Operación de la Policía Nacional

Desmantelada una célula de un peligroso cartel albanés implantado en Catalunya

El Balkan Cartel, uno de los principales grupos del narcotráfico en Europa, había montado una fábrica de cocaína en un chalet de Cambrils

Droga en la AP7: las leyes de la narcovía

Imágenes de la operación de la Policía Nacional contra el grupo narco Balkan Cartel en Catalunya

Juan José Fernández

Juan José Fernández

Por qué confiar en El PeriódicoPor qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

Trataban en lugares públicos, cambiaban de coche a menudo, escondían su factoría en Cambrils (Baix Camp, Tarragona). El Balkan Cartel, una de las más potentes y peligrosas organizaciones del narcotráfico en Europa, tenía una célula activa en Catalunya, con un laboratorio de grandes dimensiones en el que procesaban el clorhidrato de cocaína para su salida al mercado. La Policía Nacional ha desmantelado esta sección de esa red narco en la operación Korab, cuyos resultados han sido presentados este viernes en una comparecencia ante los medios.

Los albaneses dirigían y vigilaban el proceso, que realizaban expertos traídos de Colombia para cocinar la droga

El Balkan Cartel había organizado el trabajo en laboratorio en un chalet de la zona más rural de Cambrils, con albaneses, los jefes, y colombianos, los operarios cualificados. Los albaneses dirigían y vigilaban el proceso, que realizaban expertos traídos de Colombia para cocinar la droga.

Más de una tonelada de Terraplast, un material de construcción similar al yeso, ha sido incautada por los agentes. En ese material venía escondido el clorhidrato. Por cada tonelada, los cocineros eran capaces de obtener 400 kilos de cocaína lista para el consumo.

El Balkan Cartel estaba en camino de implantar en Catalunya una de sus fábricas. En la caída de esta célula han sido incautados además 6.000 litros de precursores , 25 kilos de clorhidrato de cocaína y 70 kilos de pasta base. Los narcos guardaban además 52 kilos de marihuana y maquinaria para el procesamiento de la coca. Son ocho los detenidos. Con la venta de la marihuana obtenían fondos con los que sufragar su salto a la producción de coca.

Conexión con Colombia

Más de 30 agentes de la Policía Nacional han intervenido en la operación Korab. Las pesquisas se iniciaron en abril pasado en Barcelona, después de que el cuerpo policial se hubiera enterado de los planes de dos albaneses para instalar un laboratorio narco en un chalet de la provincia.

En la operación se han incautado 25 kilos de clorhidrato de cocaína, 70 kilos de pasta base y 52 kilos de marihuana

No fue finalmente ahí, sino más al sur. Esos albaneses tenían tratos con colombianos, y se movían entre notables medidas de seguridad. Entre ellas, no repetir vehículo: alquilaban uno diferente y en empresas diferentes, con frecuencia y método, para hacer más difícil su seguimiento. Pero no pudieron evitar que en una de esas vigilancias policiales los agentes les vieran entrando en un área de trasteros. Llevaban allí numerosas garrafas de plástico llenas de precursores para extraer la droga de la mezcla.

Al tiempo, la policía colombiana había avisado a la española de que narcos de aquel país tenían el plan de viajar a España para trabajar en un laboratorio de grandes dimensiones que estaban preparando unos albaneses. Resultó que eran los mismos colombianos que hablaban con los narcos balcánicos que estaban siendo objeto de seguimientos en Barcelona. Los colombianos, según ha desvelado la Policía, trataban con otros ciudadanos de aquel país asentados en Catalunya, en la recluta de mano de obra para la factoría.

Lugar discreto

El emplazamiento de la fábrica estaba ya decidido: un chalet en una zona rural de Cambrils, entre mucha vegetación y poca población, un sitio discreto en el que operar. A comienzos de este mes, los narcos incrementaron la contravigilancia. Ahora ya no se movían en coche, sino en moto, para ir más ràpido y ser más difícilmente perseguibles, y espaciaban los encuentros que hacían en grandes lugares públicos, como aparcamientos de hipermercados.

En unas dependencias anejas al chalet de Cambrils guardaban los narcos la tonelada de terraplast mezclado con la pasta de coca. Los operarios -ha contado la Policía- trabajaban a un ritmo intenso, de día y de noche, pero no les ha dado tiempo a cocinar todo lo que tenían preparado. A mediados de este mes, cuando la Policía entró en el chalet, llevaban 25 kilos de coca extraídos de la mezcla con el material de construcción.

En la operación Korab han tomado parte agentes de la Jefatura de Policía Nacional de Tarragona, y especialistas de la Unidad de Drogas y Crimen Organizado (UDYCO), cuyos jefes han relatado detalles de la operación este viernes en Madrid.