Educación en Catalunya

El 72% de las familias de primaria del Poblenou creen que el primer móvil debe entregarse a los 16 años

Esta misma encuesta, elaborada por el movimiento 'Adolescencia libre de móvil', se está realizando en decenas de municipios catalanes, y los resultados globales se darán a conocer en febrero

El movimiento 'Adolescencia libre de móvil' prende como la pólvora por España: "Que el niño sin teléfono no sea el raro de la clase"

¿Cómo gestionar el móvil de los hijos en casa? Ideas para reconducir el conflicto

Un adolescente, enviado mensajes con el móvil.

Un adolescente, enviado mensajes con el móvil. / Rafa Arjones

Helena López

Helena López

Por qué confiar en El PeriódicoPor qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

El 72% de las familias con hijos en primaria del Poblenou cree que la mejor edad para entregar el primer móvil inteligente son los 16 años, al tiempo que el 70,7% de los padres de chavales en secundaria ya les han dado el 'smartphone' a los 12. Estos son los principales resultados de la encuesta elaborada por la plataforma Adolescència lliure de mòbil del Poblenou, barrio de Barcelona donde prendió la llama del movimiento, a la que han respondido 2.400 familias, "la mitad de las familias del barrio", según sus impulsores.

El otro dato que destaca la misma encuesta es que el 84,1% de las familias estaría dispuesta a formar parte de un "pacto social" que implicaría retrasar la entrega del teléfono a sus hijos, mientras que un 86% aboga porque el Govern regule la prohibición del uso del móvil tanto en primaria como en secundaria.

Más allá del Poblenou, barrio en el que nació la iniciativa que en pocas semanas dio el salto a todo el Estado, esta misma encuesta se está realizando de forma coordinada en decenas municipios de todo el territorio catalán que se han querido sumar a la iniciativa. El próximo mes de febrero está previsto que se presenten los resultados de esta iniciativa ampliada, que, según señalan sus impulsores, ya cuenta con más de 15.000 respuestas.

Pese a que es evidente el sesgo de confirmación de la misma –responde en mayor medida a una encuesta quien está con la causa–, el número de familias que se están sumando es muy significativo, igual que el hecho de que se haya extendido tanto por municipios con realidades muy dispares.

Las familias de Poblenou han dado a conocer estos datos el mismo día que el Consejo de Ministros ha aprobado el 'Informe sobre 'la protección integral de menores frente al acceso a la pornografía', que el Gobierno pretende que sea el embrión y la hoja de ruta hacia la aprobación de un paquete legislativo que sirva para proteger a los niños en la red, con especial atención a impedir que tengan acceso al porno.

Punto de inflexión

En paralelo, la consellera de Educació, Anna Simó, anunció el domingo que la Generalitat hará públicas indicaciones para restringir los móviles en los institutos en un plazo "máximo tres semanas". Precisamente, a finales de mes tendrá lugar la reunión de las consejeras y los consejeros autonómicos con la ministra de Educación, Pilar Alegría, para ver cómo se regula el uso de los móviles en las aulas.

El pasado viernes, por su parte, la Sociedad Catalana de Pediatría (SCP) hizo público el documento 'Salud digital en la edad pediátrica', en el que aconseja que el uso del móvil inteligente llegue "cuando el menor tiene la suficiente madurez, lo que ocurre generalmente en los últimos años de la adolescencia" [es decir, lo contrario de lo que se hace ahora, que es darlo cuando se entra en la adolescencia], y circunscribe su uso en institutos "a finalidades exclusivamente educativas y concretas".