Polémica
Zoom usará tus datos para entrenar la inteligencia artificial
Zoom despedirá al 13% de su plantilla
Por qué las videollamadas te generan fatiga

Zoom despedirá a 1.300 empleados, el 15% de su plantilla

Carles Planas Bou
Carles Planas BouPeriodista
Periodista especializado en tecnología y poder. Escribe sobre IA, capitalismo de plataformas, privacidad y derechos digitales. Excorresponsal político en Berlín entre 2015-2019. También ha cubierto la actualidad en Europa Central y Canadá. Graduado en Periodismo por la URL y máster en Relaciones Internacionales por la UAB. Ha colaborado con medios como TVE, Catalunya Ràdio, Deutsche Welle, TV3, Cadena SER, El Orden Mundial o Watif.
Carles Planas Bou
Todo lo que digas o hagas durante una videollamada a través del programa Zoom podrá ser usado para entrenar sistemas de inteligencia artificial (IA). La empresa estadounidense cambió el pasado 26 de julio las políticas de uso de la aplicación, una modificación que despierta dudas sobre el impacto que pueda tener en la privacidad.
El nuevo texto explica que la compañía podrá servirse de todos los datos que se generan en las conversaciones entre sus usuarios para formar y ajustar algoritmos y modelos de aprendizaje automático. A la práctica, eso significa que se alimentará la máquina con el contenido de los videochats que se producen dentro de la plataforma para mejorar su capacidad conversacional.
Ese uso levanta algunas sospechas. Por un lado, se teme que de esta manera se acceda y utilice información de los usuarios de forma no consentida explícitamente. La compañía no proporciona ninguna opción para que los clientes puedan rechazar esa cesión de sus datos para entrenar modelos de IA. Fijar esa cláusula como obligatoria y no contar con el consentimiento de los usuarios podría suponer una violación de las leyes de protección de datos como la de la Unión Europea (UE).
Ya en 2021, Zoom acordó pagar 86 millones de dólares para cerrar una demanda colectiva en Estados Unidos que acusó a la compañía de violar la privacidad de millones de usuarios al compartir sin consentimiento sus datos personales con Google, Facebook y LinkedIn.
Cesión de datos
"Entre usted y Zoom, todos los derechos, títulos e intereses sobre los Datos Generados por el Servicio, así como todos los Derechos de Propiedad de los mismos, pertenecen y son propiedad exclusiva de Zoom", reza la sección 10.2 de la nueva política. "Usted da su consentimiento para que Zoom acceda, utilice, recopile, cree, modifique, distribuya, procese, comparta, mantenga y almacene los Datos generados por los servicios para cualquier fin, en la medida y de la forma permitida por la legislación aplicable, incluidos los fines de desarrollo de productos y servicios, marketing, análisis, control de calidad, aprendizaje automático o IA".
El apartado 10.4 remarca que aquellos que quieran usar Zoom para realizar videollamadas están obligados a otorgar a la compañía "una licencia perpetua, irrevocable, mundial, no exclusiva, libre de regalías, sublicenciable y transferible" que le permita "redistribuir, publicar, importar, acceder, utilizar, almacenar, transmitir, revisar, divulgar, preservar, extraer, modificar, reproducir, compartir, utilizar, mostrar, copiar, distribuir, traducir, transcribir, crear trabajos derivados y procesar el Contenido del Cliente y realizar todos los actos con respecto al Contenido del Cliente".
Zoom asegura que esas acciones son necesarias para mantener su servicio. A principios de año, la compañía anunció que potenciaría productos de IA que, entre otras cosas, permitirán a los usuarios de la plataforma tener resúmenes de las videollamadas escritos de forma automática y sin necesidad de grabarlas. En un comunicado publicado tras la polémica, han asegurado que "no se utiliza contenido de audio, vídeo o chat para entrenar nuestros modelos de IA sin el consentimiento de los clientes".
- Salvador Macip, investigador: 'Ya ha nacido la primera persona que tomará un fármaco contra el envejecimiento
- Una estadounidense acude a un hospital en Barcelona y esta es su conclusión sobre la sanidad pública de España
- El farmacéutico Álvaro Fernández tiene la prueba definitiva para los fumadores: “Si notas que no aguantas nada o te falta el aire enseguida...”
- Nacho Duato: 'Si Abascal, Ayuso y Smith se vienen conmigo a ver 'La clemenza di Tito' me siento con ellos, pero a cantar 'Cara al sol', no
- Aviso de la Guardia Civil a toda España por lo que está pasando con los perros: 'Ten cuidado si paseas
- Aurelio Rojas, cardiólogo: 'Incluir el kiwi en tu rutina nocturna puede ser el impulso natural que tu descanso necesita
- Muere el Papa Francisco, hoy en directo: última hora del fallecimiento del Pontífice y reacciones
- Gabriel Rolón, experto en salud mental: “Cuando nos deja la persona que amamos, por suerte al día siguiente hay que ir a trabajar