Pobreza
Montcada da 48 horas a un grupo de chabolistas para que abandonen sus barracas
Las chabolas de Montcada crecen un 25% tras dos años de olvido
La vida en el barraquismo eterno de Montcada: "Antes veníamos los domingos a hacer barbacoas; ahora vivimos aquí"

Una de las excavadoras preparadas para retirar barracas inhabitadas, este viernes, en Montcada. / JORDI OTIX


Elisenda Colell
Elisenda ColellRedactora
Periodista de desigualdades y exclusión social crecida en la redacción de informativos de la Cadena SER en Catalunya. Nací en Viu Comunicació y Cugat.cat.
El Ayuntamiento de Montcada ha dado 48 horas para que los habitantes de las barracas ubicadas en la parcela del Torrent de la Vallençana abandonen sus precarias viviendas. "Nos han dicho que el martes a las 11 de la mañana tenemos que estar fuera, pero nadie nos ha dicho adónde podemos ir ¿qué tenemos que hacer?", exponían sus habitantes esta mañana. La situación en este emplazamiento es crítico: por la precaria situación de sus habitantes y porque en las últimas semanas ha ido ganando más población.

Agentes de la Policia Local de Montcada hablan con los chabolistas. / JORDI OTIX
Desde el pasado mes de octubre de 2023, la Policía Local de Montcada ha ido viendo como un nuevo campamento de chabolas a orillas del río Besós ha ido creciendo de forma incesante. Hoy son más de una decena de familias que viven en este solar, sin luz, sin agua y sin las mínimas garantías higiénicas. Hace unas semanas lo explicaban en un reportaje de El Periódico en el que sus habitantes hacían constar que no querían vivir en aquellas condiciones, que se habían visto obligados a construir sus chabolas después de ser desahuciados de sus viviendas y quedarse n la calle. El último informe de la Policía Local es del seis de mayo.
El pasado jueves, los diferentes habitantes de las chabolas recibieron una notificación en la que se les informaba que este viernes iban a ser desalojados. En la notificación, firmada por el alcalde de Montcada, se explicita el riesgo al medio ambiente y a la salud que conlleva vivir en dichas condiciones. Recuerda el incendio mortal de enero de 2022 y que ese no es un hogar digno. Sin embargo, el documento se limita a decir que los afectados deben acudir a los servicios sociales para que les atiendan.

Wuilian, uno de los chabolistas, reclama soluciones sociales ante los agentes de seguridad. / JORDI OTIX
Esta mañana, a las nueve, agentes de la Policía Local, junto a miembros de la ADF y del propio alcalde han desmontado y retirado las chabolas donde, a aquella hora, no vivía nadie. "Hay una familia que se ha quedado sin casa: yo les dije que vinieran pntuales pero no estaban", explica Ester, una de las inquilinas que se ha encarado a las autoridades. "Les he dicho que a ver donde está la orden judicial", explica Ester. Ella lleva seis meses esperando un piso de la mesa de emergencia social, después de ser desahuciada. "No estoy aquí por gusto".
Sin vivienda alternativa
Los agentes les han comunicado que en las próximas 48 horas deben abandonar el lugar. Pero ellos se niegan. "Nos han dicho que vendrán el martes a las 11 de la mañana a traernos la notificación conforme ya está el juez avisado del desalojo", cuenta Ester. "¿Qué haremos?", se pregunta Wuilian, padre de familia que tan siquiera entiende la notificación municipal porque está en catalán. "Nos quedaremos aquí, yo no tengo adónde ir", insiste Wuilian. "El problema es que nos quieren echar pero no nos dan un lugar más digno donde vivir, nos tiran a la calle como perros", se queja Carlos, otro inquilino que es padre.

Los chabolistas observan la actuación de la policía local de Montcada. / JORDI OTIX
Luis confía en que, en cuanto entre un juez en el asunto, el caso se va a eternizar. "Y si no, ya me tengo mirado otro sitio donde hacer una casita", cuenta el hondureño. "Es que no tenemos otra, si no nos dan alternativa iremos vagando de un sitio a otro pero no vamos a desaparecer", añade Ester.
Hace exactamente dos años, la Generalitat, el Ayuntamiento de Montcada, la Diputación de Barcelona y el Consorci del Besòs se conjuraron para acabar con el chabolismo en esta zona. Lo hicieron a raíz de la muerte de una pareja en un incendio. El ayuntamiento insiste en que lo unico que está haciendo es tratando de evitar que estos asentamientos vayan a más, pero señala en que llevan meses esperando una inversión social de la Generalitat que se haga cargo de una vivienda para todos los afectados.
- Hatim Azahri: 'Mi fortuna fue encontrarme con maestras que se fijaron en mi potencial, no en mi origen
- Las mafias se aprovechan del registro de parejas de hecho catalán para cometer fraudes de extranjería
- La DGT estrena nuevos radares camuflados que solo están en estas dos carreteras de España
- Los expertos avisan del estado del embalse más grande de España: el curioso motivo por el que está a menos de la mitad de su capacidad
- Los bomberos de Madrid, muy preocupados al quedarse el Manzanares a solo un metro de la A-6: 'Hay que estar muy alerta
- Los tres errores más comunes al suplementarse de omega-3, según el cardiólogo Aurelio Rojas
- ¿Cuándo dejará de llover en Barcelona y resto de Catalunya? Esto dicen los pronósticos
- Un programa terapéutico del Hospital de Sant Pau logra notables avances para superar la depresión