Por abuso de poder
Estados Unidos concluye su histórico juicio antimonopolio contra Google
Revelado uno de los grandes secretos de Google: esto paga a Apple para estar en los iPhone

El director ejecutivo de Alphabet, Sundar Pichai, sale de declarar del juicio a Google por monopolio. / Drew Angerer / AFP

Carles Planas Bou
Carles Planas BouPeriodista
Periodista especializado en tecnología y poder. Escribe sobre IA, capitalismo de plataformas, privacidad y derechos digitales. Excorresponsal político en Berlín entre 2015-2019. También ha cubierto la actualidad en Europa Central y Canadá. Graduado en Periodismo por la URL y máster en Relaciones Internacionales por la UAB. Ha colaborado con medios como TVE, Catalunya Ràdio, Deutsche Welle, TV3, Cadena SER, El Orden Mundial o Watif.
Carles Planas Bou
Estados Unidos concluye este jueves la fase probatoria de su juicio antimonopolio contra Google, el más importante de los últimos 20 años. Durante los últimos dos meses, el Departamento de Justicia estadounidense ha tratado de demostrar que el gigante tecnológico abusó de su dominio tanto en el mercado de las búsquedas en internet como en el de la publicidad en línea.
La batalla judicial arrancó el pasado 12 de septiembre y, desde entonces, altos cargos de Alphabet, su matriz, y de otras compañías como Samsung o Verizon han testificado ante los tribunales sobre los pagos que la empresa de Mountain View realizó para conservar su cuota de poder.
El juicio se enraiza en la demanda que la Casa Blanca y decenas de estados del país presentaron en octubre de 2020, hace tres años, cuando acusaron formalmente a Google de infringir la ley para mantener su hegemonía.
Pagos a Apple
Los testigos que han desfilado por el tribunal federal de Washington han dejado algunas sorpresas. En una audiencia celebrada a finales del mes pasado se reveló que Google pagó un total de 26.300 millones de dólares a Apple en 2021 para que su buscador esté instalado de forma predeterminada en todos los dispositivos de la firma de la manzana mordida, desde los iPhone a los ordenadores Mac. El pasado lunes, el principal experto económico en Alphabet desveló que Google paga a Apple hasta el 36% de los ingresos que obtiene a través del navegador Safari.
Aunque la simbiosis comercial entre ambos gigantes ya se conocía, las cifras eran hasta hace poco un secreto bien guardado.
Sin embargo, para saber la sentencia del juez Amit Mehta hará falta esperar. De momento, ni se ha decidido si las partes implicadas en el juicio podrán hacer alegatos finales. Según conversaciones mantenidas en la sala recogidas por Reuters, esta fase final del pleito podría celebrarse durante la próxima primavera.
- Última hora de los ataques de Israel e Irán, en directo | Una nueva noche de ofensivas iraníes sobre Israel deja al menos 10 muertos y más de 150 heridos
- Koldo y Ábalos culparon a Cerdán de 'chivar' a Sánchez la investigación: 'El que le dijo al 'Boss' que yo estaba por la Fiscalía fue Santos
- Koldo García tras conocer el informe de la UCO sobre Santos Cerdán: 'Acaba de empezar
- Pilar Eyre: 'Me perdí el último suspiro de mi marido porque estaba embebida leyendo a su lado
- Monica Pont relata el infierno que vivió en su infancia: 'Cuando llegaba mi padre, nos escondíamos debajo de la mesa”
- Los barones del PP coinciden con Feijóo en no buscar una moción de censura con Puigdemont: 'Este Gobierno va a caer solo
- Última hora de los ataques de Israel e Irán, en directo | Irán advierte a los israelíes de que deben abandonar Israel 'para salvar sus vidas
- Ni chanclas ni bambas: un podólogo desvela el mejor calzado para verano si no quieres tener problemas en los pies