Simulacro

Protecció Civil ha activado 50 sirenas de riesgo químico en el Baix Llobregat, el Barcelonès y los dos Vallès

En paralelo se han enviado alertas a los móviles que se hallaban en la zona

"Me ha pillado por sorpresa": 40 sirenas por riesgo químico suenan en Barcelona y su área

Simulacro en un colegio de la zona.

Simulacro en un colegio de la zona. / ACN

ACN

ACN

Por qué confiar en El PeriódicoPor qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

Este miércoles, 29 de mayo, Protección Civil ha activado las sirenas de riesgo químico del Baix Llobregat, Barcelonès, Vallès Occidental y Vallès Oriental. ha sido a las diez de la mañana y simultáneamente se han enviado alertas a los móviles de la zona. El objetivo es comprobar que las sirenas y las alertas funcionan correctamente, familiarizar a la población con los sonidos de aviso y concienciarla sobre la necesidad de confinarse en caso de encontrarse en una situación de emergencia. Se han activado 50 sirenas de 22 municipios y se ha abarcado un área de 500.000 personas. Coincidiendo con esta prueba, se han realizado varios simulacros de confinamiento en Sant Boi de Llobregat, el municipio catalán que concentra más población en una zona teórica de riesgo químico.

La nueva prueba de riesgo químico, la segunda de este 2024, va en la misma línea que las realizadas el año pasado y tiene por objetivo preparar a la población que vive en una zona de potencial riesgo químico. "Lo que queremos es que conozca cómo sonarían las sirenas y al mismo tiempo sensibilizar a la ciudadanía para que todo el mundo piense qué debería hacer si se encontrara realmente en una situación como esta", explicó la directora general de Protección Civil, Marta Cassany.

15 minutos, 50 sirenas

Durará 15 minutos y, tal como viene siendo habitual, de forma simultánea, los ciudadanos que se encuentren en el área de influencia han recibido un mensaje en el teléfono móvil explicando que en caso de que la emergencia fuera real habría que confinarse “al lugar en el que se encuentran o en el edificio más cercano si es que están en la calle”.

En total se han puesto a prueba 50 sirenas, ocho de ellas de la comarca del Barcelonès. Así, han sonado en L'Hospitalet de Llobregat y en Barcelona ciudad se escucharán las que hay en la Zona Franca y en el Puerto.

En el Baix Llobregat se han activado un total de 26, ubicadas en los municipios de Cornellà de Llobregat, El Prat de Llobregat, Viladecans, Sant Boi de Llobregat, Sant Joan Despí, Sant Feliu de Llobregat, Santa Coloma de Cervelló, San Andreu de la Barca, Martorell, Abrera, Olesa de Montserrat y Esparreguera.

En cuanto al Vallès Occidental, han sonado en Castellbisbal, Polinyà, Santa Perpètua de Mogoda y Terrassa. En el Vallès Oriental las sirenas que se han oído están localizadas en Granollers, Lliçà de Vall, Montornès del Vallès y Parets del Vallès. Quedarán al margen de la prueba las existentes en la zona de la Tordera, que se incluirán en el simulacro que se llevará a cabo después del verano en Girona.

Simulacro de confinamiento en Sant Boi

Sergio Delgado, subdirector en Programas de Protección Civil, ha explicado que el objetivo de realizar pruebas "sectorializadas" es incidir en el mensaje que necesita cada territorio.  

En este sentido, ha indicado que "de todos los escenarios de riesgo químico detectados en Catalunya, el que afecta a más población se encuentra en Sant Boi de Llobregat". Por este motivo, la prueba ha incluido un simulacro de confinamiento en varios espacios públicos de la población. "Es donde hay más riesgo de nube de cloro", apuntó Delgado, que cifra la afectación en 80.000 personas.

Mayor concienciación

También detalló que se ha trabajado conjuntamente con el consistorio para que 14 centros educativos, cuatro centros de trabajo y los ciudadanos que estaban en los mercados municipales se confinaran a esa hora. Aunque el resto de habitantes han seguido con su actividad habitual, el objetivo es que todo el mundo "compruebe que ha recibido el mensaje y se mentalice". Delgado ha apuntado que esta experiencia pretende ser un "primer paso" para poder realizar un ejercicio general similar a nivel de todo el Baix Llobregat.  

"Esta prueba reforzada nos debe llevar a una mayor concienciación de riesgo químico en las comarcas de Barcelona y a conseguir que haya más concienciación sobre cómo debemos actuar de cara a posibles confinamientos", ha comentado el subdirector de programas, que ha lanzado un mensaje de tranquilidad a la ciudadanía. 

Protecció Civil ofrece en su página web y por redes sociales la posibilidad de participar en una encuesta sobre la experiencia. El objetivo de esta herramienta es comprobar si la cobertura teórica se corresponde con la real. 

Aparte, las personas sordas han recibido un mensaje de texto informándoles de la prueba y también se ha contactado con entidades que trabajan con personas con TEA para indicarles que existen mecanismos para "reducir" el impacto auditivo.