Según la DGT
Más de 3.400 perros y gatos fueron atropellados en España en 2022, un 5% más que el año anterior
Las cuatro comunidades autónomas con mayor cifra de accidentalidad por atropello de perros y gatos fueron Andalucía, Galicia, Castilla y León y Castilla-La Mancha, que sumaron el 70% del total de accidentes

El año pasado fueron abandonados 170.000 perros en España.
En el año 2022 se produjeron un total de 3.406 siniestros viales por el atropello de perros (3.155) y gatos (251) en España, lo que supone un 5,12% más respecto al año anterior, en el que se registraron 3.240 atropellos.
Así lo reflejan los últimos datos facilitados por la Dirección General de Tráfico a la Fundación RACE y Royal Canin, que han lanzado una campaña de concienciación e información sobre los riesgos de la conducción y la seguridad de las mascotas con el objetivo de garantizar el bienestar de las mismas, evitando los atropellos de los animales de compañía en entornos urbanos e interurbanos.
Las cuatro comunidades autónomas con mayor cifra de accidentalidad por atropello de perros y gatos fueron Andalucía, Galicia, Castilla y León y Castilla-La Mancha, que sumaron el 70% del total de accidentes.
Por tipos de vía, el 70,58% de la accidentalidad se concentró en carreteras secundarias y vías interurbanas (2.404), mientras que el 29,41% fue en autopista y autovía (1.002).
Para la Fundación RACE, las carreteras secundarias son las que lamentablemente siguen concentrando mayor siniestralidad y las que "necesitan mayor inversión para su mantenimiento, mejora en la señalización e investigación para que, mediante auditorías, se conozca el origen del problema y se realicen las intervenciones necesarias en los puntos más peligrosos".
Noticias relacionadasSi se suma el total de animales que han sido la causa de siniestros viales, tanto silvestres como domésticos, en 2022 se alcanzó la cifra de 35.661, lo que supone un aumento del 11,5% respecto al año anterior, de los cuales, 505 fueron accidentes con víctimas de tráfico, con 2 fallecidos y 637 heridos, mientras que el resto fueron siniestros con daños materiales.
En cuanto al momento del día en el que se produjeron los atropellos de animales, el 42% corresponde a la franja horaria de las 00:00 a la 14:59 horas y el 58% entre las 15:00 y las 23:59 horas, por lo que la fundación aconseja que los conductores presten especial atención a las horas de la tarde y tarde-noche en su conducción por carretera.
- Exprofesora de 'OT' Muere la actriz catalana Itziar Castro a los 46 años, icono de la diversidad
- Educación en Catalunya Informe PISA: Casi dos cursos de diferencia entre la escuela pública y la concertada en mates y ciencias
- Educación en Catalunya El Govern admite tras el fiasco de Pisa que hay que volver a "lo básico" y "enseñar a leer" a los niños
- Investigación Monedero pide al juez del caso del despacho que fundó Montoro que admita su personación como perjudicado
- Dolencia ¿Qué es el lipedema, la enfermedad que tenía Itziar Castro?
- Fórmula 2 Pepe Martí: "Red Bull es el mejor sitio para cumplir mi sueño"
- Alimentación Menos sushi y más boquerón: el consumo de pescado de proximidad cae en picado
- Reconstrucción Macron anuncia la apertura de un museo de Notre Dame junto a la catedral
- El trasluz Seducción
- Luto en el mundo del espectáculo Última hora de Itziar Castro ('Campeones') en directo: causa de su muerte, enfermedad y reacciones