Informe mundial sobre educación
PISA sitúa a España por encima de la media de la OCDE en buena convivencia entre estudiantes y profesores
Tras el suspenso en PISA: ¿están aprendiendo nuestros hijos en clase?
¿Qué ha pasado con el alumnado migrante y las pruebas PISA?: mentiras, verdades y retos
Todos los gráficos para entender el descalabro del informe PISA 2022

Alumnos de 6º de primaria / Oriol Clavera


Olga Pereda
Olga PeredaPeriodista
Especialista en Educación de El Periódico. A los mandos de la sección 'Mamás y Papás' y del Club de Educación y Crianza. Te mando cada viernes una newsletter con contenidos clave para afrontar la maternidad y la paternidad. Escribo en la sección de Sociedad y tengo alergia a la pseudociencia.
Las relaciones "sanas, respetuosas y cooperativas" en el centro educativo influyen directamente en el rendimiento académico del alumnado. Un clima escolar positivo es beneficioso para el desarrollo intelectual de los estudiantes, provoca que los chavales falten menos a clase y ayuda a debilitar la relación entre mayor estatus socioeconómico y mejores notas. Estas son algunas conclusiones que se extraen del último informe PISA, que, al igual que en otras ediciones, revela que el alumnado español destaca por su alto grado de integración en el centro escolar. Solo Austria y Suiza obtienen mejor nota en este capítulo.
España se encuentra significativamente por encima del promedio de la OCDE y muy por encima de la media europea en lo que respecta a la relación del alumnado con sus profesores y profesoras. El informe de PISA matiza que España destaca, entre otras cosas, porque hay un puñado de países, como República Checa, Chipre o Polonia que presentan unos "valores muy pobres respecto" a la relación docentes-estudiantes.
Es en Japón y Corea -los países con mejores puntuaciones internacionales en matemáticas- donde se observa una mayor asociación positiva entre la relación con el profesorado y el rendimiento en esa asignatura. En España, sin embargo, la relación de los estudiantes con el profesorado tiene menos impacto sobre el rendimiento en matemáticas.
Dos recientes informes de dos sindicatos de profesores, Anpe y Csif, han puesto encima de la mesa el debate sobre la mala relación que, presuntamente, muchos alumnos tienen con los docentes, provocando continuas molestias en clase y llegando, incluso, a las agresiones. Sin embargo, otros informes oficiales dibujan un panorama distinto.
Publicado en mayo, el estudio internacional para el progreso de la comprensión lectora (PIRLS) dejaba claro que, en España, los docentes que piensan que la disciplina no es un problema de sus aulas son mayoría frente a los que consideran que, al menos, sí es un problema menor. El informe constató que la disciplina en clase (código de conducta, comportamiento y sanciones) es básica no solo para la productividad académica sino también para la comprensión lectora, una de las asignaturas pendientes del sistema educativo no solo español sino internacional.
Otro informe que diseccionó el clima escolar fue el primer estudio oficial sobre el 'bullying' en España, elaborado por la Universidad de Alcalá de Henares (Madrid). Según este estudio, en opinión del profesorado, existe una buena convivencia escolar y ausencia de conflictos. Los casos más habituales, sin ser puntuaciones muy altas, son la disrupción en el aula y las faltas de respeto.
- Los consejos de una dermatóloga frente al sol: 'Hay que cambiar el chip de que en verano hay que ponerse moreno
- José Abellán, cardiólogo: 'Para saber si has descansado bien el indicador más fiable es cuando terminas de comer
- Sexo, drogas y alcohol: los malos hábitos de la 'generación baby boom' desafían al sistema de salud
- Alicia González, psicóloga: 'Cuando un hombre dice que no está pensando en nada, a veces es verdad. Se debe a...
- El batacazo en la Selectividad en Valencia dispara el alumnado que irá a segunda convocatoria: 'Estudiantes de 9 han sacado un 6
- El médico Fernando Fabiani, sobre cómo prevenir el cáncer de colon: 'Si actuamos podemos disminuir el riesgo
- España tiene tres universidades entre las 200 mejores del mundo: lidera la UB, seguida de la UAB y la Complutense
- Unos desconocidos tirotean a un perro en un jardín de Pals