Sequía y protestas
El Govern suavizará las restricciones de agua a la agricultura y la ganadería
Agricultores convocan una marcha lenta en Berga este domingo por la tarde
El conseller David Mascort ve "margen" para flexibilizar los actuales límites en el uso del agua y asegura que la "ventanilla única" para los trámites será una realidad pronto

El 'conseller' David Mascort presenta el impuesto a los cruceros. / ACN / MARIA ALADERN


Guillem Costa
Guillem CostaEl conseller de Acció Climàtica, Alimentació i Agenda Rural, David Mascort, asegura que hay margen para flexibilizar las restricciones por sequía que afectan a los agricultores y los ganaderos. "Debemos lograr que las limitaciones no sean tan duras para el sector. Analizaremos cómo podemos modular los porcentajes que limitan el riego en un 80% a la agricultura y el uso del agua en un 50% a la ganadería", ha informado tras participar en la sexta asamblea ciudadana por el clima celebrada en Girona.
Suavizar las medidas del Plan Especial de Sequía es una de las reclamaciones registradas esta semana por los sindicatos agrarios en el Parlament. Después de que en últimas horas se hayan reunido la mesa agraria y el ejecutivo catalán, Mascort ha anunciado que el Govern analizará la propuesta formal que realicen los agricultores para tratar de aplicarla: "Modificaremos el plan para suavizar algunas restricciones, pero todavía tenemos que ver los detalles de la propuesta para ver cómo la concretamos".
"Pondremos a disposición de los payeses una ventanilla única que facilite su día a día"
De hecho, en la línea de flexibilizar las medidas, el conseller ha reconocido que la restricción del 50% del consumo para los ganaderos no se está aplicando a rajatabla. "Los animales deben seguir bebiendo y no tiene sentido reducirles el agua a la mitad, porque no se puede dejar morir a las vacas lecheras", ha detallado. En el documento que presenten los representantes de la mesa agraria (sindicatos y federación de cooperativas) habrá otras medidas que el Govern deberá estudiar para comprobar si se pueden "encajar" en el actual plan de sequía.
"No se les puede pedir paciencia"
Mascort ha afirmado que se está avanzando para dar respuesta a las exigencias de agricultores y ganaderos. "Seguro que no vamos lo suficientemente rápido, pero estamos trabajando en ello", ha justificado. Otra de las peticiones del sector es eliminar el exceso de burocracia, que colapsa sus jornadas. El dirigente competente en materia de agricultura ha recordado que existe una mesa que trabaja en la simplificación de este papeleo constante: "Ya hemos eliminado o juntado algún trámite y pondremos a disposición de los payeses una ventanilla única que facilite su día a día". Mascort ha destacado las ayudas que se han dado a los agricultores dedicados a la recogida de la aceituna, acordadas en las últimas horas.
El conseller ha admitido que entiende el enfado del sector: "No se les puede pedir paciencia". Sobre las protestas programadas para los próximos días, ha dicho que los payeses tienen derecho a reivindicar lo que creen que es justo y a hacerlo de la forma que ellos consideren pertinente. También ha reclamado cambios en la ley de la cadena alimentaria, tanto en la estatal como la europea.
Lluvias y emergencia
Mascort también ha actualizado el escenario de crisis hídrica que vive Catalunya, con la mayor parte de la población de las cuencas internas en fase de emergencia por sequía. "Es una gran noticia que llueva", ha celebrado Mascort, con relación a las precipitaciones de este fin de semana, aunque no serán, ni de lejos, suficientes para aliviar la situación actual: "Nuestra obligación es alargar tanto como podamos el agua que tenemos, pero no podemos resistir una sequía de más de 40 meses".

El pantano de Sau a vista de dron, con un 4,74% de agua y todas las edificaciones a la vista. / Jordi Borràs / ACN
Preguntado por cuándo se entrará en la fase 2 de la emerencia (ahora mismo rige la 'emergencia 1'), Mascort ha explicado que no sé puede saber, porque depende del agua que se consuma y de las posibles lluvias primaverales. Sin embargo, ha destacado que la ciudadanía está gastando menos que años atrás: "En diciembre, los consumos disminuyeron. Y estoy seguro de que cuando tengamos los datos de enero se constatará otro pequeño descenso. La gente está haciendo las cosas bien". El conseller admite que la Administración tiene pendiente la construcción de infraestructuras antisequía (desalinizadoras y potabilizadoras) que permitirán a la región metropolitana ser "autosuficiente" y depender menos de los embalses.
Asamblea ciudadana
Mascort, este sábado, ha intervenido en la sexta asamblea ciudadana por el clima. 100 ciudadanos que se han estado formando durante los últimos meses han hecho llegar propuestas al Govern, sobre todo en dos aspectos: "Cómo avanzar en renovables y qué modelo agroalimentario necesita Catalunya". El conseller se ha comprometido a aceptar el máximo de iniciativas (siempre y cuando sean viables) que proponga este colectivo impulsado por la conselleria.
- Una madre viaja de Colombia a Santa Coloma para recuperar a su hijo y acaban en la calle en Barcelona, sin ayuda de servicios sociales
- El Supremo eleva hasta los 3 millones más intereses la indemnización por el daño neurológico causado por negligencia médica en un parto
- La Comisión Europea autoriza finalmente el lecanemab, el fármaco que ralentiza el deterioro del alzhéimer
- Los creadores de los lobos gigantes anuncian el nacimiento del primer clon de 'lobo rojo fantasma
- Un juez de Madrid ve errores en la lotería de Navidad de 2021: números cantados que no constaron en la lista de premios
- El psiquiatra Enrique Rojas explica cuáles son los mejores ejercicios para ejercitar la memoria: ''El orden planifica mejor en nuestro cerebro...'
- Desmantelada una red de ciberestafas en toda España que dirigía un estudiante de 19 años desde Terrassa
- Silvia P. González, ginecóloga: 'Con la menopausia, el riesgo de morir de infarto o ictus es mayor que por cáncer de mama