EN PORTADA
Eclosión de la IA
Microsoft apuesta por la Inteligencia Artificial ChatGPT para competir con Google
La multinacional tecnológica baraja invertir 10.000 millones de dólares en OpenAI para liderar el emergente mercado de la IA e integrará el generador ChatGPT, capaz de crear textos, a su navegador Bing

Satya Nadella, consejero delegado de Microsoft. /
Microsoft redoblará su apuesta por la Inteligencia Artificial (IA) para plantar cara a Google. La multinacional tecnológica estadounidense fundada por Bill Gates negocia invertir 10.000 millones de dólares (unos 9.311 millones de euros) en OpenAI, la compañía detrás de ChatGPT, un sistema capaz de interactuar y dar respuesta a las peticiones de los usuarios que en los últimos dos meses ha sacudido el sector tecnológico.
Aunque los expertos señalan que ChatGPT aún no está suficientemente desarrollado e incurre en errores de bulto, Microsoft quiere adelantarse a sus competidores y alzar la bandera en el mercado de la IA. Es por eso que el gigante informático también estudia integrar ese chatbot en una nueva versión de Bing, su buscador web. Con ello, trataría de competir con Google, cuyo navegador acapara hasta un 92,58% de las búsquedas globales en Internet, según datos de diciembre de la firma de análisis de tráfico web StatCounter. En comparación, Bing solo representa un 3,03% de las búsquedas.
Microsoft looking at a $10B investment into OpenAI:
— Trung Phan (@TrungTPhan) 10 de enero de 2023
• At a $29B valuation
• MSFT gets 75% of OpenAI profits until it recoups $10B
• After recouping $10B, the ownership structure becomes MSFT (49%), other investors (49%) and OpenAI non-profit parent (2%) pic.twitter.com/rEmHeIXiK4
Según avanzó este martes el medio estadounidense 'Semafor', se desconoce si el acuerdo entre Microsoft y OpenAI está cerrado, aunque documentos a los que han tenido acceso indicaban que estaba previsto para finales de 2022. Con esa operación, Microsoft obtendría el 75% de las ganancias de OpenAI hasta que recupere su millonaria inversión. Alcanzado ese umbral, Microsoft contaría con una participación del 49% de la compañía; otro 49% sería para otros inversores y la matriz sin ánimo de lucro de OpenAI poseería el 2% restante.
Eclosión de la IA
Microsoft quiere ser el más listo de la clase y reforzar su posición en el emergente mercado de la IA antes que se le adelanten. Es por ello que lleva desde el 2019 invirtiendo en OpenAI, un laboratorio de investigación en IA fundado por el emprendedor Sam Altman y el magnate Elon Musk, entre otros. Entonces la inversión de Microsoft fue de 1.000 millones de dólares. Musk abandonó el consejo de administración en 2008, aunque ha seguido financiando el proyecto.
OpenAI nació en 2015 como un organización sin ánimo de lucro, pero eso ha cambiado. Y es que espera alcanzar los 1.000 millones en ingresos para 2024. OpenAI ha sido uno de los principales artífices de la eclosión de la industria de la IA generativa, como se conocen los sistemas inteligentes capaces de simular la capacidad de razonamiento y creación de los humanos y de generar textos e imágenes complejas en base a las peticiones de los usuarios.
En 2019, la compañía saltó a la fama con la presentación de GPT-2, un avanzado modelo de lenguaje que hace que la máquina sea capaz de interpretar tus demandas y crear textos imitando todo tipo de estilos. En 2020 presentaron GPT-3, una versión mejorada. Ésta ha permitido el alumbramiento de ChatGPT, pero también el generador de imágenes DALL-E o el sistema de reconocimiento y traducción de idiomas Whisper.
Noticias relacionadasthe most that openai, or any other company, can do is to steer the AI revolution a little.
— Sam Altman (@sama) 18 de diciembre de 2022
this will impact all aspects of society, and will be an emergent thing created and shaped by all of us. much much bigger than any company.
OpenAI ha optado por una distribución comercial de esos sistemas, permitiendo que millones de usuarios en todo el mundo experimenten con ellos. Dejar que el público trastee sus innovaciones ha sido clave para la popularización de la IA, uno de las pocas ramas tecnológicas cuya inversión no para de dispararse, esquivando una resaca que ha golpeado frontalmente a todo el sector. Esa estrategia difiere de lo que ha hecho hasta ahora Google, otro pionero de la investigación en IA, que ha sido más cautelosa y no ha comercializado sus avances.
La operación dispararía la valoración de OpenAI de sus 20.000 millones de dólares actuales hasta los 29.000 millones (27.000 millones de euros). Eso la convertiría en una de las start-ups (empresas emergentes) más valoradas de Estados Unidos a pesar de generar aún pocos ingresos. Para 2023 esperan ingresar unos 200 millones.
- Exceso de equipaje Los Mossos multan a un motorista que transportaba dos sillas y dos bolsas gigantes de la compra
- Método pionero ¿Por qué una avioneta sobrevuela Catalunya enviando luz láser hacia los bosques?
- Cita con las urnas Encuesta prohibida de las elecciones municipales en Barcelona: último sondeo
- Estigma en la salud mental El alarmante mensaje de Alejandro Sanz: "No estoy bien y a veces no quiero ni estar"
- Entender más Florentino, el jeque del Real Madrid que explota el racismo hasta con Vinicius
- ELECCIONES 28M Quince de los 44 condenados de ETA incluidos en las listas de EH Bildu han obtenido escaño, y dos de ellos han cometido delitos de sangre
- Hundimiento naranja El batacazo de Ciudadanos: dónde estaba y dónde queda
- Elecciones municipales Estos son los 10 pueblos en los que ha ganado Vox
- Multimedia | ¿Quién será el alcalde de Barcelona? Las combinaciones a partir de los resultados
- ELECCIONES 28M ¿Dónde han ganado el PSOE y el PP en las elecciones autonómicas?