Estudio
Estas son las tres películas españolas que Harvard aconseja para estimular la mente
La Universidad ha elaborado un listado de películas que se deben ver antes de morir, o al menos una vez en la vida

Pedro Almodóvar, en el festival de Toronto. / Reuters


El Periódico
El PeriódicoBajo la firma ‘El Periódico’ se podrán encontrar informaciones de actualidad realizadas de manera conjunta por varios miembros del equipo de última hora u otra sección, elaborada con distintas fuentes y en la que ninguna de las aportaciones sea prioritaria ni incluya una información suficientemente sustantiva como para justificar una firma concreta.
Pedro Almodóvar regresó en 2020 a los cines con ‘La voz humana’, un cortometraje protagonizado por Tilda Swinton, basado libremente en el texto de Jean Cocteau, que se convierte en su primera experiencia en inglés. En él se condensa todo el universo del cineasta, casi podríamos considerarlo como una bisagra que une su pasado y su futuro, lo que ya conocemos y lo que está por venir. Una depuradísima virguería a nivel formal que vuelve a situar a la mujer en el centro del relato, en esta ocasión en clave empoderada.
Ahora, la Universidad de Harvard ha seleccionado dos cintas del realizador manchego como dos de las mejores para estimular la mente de los más cinéfilos. En este caso llevó a cabo una investigación sobre cine y reveló un listado de películas que se deben ver antes de morir, o al menos una vez en la vida.
La lista elaborada por la reputada institución contiene 346 películas que son idóneas para que los estudiantes de cine aprendan, y tres de ellas son españolas; de hecho, dos son de Pedro Almodóvar, y ambas han estado nominadas en los Premios Oscar. La primera, Mujeres al borde de un ataque de nervios (1997), no solo fue la primera de sus cintas en optar a un galardón, lo que le sirvió al manchego para dar su salto internacional, sino que también es una cinta que puede estimular la imaginativa mente de los alumnos de cine.
La otra película del director español que se ha colado en la lista es su gran éxito: Hable con ella (2002). La cinta con la que el manchego ganó el Oscar a mejor guion original (y optó a mejor director) es una de las más reconocidas del realizador y la que le consagró internacionalmente. La historia de Benigno y Marco es uno de los largometrajes clave de este siglo, por lo que no podía faltar en esta lista en la que también hay otra obra española: El espíritu de la colmena (1973), la opera prima de un Víctor Erice que está nominado al Goya por Cerrar los ojos (2023), su primer trabajo en casi tres décadas.
- Anna Gatell, pediatra: 'Si un niño de 6 años lee peor que los demás es que pasa algo, es un mito creer que ya aprenderá
- El médico Fernando Fabiani advierte: 'La mayoría de la población no necesita suplementos nutricionales
- Rafael Santandreu, psicólogo: 'La verdadera fortaleza emocional se construye desde dentro, entrenando la mente
- Sexo, drogas y alcohol: los malos hábitos de la 'generación baby boom' desafían al sistema de salud
- Anna Gatell, pediatra: 'Los padres han perdido la autoridad y, además, ignoran la peligrosidad del móvil
- Liberan 28 millones de mosquitos tigre en España y este es el objetivo
- Última hora del tráfico por Sant Joan 2025 en Catalunya, en directo: AP-7 cortada en Tarragona por derrame de ácido clorhídrico de un camión
- Mario Picazo, meteorólogo, alerta de la llegada de una dana a España: se avecinan tormentas intensas en estas zonas del país