INFORME DEL TELÉFONO ANAR
Madrid, Comunidad Valenciana y Andalucía, las comunidades con más alertas por menores desaparecidos
En 2021, la entidad han recibido 2.892 consultas y la fuga sigue siendo la principal causa de desaparición, con un 66,5% del total de los 1.172 casos atendidos (779 casos), según datos de la Fundación ANAR de 2021

El Teléfono ANAR para Casos de Niños Desaparecidos - el 116 000, número único armonizado de la Unión Europea- recibió el pasado año 2.892 peticiones de ayuda por desapariciones que acabaron en la atención de 1.172 casos. Fuga o ideación de fuga, expulsiones del hogar, sustracción parental, pérdida, accidente u otro tipo de desaparición, secuestro por parte de terceros; o niño, niña o adolescente migrante no acompañado, son los grandes bloques en los que se dividen los motivos e las consultas. Por comunidades, Madrid, Comunidad Valenciana y Andalucía (305 consultas), son las que más peticiones de ayuda han recibido.
Con datos de un informe hecho públicos por la Fundación con motivo del Día Internacional de los Menores de Edad Desaparecidos, que se conmemora el 25 de mayo, la región en la que más consultas por casos de menores desaparecidos se han recibido ha sido Madrid (822 consultas, lo que supone un 28,4% del total y 318 casos), seguido de la Comunidad Valenciana (470 consultas, lo que supone un 16,3% y 161 casos) y Andalucía (305 consultas, lo que supone un 10,5% y 103 casos).
En cuanto al perfil de esos menores, se han recibido más casos por niñas desaparecidas (66,0%) que de niños (33,5%). El grupo de edad de 16 y 17 años concentra el 39,9% de los casos, seguido de los adolescentes de 14 y 15 años (30,6%). El 79,4% de los casos de fugas corresponden a adolescentes de entre 14 y 17 años. En un 75,6% de los casos, la Fundación ha ofrecido atención psicológica, jurídica y social de forma simultánea y se han llevado a cabo 185 seguimientos de apoyo personalizado a los familiares de menores de edad desaparecidos en 2021.
La fuga, primera causa
La fuga sigue siendo la principal causa de desaparición, con un 66,5% del total de los 1.172 casos atendidos (779 casos). En la mayoría de ellos, sus protagonistas están huyendo de graves situaciones de violencia, como maltrato físico o psicológico, abuso sexual, violencia de género o acoso escolar. Con la información que aporta ANAR, los casos de fuga atendidos se han incrementado respecto a 2020 en un 52,7% (779 casos en 2021 frente a 510).
🆘En ANAR atendimos en 2021 un total de 🔊1.172 casos de menores de edad #desaparecidos.
— Fundación ANAR (@FundacionANAR) 25 de mayo de 2022
¿Los 𝐩𝐫𝐢𝐧𝐜𝐢𝐩𝐚𝐥𝐞𝐬 𝐦𝐨𝐭𝐢𝐯𝐨𝐬?
Las fugas (779), las expulsiones del hogar (212) y los secuestros parentales (101).
Lee nuestro informe completo: https://t.co/K45FYeqvYW pic.twitter.com/3fPP5NDYLY
En segundo lugar, figuran los menores de edad expulsados del hogar con 212 casos (18,1% del total). "En muchos casos los padres de estos menores tienen problemas para fijar límites y gestionar los serios trastornos de conducta de sus hijos. No saben cómo actuar y su grado de desesperación les lleva a expulsarlos de casa, cometiendo un delito grave", explica Benjamín Ballesteros, director de Programas de la entidad. Las expulsiones han crecido de 2020 a 2021 un 26,9% (212 respecto a 167).
Las sustracciones parentales han aumentado un 48,5% (101 casos frente a 68)
En tercera posición, aparecen las sustracciones o secuestros parentales -101 casos que suponen un 8,6% del total de desapariciones- que, según ANAR, suelen ocurrir en el seno de parejas mixtas en las que uno de sus miembros es extranjero. Su dificultad se agrava cuando se produce en países que no son firmantes del Convenio de La Haya, indica ANAR. Las sustracciones parentales han aumentado un 48,5% (101 casos frente a 68).
Secuestros con fines criminales
La entidad recalca que, aunque España es un país seguro, destaca el incremento de casos de secuestros con fines criminales, que son la causa de desaparición más grave. ANAR ha tenido constancia en 2021 de 18 casos, lo que supone un incremento del 125% respecto a 2020, en que se produjeron 8 casos. Respecto a los menores de edad migrantes no acompañados (0,3%), ha intervenido en 2021 en cuatro casos.
La Fundación pide ayuda para "hacer llegar el teléfono 116 000 a esto niños, niñas y adolescentes no acompañados que pueden terminar en manos de sectas, redes de prostitución infantil o pedofilia". Finalmente, en el informe, registra como las pérdidas, accidentes u otro tipo de desapariciones han aumentado un 28,9% al pasar de 45 casos en 2020 a 58 en 2021.
Niños ucranianos desaparecidos
ANAR ha intervenido también en siete casos que han requerido coordinación internacional "dado su componente transfronterizo". En cinco, detallan, han sido las entidades gestoras del servicio en otros países, en concreto en Bélgica, Francia y Portugal, las que han requerido nuestros apoyo. Y en dos casos, "hemos requerido nosotros la colaboración de Rumanía y resto de países miembros del 116 000".
Destaca la alarmante desaparición de más de 2.000 menores ucranianos desde que comenzó la invasión rusa
Por otro lado, la Fundación indica que Missing Europe Children, organismo que agrupa a todos los teléfonos de desaparecidos de Europa, ha querido destacar este año la alarmante desaparición de más de 2.000 menores de edad ucranianos desde que comenzó la invasión rusa de su territorio y que pueden estar en riesgo de trata, prostitución o tráfico de menores. ANAR está en "permanente contacto" con Magnolia, su homóloga ucraniana, que sigue gestionando el teléfono 116 000 en su país "pese a las terribles condiciones provocadas por la guerra".
Una línea gratuita y confidencial
Noticias relacionadasEl Teléfono ANAR para Casos de Niños Desaparecidos 116 000, que entró en vigor en 2010, funciona en colaboración con el Centro Nacional de Desaparecidos perteneciente al Ministerio del Interior. Y como el resto de las líneas de Ayuda ANAR (que incluyen el teléfono ANAR de atención a niños, niñas y adolescentes en riesgo 900 20 20 10 y el chat.anar.org) funciona las 24 horas del día, es gratuito y garantiza la confidencialidad.
La línea atiende tanto a menores de edad como a adultos implicados en una desaparición, sea cual sea la causa de la misma. Se ofrece ayuda a la denuncia y conexión inmediata con las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado y policías autonómicas; apoyos psicológico y emocional a los menores y sus familias; asesoramiento jurídico y social; y apoyo y colaboración en las investigaciones policiales.
- SEM Rescatado en estado crítico un joven de 19 años en la playa de los Pescadors de Badalona
- En la calle Lleida Dos individuos matan a puñaladas a un hombre en Barcelona y se dan a la fuga
- Así fue la gala 10 'Supervivientes 2022': Mariana Rodríguez expulsada de la palapa y cuatro nuevos nominados
- "Mi pareja esta tarde/noche está aquí" María del Monte revoluciona el Orgullo Gay de Sevilla con su confesión
- Reparación Cierra la nueva piscina de Trinitat Vella un día después de abrirse al público
- Sanidad De la viruela del mono al cólera, las alertas sanitarias desatan el caos: "Estamos hipersensibles desde la pandemia"
- A las 22:00 horas Armie Hammer y Timothée Chalamet protagonizan 'Call me by your name' en La 2 de TVE
- A las 22:00 horas Amador Mohedano y Rosa Benito se reencuentran esta noche en 'Déjate querer'
- A las 21:30 horas Los invitados de la nueva entrega de 'laSexta noche'
- Redes sociales 'Supervivientes 2022': El inesperado 'regalo' que Anuar se trajo de Honduras tras ser expulsado