Cambios polémicos
Meta cobrará hasta 13 euros a los usuarios europeos de Facebook e Instagram para no ver anuncios
Meta cobrará a los usuarios de la UE para sortear las normas de privacidad

Instagram está desarrollando una característica que facilitará encontrar un 'reel' enviado en caso de querer verlo de nuevo. / ShutterStock

Carles Planas Bou
Carles Planas BouPeriodista
Periodista especializado en tecnología y poder. Escribe sobre IA, capitalismo de plataformas, privacidad y derechos digitales. Excorresponsal político en Berlín entre 2015-2019. También ha cubierto la actualidad en Europa Central y Canadá. Graduado en Periodismo por la URL y máster en Relaciones Internacionales por la UAB. Ha colaborado con medios como TVE, Catalunya Ràdio, Deutsche Welle, TV3, Cadena SER, El Orden Mundial o Watif.
Carles Planas Bou
Si quieres usar Facebook o Instagram sin ver publicidad deberás pasar por caja. El gigante tecnológico Meta ha confirmado este lunes que, a partir de noviembre, ofrecerá una versión sin anuncios de sus dos plataformas en la Unión Europea (UE).
Como adelantó 'The Wall Street Journal' a principios de mes, los usuarios de Instagram y Facebook en navegadores de escritorio deberán pagar 9,99 euros al mes, mientras que a quienes accedan a ambas redes sociales desde su móvil —ya sea a través del sistema operativo iOS o Android— les costará 12,99 euros mensuales.
Esa suscripción se aplicará inicialmente a todos los perfiles vinculados a una cuenta. Sin embargo, a partir del 1 de marzo de 2024, la creación de nuevas cuentas tendrá un coste adicional de seis euros al mes para los usuarios de escritorio y de ocho euros al mes para quienes usen dispositivos de Apple u otros fabricantes.
Así, algunos usuarios de Instagram y Facebook podrían llegar a pagar el próximo año más de 21 euros al mes y más de 156 euros al año. Ese plan de suscripción será más caro que la versión 'premium' de otras plataformas como Netflix (17,99 euros/mes) o X, la antigua Twitter (16 euros/mes).
Esquivar las leyes de la UE
La compañía tecnológica ha optado por esta solución de pago después de que, el pasado diciembre, el Comité Europeo de Protección de Datos (EDPB) dictaminase que Meta no puede exigir a los usuarios europeos aceptar los anuncios personalizados que se basan en el rastreo de su actividad. Así, se obligaba a contar con el consentimiento de los usuarios antes de mostrarles publicidad personalizada.
El fallo de Bruselas supuso un duro revés para Meta, cuyo modelo de negocio se basa principalmente en usar los datos personales de sus usuarios para vender publicidad. En 2021, el gigante de las redes sociales ganó 114.934 millones de dólares gracias a la venta de anuncios, lo que supone un 97,5% de sus ingresos totales.
La empresa liderada por Mark Zuckerberg ha asegurado que esa opción "equilibra los requisitos de los reguladores europeos a la vez que ofrece a los usuarios la posibilidad de elegir y permite a Meta seguir sirviendo a todas las personas". Y es que el fallo del EDPB exigía a la empresa una alternativa a ese modelo publicitario "si es necesario por una tarifa adecuada".
Sin embargo, esta estrategia podría ser recurrida ante los tribunales. El Centro Europeo de Derechos Digitales (NOYB, por sus siglas en inglés) ha informado de que "luchará" legalmente contra el modelo "paga por tus derechos" de Meta, que presumiblemente será llevado ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea.
Los usuarios de la UE, así como también los de Suiza, Noruega, Islandia y Liechtenstein, podrán seguir utilizando Facebook e Instagram de forma gratuita, pero en ese caso su privacidad seguirá siendo comercializada por Meta con fines publicitarios.
- Salvador Macip, investigador: 'Ya ha nacido la primera persona que tomará un fármaco contra el envejecimiento
- La Fiscalía cree tener una prueba para hacer tambalear la instrucción de Hurtado
- El 80% de los maquinistas de Rodalies son de fuera de Catalunya y muy pocos duran más de tres años
- David Cantero, a 'Cuarto Milenio
- Un empresario denuncia que testaferros de Aldama se concertaron para apropiarse de un inmueble valorado en 3,7 millones
- El rincón de Castelldefels que ya está en la historia de la televisión gracias a un 'hit' de Netflix
- Este es el nuevo trámite que tienen que hacer algunos funcionarios de Muface para seguir con las aseguradoras
- Llega a España el 'boomerasking', el fenómeno ligado a la necesidad de atención que preocupa a los psicólogos