Volatilidad de los mercados
Apple deja de ser la empresa más valiosa del mundo
La inflación y los problemas en la cadena de producción global debilitan la cotización del fabricante de Mac y iPhone mientras el gigante petrolero Saudi Aramco pasa a liderar el podio
Logo de Apple


Carles Planas Bou
Carles Planas BouPeriodista
Periodista especializado en tecnología y poder. Escribe sobre IA, capitalismo de plataformas, privacidad y derechos digitales. Excorresponsal político en Berlín entre 2015-2019. También ha cubierto la actualidad en Europa Central y Canadá. Graduado en Periodismo por la URL y máster en Relaciones Internacionales por la UAB. Ha colaborado con medios como TVE, Catalunya Ràdio, Deutsche Welle, TV3, Cadena SER, El Orden Mundial o Watif.
El prodigio técnico de Steve Wozniak y el genio empresarial de Steve Jobs lograron en 1976 fundar Apple, la empresa que lideraría la revolución del ordenador portátil y la telefonía móvil. Sus creaciones, especialmente el Mac i el iPhone, catapultaron la marca hasta convertir a la compañía de Cupertino en la mejor valorada del mundo. Sin embargo, ese reinado (sobre el papel) terminó este miércoles al verse superada por el gigante petrolero Saudi Aramco.
Las acciones de Apple cayeron un 5%, llevando a la compañía a una capitalización bursátil de 2.370 millones de dólares (unos 2.271 millones de euros). Por su parte, las acciones de Saudi Aramco -que actualmente produce el 10% de todo el petróleo mundial- mantuvieron su tendencia alcista, situando su capitalización en el equivalente a unos 2.310 millones de euros.
Volatilidad de los mercados
Los expertos apuntan a que ese 'sorpasso' saudí se debe a la creciente volatilidad de los mercados causada, entre otros factores, por la guerra en Ucrania. La inflación, el aumento de los precios de la energía y el potencial impacto del conflicto en sectores estratégicos como el tecnológico ha llevado a los inversores a confiar menos en Apple. A eso se le suman los problemas en la cadena de producción global así como las subidas en los tipos de interés. Las acciones del gigante de la manzana blanca han caído un 20% desde el pasado 4 de enero, cuando alcanzaron el precio más alto de su historia con 182,94 dólares.
Ese mismo contexto de inestabilidad, especialmente la subida de los precios de los carburantes, es el que ha beneficiado al negocio de Saudi Aramco. Sus acciones han subido más de un 22% en lo que llevamos de año. El año pasado incluso duplicó sus beneficios. Así, la compañía petrolera saudí vuelve a liderar el podio como empresa más valiosa del planeta después que en 2020 Apple le arrebatase ese título.
- Así están las encuestas de las elecciones generales en España
- Joaquín Fernández, médico digestivo: 'Casi todos desarrollamos divertículos en el colon con la edad, pero solo unos pocos tienen la enfermedad
- José Abellán, cardiólogo: “Creo que nos estamos equivocando con darle demasiada importancia al ejercicio de fuerza”
- Compra una casa hace 13 años en Barcelona, pero decide venderla por el exceso de turistas: así es la historia de una británica que ha decidido irse a una casa rural en Extremadura
- Encuesta CIS: El PSOE acecha cinco gobiernos autonómicos del PP en el ecuador de la legislatura
- Muere Michu, ex pareja de José Fernando Ortega y madre de su hija Rocío
- Confirmado por la Seguridad Social: darán el alta de forma automática a todos los trabajadores que no cumplan estos requisitos
- ¿Por qué te tienes que fijar en el color de la etiqueta cuando compras en Zara? Este es el secreto que esconden las rebajas