Pugna por las noticias
Australia aprueba la ley que obliga a Google y Facebook a pagar a los medios de comunicación
El Parlamento da luz verde a la primera legislación mundial que fuerza a las tecnológicas a negociar una retribución para compartir contenido informativo

Los logos de Google y Facebook sobre la bandera australiana / Reuters


Carles Planas Bou
Carles Planas BouPeriodista
Periodista especializado en tecnología y poder. Escribe sobre IA, capitalismo de plataformas, privacidad y derechos digitales. Excorresponsal político en Berlín entre 2015-2019. También ha cubierto la actualidad en Europa Central y Canadá. Graduado en Periodismo por la URL y máster en Relaciones Internacionales por la UAB. Ha colaborado con medios como TVE, Catalunya Ràdio, Deutsche Welle, TV3, Cadena SER, El Orden Mundial o Watif.
Australia ya cuenta con una ley que obliga a Google y Facebook a pagar a los medios de comunicación por enlazar sus noticias. Este jueves, el parlamento australiano ha dado luz verde a la primera ley en todo el mundo que fuerza a los gigantes tecnológicos a negociar una retribución para poder mostrar ese contenido informativo.
Tras anunciar la intención de impulsar esa regulación, Google amenazó con dejar de operar en el país y Facebook decidió, sin avisar, bloquear la publicación y compartición de noticias. La primera compañía terminó renunciando a esa amenaza tras llegar a un acuerdo para pagar a News Corp, el imperio mediático del magnate conservador Rupert Murdoch que controla las mayores cabeceras del país.
El bloqueo de Facebook fue más peliagudo y evidenció la fuerte pugna con el gobierno por esa ley. El martes, la red social y el ejecutivo regresaron a la mesa de negociación y acordaron aprobar unas nuevas enmiendas a la ley que dan un mayor margen de negociación a las tecnológicas, lo que les permite esquivar el papel de los tribunales como intermediarios entre ellas y los medios de comunicación. Las plataformas creen que la amenaza de los tribunales permite a los medios pedir remuneraciones abusivas; los medios creen que sin esa amenaza sería imposible llegar a acuerdos.
Dudas sobre su impacto
Gran parte del texto legal ya fue aprobado anteriormente por la Cámara de Representantes, así que este jueves únicamente se han pasado las enmiendas selladas entre el Gobierno y Facebook, que rebajan la presión para la multinacional estadounidense. Con la aprobación, la ley ya puede ser implementada.
La ley pretende una mayor regulación de los gigantes tecnológicos, que absorben gran parte del mercado publicitario, para que compensen a los medios de comunicación. La aparición de las plataformas ha acentuado que sean esas las que capten la mayoría de ingresos por publicidad, golpeando así a la prensa. Sin embargo, expertos y organizaciones como Country Press Australia —que representa a 161 periódicos regionales— han advertido que la ley puede terminar beneficiando únicamente a los grandes grupos mediáticos, perjudicando así al periodismo local.
- Accidente de un avión en la India, hoy en directo: última hora de Air India, heridos y fallecidos
- DIRECTO GAZA-ISRAEL, al minuto
- Israel ataca Irán
- Un avión con 242 personas a bordo con destino a Londres se estrella contra una zona residencial en la India
- Al menos 10 muertos y decenas de heridos en un tiroteo en un instituto de secundaria en Austria
- Trump planea enviar ciudadanos europeos a Guantánamo
- DIRECTO UCRANIA | Últimas noticias de la guerra, al minuto
- Trump dispara la tensión y acrecienta los peligros de crisis institucional con el despliegue de militares en activo en Los Ángeles