Cierra Facebook News
Facebook dejará de pagar a los medios de comunicación por enlazar sus noticias
Facebook pagará 822 millones a medios de todo el mundo por sus noticias

Mark Zuckerberg, cofundador y director ejecutivo de Meta, matriz de Facebook e Instagram / Evelyn Hockstein / Reuters


Carles Planas Bou
Carles Planas BouPeriodista
Periodista especializado en tecnología y poder. Escribe sobre IA, capitalismo de plataformas, privacidad y derechos digitales. Excorresponsal político en Berlín entre 2015-2019. También ha cubierto la actualidad en Europa Central y Canadá. Graduado en Periodismo por la URL y máster en Relaciones Internacionales por la UAB. Ha colaborado con medios como TVE, Catalunya Ràdio, Deutsche Welle, TV3, Cadena SER, El Orden Mundial o Watif.
En 2019, Facebook lanzó una nueva pestaña de noticias en su red social y acordó pagar cientos de millones de dólares a medios de comunicación de todo el mundo para enlazar sus contenidos. Su misión, dijeron, era "mantener un gran periodismo y reforzar la democracia". Cinco años después, el gigante tecnológico ha decidido matar esa iniciativa.
Este jueves, Meta anunció que "dejará de utilizar" Facebook News. "No suscribiremos nuevos acuerdos comerciales para contenidos de noticias tradicionales en estos países y no ofreceremos nuevos productos de Facebook específicos para editores de noticias en el futuro", ha explicado en un comunicado.
Meta ya informó en septiembre que prescindiría de ese apartado en Reino Unido, Francia y Alemania, los tres grandes países europeos en los que lo había desplegado. Ahora ha añadido que Estados Unidos y Australia también se verán afectadas. En su caso, Facebook News desaparecerá a partir del próximo mes de abril.
La compañía liderada por Mark Zuckerberg mantendrá los acuerdos que están vigentes con empresas mediáticas de Australia, Francia y Alemania, pero una vez estos expiren no habrá de nuevos. La suspensión de pagos, aseguran, se debe a un "esfuerzo continuo por alinear mejor nuestras inversiones con nuestros productos y servicios más valorados por la gente". El uso de Facebook News en EEUU y Australia habría caído un 80% en el último año.
Australia tomará medidas
La decisión ha indignado especialmente al Gobierno australiano, que ha amenazado con tomar medidas contra Meta. "No se trata de una pequeña empresa emergente, sino de una de las mayores y más rentables del mundo", ha declarado el tesorero adjunto, Stephen Jones. "Tiene la responsabilidad de garantizar que paga por el contenido que... se ha utilizado en su plataforma y, francamente, que está ganando millones y millones de dólares con ello".
"Sabemos que es absolutamente fundamental que los medios de comunicación funcionen correctamente y reciban la financiación adecuada. El periodismo es importante y la idea de que la investigación y el trabajo realizado por otros puedan ser gratuitos es sencillamente insostenible", ha lamentado el primer ministro, Anthony Albanese.
- Guerra de EEUU e Israel contra Irán: última hora sobre Trump y el ataque en directo
- Anna Gatell, pediatra: 'Si un niño de 6 años lee peor que los demás es que pasa algo, es un mito creer que ya aprenderá
- David López Canales, autor de '¿Una rayita?': 'En España consumimos cocaína como los 'yuppies' de los 80, pero sin ser 'yuppies'
- El médico Fernando Fabiani advierte: 'La mayoría de la población no necesita suplementos nutricionales
- Rafael Santandreu, psicólogo: 'La verdadera fortaleza emocional se construye desde dentro, entrenando la mente
- Un experto en el sector inmobiliario advierte de lo que está por llegar: 'No hay burbuja, pero sí recalentamiento
- El precio del euríbor hoy, 23 de junio: 'petardazo' en el mercado hipotecario para la verbena de Sant Joan
- Un abogado lo deja claro: si no está en el contrato, el propietario no puede recuperar la vivienda para uso personal