Investigación en marcha
Los Mossos interrogan telemáticamente a la madre de las hermanas de Terrassa
Durante la conversación la madre ha apuntado desde Pakistán en la misma dirección que sospechaban las autoridades de Islamabad: las hijas viajaron engañadas por la familia

Imagen de activistas con pancartas contra los crímenes de honor en una protesta en 2016 en Islamabad (Pakistán) tras el asesinato de Qandeel Baloch. /
Los Mossos d'Esquadra han tomado declaración este jueves por la mañana a la madre de las dos hermanas de Terrassa (Barcelona) que fueron torturadas y asesinadas por su familia en Pakistán al negarse a comenzar los trámites para que sus maridos se establecieran en Catalunya. Según las fuentes policiales consultadas por EL PERIÓDICO, los investigadores que tratan de aclarar si las víctimas fueron coaccionadas para casarse con sus maridos --primos, en realidad--, o de averiguar si fueron engañadas para viajar a Pakistán, han interrogado telemáticamente a la mujer, que se encuentra en ese país.
Las mismas fuentes apuntan a que durante la conversación con la mujer, esta habría apuntado en la misma dirección que las autoridades paquistanís: las hijas viajaron al país asiático engañadas por los familiares, que querían atraerlas para presionarlas y obligarlas a comenzar los trámites para que sus maridos pudieran viajar a España.
Las autoridades españolas no pueden investigar este crimen dado que las dos víctimas no tienen nacionalidad española y el doble homicidio se produjo en Gujarab, suelo paquistaní. Las autoridades paquistanís ya han arrestado a seis hombres por este delito y será la justicia de ese país asiático quienes los juzgará. Sin embargo, Fiscalía y Mossos d'Esquadra sí pueden investigar si el enlace entre ambas mujeres fue un matrimonio forzado, que según fuentes del consulado paquistaní en Barcelona se celebró telefónicamente. El matrimonio forzado es un delito en Catalunya.
Para aclarar si las dos hermanas fueron casadas con dos de sus primos --hijos de un hermano y una hermana del padre-- en contra de su voluntad, resulta fundamental recabar el testimonio de los padres. El padre prestó declaración a principios de semana. La madre, que se encuentra en Pakistán, todavía no había prestado declaración. Asociaciones paquistanís en España o el propio consulado del país asiático en Barcelona mantienen que los progenitores desconocían que las dos jóvenes iban a ser asesinadas.
El crimen de las dos jóvenes, afincadas en Terrassa, ha conmocionado a Pakistán, donde la prensa local es "muy activa en la condena de estos dos asesinatos", afirmó el cónsul en una entrevista concedida a este diario. "Hay un movimiento social de rechazo. Actualmente una mujer forma parte del máximo estamento judicial de Pakistán y un 18% de los legisladores del país son mujeres, el porcentaje más elevado de la historia. Pero desgraciadamente, la violencia contra las mujeres es un problema, no solo de Pakistán, sino del mundo entero", lamentó Salman.
Para la cultura paquistaní, según fuentes de esa comunidad afincada en Catalunya, la mujer es algo que se considera casi divino. Y un comportamiento por su parte que las aleje de esa dimensión, tratan de argumentar sin mucha convicción las mismas fuentes, puede provocar represalias violentas por parte de los hombres. O que un padre tome la decisión de forzar un matrimonio como el que se acordó para Aneesa y Urooj, las dos hermanas asesinadas de Terrassa.
¿Ya eres suscriptor o usuario registrado? Inicia sesión
Este es un contenido especial para la comunidad de lectores de El Periódico.Para disfrutar de estos contenidos gratis debes navegar registrado.
- 'The World's 100 Best Clubs' Dos discotecas de Barcelona entran en el 'top 10' de las mejores del mundo 2023
- Pensionistas Esto es lo que cobrarás de pensión con una nómina de 1.500 euros al mes
- Abuelos por primera vez Las tiernas fotos de Bruce Willis y Demi Moore como abuelos
- Salud pública Una asociación demanda a Sanidad por los casos de daños causados por Nolotil
- Previsión Catalunya empezará el mes congelada: así será el tiempo para el puente de diciembre
- En '¡De viernes!' Telecinco entrevistará al hijo de María Jiménez para replicar el éxito de Ángel Cristo y Bárbara Rey
- Declaraciones Laura Caballero da la respuesta definitiva sobre el posible regreso de 'Aquí no hay quien viva'
- Entrevista Pilar Aymerich: “Al feminismo le queda mucho por hacer. Para empezar, que no nos maten”
- ¡Olé! ¡a octavos! ¿y ahora qué hacemos con Lewandowski?
- Primera plana de la edición impresa La portada de EL PERIÓDICO del 29 de noviembre de 2023