
Susana Solano presenta su última exposición, Anónimos, en la Fundación Vila Casas
Esta muestra, que se puede visitar hasta el 14 de julio de 2024, es la primera retrospectiva de la artista en Barcelona tras la organizada por el MACBA en 1999.

"Anónimos" es la última exposición de de la escultora Susana Solano. / ©Borja Ballbe
La exposición Anónimos, de la escultora y artista contemporánea Susana Solano, ya puede verse en Espais Volart de Fundación Vila Casas. La muestra reúne unas cincuenta obras y comprende cuatro décadas de su trayectoria artística. Anónimos presenta esculturas de gran formato, algunas inéditas, además de fotografías y obras sobre papel. El título que da nombre a la exposición remite al conjunto de obras más recientes y de pequeño formato que cierran la muestra y que poseen un aspecto lúdico y dinámico, que podrían entenderse como maquetas para obras mayores.
Comisariada por Enrique Juncosa, esta muestra es la segunda retrospectiva de la artista que se realiza en Barcelona después de la del MACBA en 1999. En ella se podrá ver obras bien conocidas, conservadas en colecciones museísticas, como la propia Fundación Vila Casas, pero también otras menos vistas o incluso inéditas, algunas obras recientes y otras de escala reducida.
Una exposición única con más de cincuenta obras
Susana Solano, que empezó pintando y que en sus inicios trabajó también con madera, se concentró pronto en el uso de metales, aunque utiliza de forma ocasional vídeo, grabaciones de sonido, cera, plásticos o mimbre. Sus obras de madurez se caracterizan por la simplicidad geométrica y una apariencia sólida y rotunda, evocando así, en palabras de Enrique Juncosa “una estética postindustrial que vehicula poderosas situaciones emocionales”.

Las obras de Susana Solano se caracterizan por la simplicidad geométrica y una apariencia sólida y rotunda. / ©Borja Ballbe
Las esculturas de Susana Solano no tienen un sentido cerrado, si bien pueden evocar aspectos de la arquitectura industrial tales como contenedores, jaulas y celdas. No hay nada que represente a los seres humanos, aunque su presencia está implícita o insinuada, como en la escala que presentan las obras.
Las obras de Solano exploran cuestiones como la soledad, el silencio, la angustia, el trauma, el confinamiento, el equilibrio y la simetría o el descanso y el juego. También aparece un cierto sentido del humor contenido, tanto en algunos títulos, como en sus referencias.
Entre las obras que se podrán contemplar en la exposición, se encuentran las series con soporte fotográfico iniciadas en los años noventa Negro sobre blanco, Vergüenza tomada o Memoria, en homenaje a su madre.
Obras más recientes como Lo oculto, hecha en acero inoxidable y de formas más suaves que las habituales, esculturas nunca expuestas hasta ahora, como Ensayo n. 2, Círculo: Casus Belli III o la monumental Senza Ucelli o la única escultura de la muestra que combina fotografía con otros materiales, Salim's Paper, son otras de las sorpresas que alberga Anónimos.

"Vergüenza tomada", una de las series con soporte fotográfico que se pueden ver en esta exposición / ©Borja Ballbe
Una larga y premiada trayectoria
Susana Solano (Barcelona, 1946) es una de las artistas más destacadas de la excepcional generación que se dio a conocer después de la restauración de la democracia en España.
La escultora logró un gran reconocimiento internacional en los años ochenta y noventa. En 1985 ganó el Henry Moore Grand Prix, del Utsukushigahara Open Air Museum cerca de Tokio. Poco después, Solano participaba de forma regular en los más importantes certámenes internacionales, como la documenta de Kassel (1987 y 1992); la XIX Bienal de São Paulo (1987); el Skulptur Projekte Münster en Münster (1987); la Biennale de Venecia (en 1988 y 1993); o el Carnegie International de Pittsburgh (1988).

Senza uccelli, 1987 / © Borja Ballbe
Durante estas décadas se consolida asimismo su visibilidad internacional con grandes muestras en museos como la Whitechapel Art Gallery (Londres), el San Francisco Museum of Modern Arte (CA, EE.UU.), el Hirshhorn Museum and Sculpture Garden (Washington DC) o el Palacio de Velázquez (Madrid).
Susana Solano ha recibido importantes galardones como el Premio Nacional de Artes Plásticas (1988), el Premio CEOE de las Artes (1996), el Premio Tomás Francisco Prieto de la Real Casa de la Moneda (2011), el Premio GAC (2015) o el Premio Mestres (2018).
- Los consejos de una dermatóloga frente al sol: 'Hay que cambiar el chip de que en verano hay que ponerse moreno
- José Abellán, cardiólogo: 'Para saber si has descansado bien el indicador más fiable es cuando terminas de comer
- Sexo, drogas y alcohol: los malos hábitos de la 'generación baby boom' desafían al sistema de salud
- Alicia González, psicóloga: 'Cuando un hombre dice que no está pensando en nada, a veces es verdad. Se debe a...
- Dos jóvenes ugandeses inventan un ‘sobre mágico’ que alarga la vida de la fruta de forma natural
- El batacazo en la Selectividad en Valencia dispara el alumnado que irá a segunda convocatoria: 'Estudiantes de 9 han sacado un 6
- Catalunya lanza una alerta por calor intenso tras la primera noche tórrida de la temporada
- El médico Fernando Fabiani avisa: 'La mayoría de la gente no necesita suplementos nutricionales