Turbulencias en la red social
Elon Musk volverá a permitir los anuncios políticos en Twitter
La decisión del magnate busca ampliar los ingresos de la compañía después que sus cambios hayan ahuyentado en masa a los anunciantes, principal base de su negocio

Elon Musk y el pájaro azul de Twitter. /
Twitter será cada vez más política. La red social comandada por Elon Musk volverá a permitir los anuncios políticos y suavizará la prohibición establecida en 2019 para tratar de obtener una nueva fuente de ingresos.
Así, permitirá que tanto cargos electos como grupos de activistas puedan volver a pagar para amplificar sus mensajes sobre causas políticas específicas y tratar de ser más influyentes con los electores. "En las próximas semanas" eso se extenderá a otros tipos de publicidad política.
"Creemos que la publicidad con causa puede facilitar la conversación pública sobre temas importantes. Hoy flexibilizamos nuestra política de anuncios con causa en Estados Unidos. También tenemos previsto ampliar la publicidad política que permitimos en las próximas semanas", ha explicado la compañía en un mensaje publicado el martes.
"De cara al futuro, alinearemos nuestra política publicitaria con la de la televisión y otros medios de comunicación", han añadido en otro tuit.
We believe that cause-based advertising can facilitate public conversation around important topics. Today, we're relaxing our ads policy for cause-based ads in the US. We also plan to expand the political advertising we permit in the coming weeks.
— Twitter Safety (@TwitterSafety) 3 de enero de 2023
Caída de los ingresos
Con ello, Musk busca abrir nuevas vías de ingresos para reforzar el endeble negocio de Twitter, que compró por 44.000 millones de dólares. Desde que tomó el control de la compañía en octubre, la presión por rentabilizar esa gigantesca inversión ha llevado al magnate a introducir una serie de cambios –desde poder comprar la insignia azul de verificación de cuenta hasta volver a permitir la desinformación sobre el covid– que han ahuyentado en masa a muchos anunciantes, la base de su modelo económico.
Antes de la llegada de Musk, el 90% de los ingresos de Twitter provenían de la publicidad. Según los datos de la empresa en 2018, los anuncios políticos suponían una parte muy mínima del total de ingresos publicitarios generados.
Esta decisión pone a Twitter a la par con otras plataformas como Facebook o Youtube, que ya permiten la publicación de contenidos políticos de pago, algo que sin embargo no permiten otras como TikTok.
El fundador y antiguo director ejecutivo de la compañía, Jack Dorsey, prohibió parte de los anuncios políticos en noviembre de 2019, imponiendo ciertas restricciones como personalizar la publicidad para dirigirla a grupos específicos de personas. Entonces, aseguró que permitir la propaganda partidista pagada supondría "ramificaciones significativas que la infraestructura democrática actual puede no estar preparada para manejar".
- En 'Sálvame' Ana Obregón envía un mensaje a Belén Esteban tras la maternidad de su hija
- Complemento anual La Seguridad Social trae buenas noticias a los pensionistas
- En su programa Pablo Motos saca a Sebastián Yatra con Aitana en 'El Hormiguero': "Tú querías sacar, eso eh"
- Predicción La Aemet vuelve a pronunciarse sobre el tiempo para Semana Santa: “Se confirma”
- Tecnología Niño Becerra señala qué clase social quedará más dañada por la Inteligencia Artificial en el futuro
- Rueda de prensa Conoce todas las novedades de 'Got Talent: All-Stars': "Son los JJOO del talento"
- Recortes Disney despide al presidente de Marvel Entertainment
- Crisis de precios La rebaja del IVA de los alimentos lleva al Estado a gastar más dinero en las familias de más renta
- Iniciativas Nace Nactiva para acelerar la inversión sostenible en el Mediterráneo
- A las 22:00 horas Cuarta eliminación, juegos de localización y de líder y la última hora del estado de salud de Gema Aldón, en ‘Supervivientes 2023’