Estudio del CSIC
Las bolsas biodegradables son peores de lo que te imaginabas: lo dice el CSIC
La investigación también demuestra que la toxicidad en los envases compostables se traslada al abono en la biodegradación, lo que puede afectar al medio ambiente y la salud
¿Qué consecuencias tiene la contaminación por plástico en los océanos?
Descubren cómo transformar los residuos plásticos en jabón

Bolsas de plástico y pajitas en el océano.
Un estudio liderado por investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha analizado la toxicidad de bolsas de plástico biodegradable, bolsas de plástico convencional y otras de plástico reciclado en células de pez de cebra in vitro. Los resultados muestran un alto nivel de toxicidad en las bolsas de plásticos compostables, que aumenta con la fotodegradación; es decir, al incidir los rayos ultravioleta. El trabajo también demuestra que la toxicidad observada en las bolsas compostables se traslada al abono en la biodegradación, lo que puede afectar al medio ambiente y a la salud. Desde el CSIC indican que aunque el estudio es preliminar, con un número reducido de bolsas, los resultados son representativos del proceso de degradación.
El trabajo ha estado liderado por el Instituto de Diagnóstico Ambiental y Estudios del Agua (IDAEA-CSIC) y el Instituto de Agroquímica y Tecnología de Alimentos (IATA-CSIC), y de la plataforma Susplast, y se ha publicado en 'Journal of Hazardous Materials'.
Sección de fruta y verdura
En la investigación se realizó una extracción de bolsas para analizar los compuestos tóxicos que podían liberar al medio ambiente. Se evaluó la toxicidad de estos compuestos con líneas celulares de pez cebra en tres situaciones diferentes: directamente, a partir de las muestras de las bolsas; después de una simulación de envejecimiento de las bolsas con rayos ultravioleta (fotodegradación) y mediante los pequeños fragmentos de las bolsas que quedaban después de convertirse en abono o compuesto de calidad. Por último, se analizó el abono resultante del proceso de compostaje de las bolsas.
"Nos sorprendió que las células expuestas en las bolsas de plástico convencional no mostraban rastros de toxicidad. Sin embargo, sí que la detectamos en las biodegradables, que disminuían la viabilidad de las células", explica Cinta Porte, autora principal del estudio e investigadora del IDAEA-CSIC.
Los investigadores apuntan a que su principal hipótesis es que "los fabricantes añaden aditivos químicos para elaborar las bolsas biodegradables que podrían ser especialmente tóxicos". Además, las bolsas de plástico reciclado también mostraban mayores niveles de toxicidad que las convencionales, puesto que también se añadirían aditivos plásticos para su reutilización.
Las bolsas de plástico biodegradables que se encuentran en la sección de fruta y verdura de los supermercados cuentan con el sello 'OK compost', que indica que cumple con las características y legislación vigente para ser compostables industrialmente.
Marco normativo
"La toxicidad observada puede derivar tanto de los aditivos utilizados durante el procesado como de los fragmentos de los plásticos biodegradables producidos durante el compostaje", expone Amparo López Rubio, investigadora del IATA-CSIC.
Esta investigadora destaca que es "necesario investigar exhaustivamente la migración y la ecotoxicidad de estos nuevos materiales y establecer un buen marco normativo, basado en la evidencia científica, que asegure la inocuidad de los mismos antes de que lleguen al mercado". "Necesitamos una interacción abierta y transparente con las empresas que permita avanzar en el desarrollo de materiales que, además de ser más sostenibles, sean seguros", añade López Rubio.
Los compuestos químicos concretos añadidos a estas bolsas compostables no se han podido identificar en el estudio, dado que muchos aditivos están protegidos por patentes. "Aunque cada fabricante puede añadir unos aditivos distintos a sus productos, hemos observado que todas las bolsas biodegradables tienen niveles similares de toxicidad", aclara Tiantian Wang, primera autora del estudio e investigadora predoctoral del IDAEA-CSIC.
El equipo investigador señala que se trata de un estudio preliminar e insta a seguir investigando la toxicidad detectada en las bolsas biodegradables. Los investigadores insisten en la necesidad de tomar medidas para regular los aditivos plásticos que se añaden a estas bolsas.
- Barrio de la Geltrú Un centenar de identificados y una quincena de denunciados tras un operativo policial en Vilanova
- Normativa de consumo Entonces, ¿tengo o no derecho a subir una maleta de mano gratis al avión?
- Vivienda Buenas noticias para los que pagan un piso de alquiler
- 'El día del canguro' Entrada gratis al Zoo de Barcelona para quien cuide a nietos, ahijados o sobrinos los dos días sin cole antes Navidad
- Bocados 'low cost' Dónde comer barato estos días de puente en Barcelona
- Impacto del brexit Bruselas propone aplazar tres años los aranceles a los vehículos eléctricos de Reino Unido
- SHOPPING Ideas geniales para regalar a tu amigo invisible por menos de 15€
- Operación salida 413.000 vehículos ya han salido del área de Barcelona este puente de diciembre
- El próximo miércoles 13 de diciembre La antigua fábrica de Roca Umbert de Granollers reabrirá este diciembre sus puertas, tras una renovación del espacio
- Elecciones sindicales en la Generalitat El independentismo pierde fuelle entre los funcionarios y voz entre los empresarios