados de ánimo, con cierto poso melancólico". "Es una historia hermosa, a pesar del dolor y la sangre", opina.
La trama está ambientada en los años 2006 y 2007, en un ambiente frío y nevado, y está inspirada en un hecho real, que Gay no ha dado a conocer, celoso por mantener el misterio. Eso sí, asegura que la producción es "muy juguetona, tiene humor, suspense y magia" y destaca el papel "muy importante" que desempeña la intuición.
UN GINTÓNIC
El realizador, creador de la primera temporada de la comedia de TV-3 'Jet lag', afirma que se quedó "descolocado' cuando Movistar+ contactó con él. "Pensaba que se estaban equivocando. La serie empezó en un hotel con un gintónic", asegura, e incide en la "libertad" con la que está trabajando en la plataforma audiovisual.
{"zeta-legacy-image-100":{"imageSrc":"https:\/\/estaticos.elperiodico.com\/resources\/jpg\/0\/0\/1488470552900.jpg","author":"MOVISTAR+","footer":"Expectaci\u00f3n antes de la presentaci\u00f3n a la prensa de la serie, en Barcelona."}}
El rodaje de 'Félix' se iniciará el próximo 6 de marzo y se alargará durante 20 semanas. Además de Andorra, visitará también Barcelona, Madrid y Toulouse.
{"zeta-legacy-despiece-horizontal":{"title":"Proyectos descentralizados","text":"Pero los planes van m\u00e1s all\u00e1. \"Tengo en la cabeza presentar una\u00a0serie en catal\u00e1n\",\u00a0desvela Domingo Corral, director de Ficci\u00f3n de Movistar+. \"Ahora mismo no hay ning\u00fan proyecto firme, pero lo vamos a explorar\", comenta el directivo, que ve con buenos ojos la descentralizaci\u00f3n de sus obras\u00a0para\u00a0\"reflejar la realidad del pa\u00eds\".\u00a0\"Si surge una historia buena, no veo por qu\u00e9 Movistar+ no puede hacer una serie en catal\u00e1n\", zanja.\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0"}}
- El psiquiatra Enrique Rojas, experto en salud mental, sentencia a los infieles: 'El mejor amor se pierde si no se trabaja...
- El juez del caso Begoña vuelve de repesca a la Moncloa y consigue de Bolaños un nombre que ya 'consta' en la causa
- El tráfico de fármacos para crear la 'droga de los pobres' se expande en la zona más vulnerable de Barcelona
- Una madre viaja de Colombia a Santa Coloma para recuperar a su hijo y acaban en la calle en Barcelona, sin ayuda de servicios sociales
- Pilar Eyre, periodista y escritora: 'El emérito piensa que si no pone las demandas le recordarán como el rey corrupto
- Antonio Maestre desvela el sueldo de Antonio Naranjo en Telemadrid y este se revuelve
- El cambio radical de Antonio Orozco tras pesar 127 kilos: 'Mi médico me dijo que me podían pasar cinco cosas
- L’Hospitalet inicia las inspecciones para determinar qué edificios de su zona norte deben rehabilitarse o derruirse