TECNOLOGÍA
Industria prepara el encendido digital de la radio en España
A finales de abril se aprobará un decreto que marcará las pautas

Receptor de radio digital (DAB) en un automóvil.
Apenas un año después del apagón analógico, y el consiguiente encendido digital de la tele en España, el Gobierno ya está agilizando el mismo proceso para la radio. Así, el Ministerio de Industria, a través de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones, ha iniciado las reuniones con la Junta Directiva del Foro de la Radio Digital para la «digitalización del Servicio de Radiodifusión Sonora Digital». La intención es que, a finales de abril, se apruebe un decreto que establezca, «con el mayor grado de concreción posible, las pautas generales para la digitalización de la OM, la FM y las 18 concesiones digitales DAB (Digital Audio Broadcasting) ya existentes».
En el borrador que el ministerio ha enviado a la junta directiva del Foro se señala la importancia de aprender de la experiencia de otros países que ya tienen más avanzada la implantación de la radio digital, como Alemania y Holanda (la radio digital ya llega al 70% de la población), Suiza (93%) y Bélgica (100%).
También apunta que el éxito del encendido digital de la radio está en «una elevada penetración en los hogares y en la existencia de una audiencia efectiva». Para ello, considera vital «involucrar a diferentes industrias en este proceso de digitalización». Y da algunas pistas: «Numerosos estudios constatan que el automóvil es uno de los lugares en los que más se utiliza la radio. De este modo, en países como Gran Bretaña y Francia se han establecido acuerdos con la industria del automóvil para que, a partir del 2014, los vehículos incluyan sistemas capaces de sintonizar la radio digital».
A partir de estas fórmulas de implantación, el ministerio plantea la necesidad de incrementar la oferta de receptores («una vez despejadas las incertidumbre tecnológicas», como reconoce), conseguir que exista una programación «con contenidos de calidad y diferenciada» de la oferta analógica y promover acuerdos con la industria del automóvil para que incluyan receptores digitales.
La ley del audiovisual especifica que en el plazo de 18 meses desde su entrada en vigor (es decir, en diciembre del 2011), «el Gobierno aprobará el plan técnico de digitalización integral del servicio de radiodifusión sonora terrestre». Otra historia es cuándo se producirá el apagón analógico, un punto que aún no tiene ni fecha aproximada, como reconoce el propio documento.
- Salvador Macip, investigador: 'Ya ha nacido la primera persona que tomará un fármaco contra el envejecimiento
- Álvaro Bilbao, psicólogo: “Preocuparse mucho por las cosas puede ser un síntoma de salud mental frágil”
- Nacho Duato: 'Si Abascal, Ayuso y Smith se vienen conmigo a ver 'La clemenza di Tito' me siento con ellos, pero a cantar 'Cara al sol', no
- El doctor Manuel Sans Segarra explica el origen del estrés: 'La causa fundamental de nuestra sociedad actual es el ego...
- El farmacéutico Álvaro Fernández tiene la prueba definitiva para los fumadores: “Si notas que no aguantas nada o te falta el aire enseguida...”
- El Mundo Today | Cada vez más catalanes caminan de madrugada por callejones oscuros para poder salir en 'Crims
- El psiquiatra Enrique Rojas, experto en salud mental, sentencia a los infieles: 'El mejor amor se pierde si no se trabaja...
- David Bueno, especialista en neuroeducación: 'Hay padres que quieren más matemáticas en vez de teatro. Es un error