Medida temporal
Noruega prohíbe a Facebook e Instagram rastrear a los usuarios para mandarles publicidad
Zuckerberg contra Musk: ¿Puede Threads vencer a Twitter?
Multa récord a Meta por mandar a EEUU datos de los usuarios

Los usuarios de Facebook disponen también de nuevas métricas sobre el rendimiento de los 'reels'.

Carles Planas Bou
Carles Planas BouPeriodista
Periodista especializado en tecnología y poder. Escribe sobre IA, capitalismo de plataformas, privacidad y derechos digitales. Excorresponsal político en Berlín entre 2015-2019. También ha cubierto la actualidad en Europa Central y Canadá. Graduado en Periodismo por la URL y máster en Relaciones Internacionales por la UAB. Ha colaborado con medios como TVE, Catalunya Ràdio, Deutsche Welle, TV3, Cadena SER, El Orden Mundial o Watif.
Carles Planas Bou
Nuevo golpe contra Meta. Noruega prohibirá temporalmente que sus dos aplicaciones más populares, Facebook e Instagram, rastreen los datos de sus usuarios con el objetivo de mandarles publicidad personalizada.
Según una orden obtenida por POLITICO, la Autoridad Noruega de Protección de Datos ha ordenado al gigante de las redes sociales que a partir del 4 de agosto no podrá seguir la actividad en línea de sus usuarios ni su geolocalización con fines publicitarios. En su mensaje, el regulador señala que Meta trata "datos personales muy privados y sensibles mediante operaciones de seguimiento y elaboración de perfiles muy opacas e intrusivas".
Esta prohibición se aplicará durante tres meses. En ese periodo de tiempo, las plataformas podrán personalizar los anuncios que dirigen a sus usuarios pero basándose únicamente en los datos que ponen en la descripción de sus cuentas. Si no cumple, el regulador le impondrá multas diarias de hasta 1 millón de coronas noruegas (unos 89.500 euros). La orden establece que Meta podrá esquivar ese bloqueo si encuentra una forma legal de permitir a los usuarios de Facebook e Instagram desactivar el rastreo de su actividad.
Problemas para Meta
Aunque temporal, la restricción supone un importante revés para la compañía estadounidense, pues su modelo de negocio digital se basa principalmente en la llamada publicidad comportamental, es es, los anuncios personalizados que se basan en el comportamiento de los receptores. En 2021, un 97,5% de los 117.930 millones de dólares que ganó Meta procedieron de ese negocio publicitario.
El pasado 4 de julio, el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) dictaminó que la recopilación de datos de los usuarios de Meta es ilegal, pues se hace sin el consentimiento explícito de estos. A pesar de no formar parte del club comunitario, Noruega puede tomar decisiones nacionales basándose en el Reglamento General de Protección de Datos de la UE en "casos de urgencia". Considerándolo como tal, Oslo ha sido el primer país de continente en adoptar medidas drásticas contra Meta.
La multinacional capitaneada por Mark Zuckerberg enfrenta otros problemas legales. En mayo, el regulador de Irlanda –el responsable de aplicarle las leyes europeas de privacidad– le impuso una multa récord de 1.200 millones de euros por transferir a Estados Unidos los datos de los usuarios de la UE, sanción que la compañía recurrirá. Se espera que el organismo irlandés se pronuncie a mediados de agosto sobre la legalidad de las prácticas publicitarias de Meta. Una decisión en su contra podría suponer una importante sangría para la compañía.
- La encuesta de EL PERIÓDICO tras el terremoto en el PSOE: datos internos, cuestionarios, cruces y respuestas individuales
- Los consejos de una dermatóloga frente al sol: 'Hay que cambiar el chip de que en verano hay que ponerse moreno
- Gonzalo Bernardos, profesor de economía, lanza un mensaje a los trabajadores: 'Si quieres tranquilidad...
- Última hora de los ataques de Israel e Irán, en directo
- Santos Cerdán a Koldo García, tras dejar el ministerio: 'Digo que te cuides, trata de colocar a la familia
- José Abellán, cardiólogo: 'Para saber si has descansado bien el indicador más fiable es cuando terminas de comer
- Javier Rey: 'Los que hemos vivido en la época de ETA nos podemos hacer una idea de lo peligroso que era para mucha gente su día a día
- Encuesta elecciones generales España: Sumar y Junts perderían la mitad de sus escaños tras dos años de apoyo a Sánchez