Alumnos de 6º de primaria
Comer en familia y hablar mejora los resultados académicos
Un estudio de la Generalitat confirma que las conversaciones con padres, madres y hermanos suponen una diferencia de unos 13,7 puntos en la evaluación de catatán y 9,8 en inglés
Si tu casa está inundada de libros, a tu hijo le irá mejor en el cole

Dos hermanos preparan la cena en su casa / Annie Spratt (Unsplash)


El Periódico
El PeriódicoBajo la firma ‘El Periódico’ se podrán encontrar informaciones de actualidad realizadas de manera conjunta por varios miembros del equipo de última hora u otra sección, elaborada con distintas fuentes y en la que ninguna de las aportaciones sea prioritaria ni incluya una información suficientemente sustantiva como para justificar una firma concreta.
Comer o cenar con los padres y las madres y mantener conversaciones con ellos mejora los resultados académicos, según un informe del Consell Superior d'Avaluació del Sistema Educatiu realizado durante el curso 2021-22 a alumnos y alumnas de último curso de primaria que habían participado en la evaluación de competencias de fin de etapa.
Casi nueve de cada diez chavales y chavalas de 6º de primaria (el 87,9%) se sienta a la mesa con su familia, para comer o cenar, al menos tres días por semana. Además, también al menos tres días por semana, un 70% habla con sus padres y madres, ya sea de temas de actualidad o de lo que les ha ocurrido esa mañana en la escuela. Al cruzar estos datos con los resultados académicos de los encuestados, se observa una correlación estadísticamente significativa en las cinco competencias evaluadas, tanto en la frecuencia de las comidas o cenas compartidas como con el hecho de hablar de temas de actualidad o de las cosas del cole. En ambos casos, la relación es "positiva". Es decir, cuantos más días realizan en casa ambas actividades (comer o hablar) mejores son los resultados.
Si se compara el hecho de hablar con los padres, las madres o los hermanos más de cuatro días a la semana con aquellos que no lo hacen nunca, la diferencia es de unos 13,7 puntos en las notas de catatán y 9,8 en inglés. Los que comen o cenan en familia tienen una diferencia de 12,5 puntos en lengua catalana y 10,4 en inglés respecto a los que no lo hacen.
El informe concluye que la comunicación familiar asidua puede generar un espacio de consolidación del aprendizaje. "Se aumenta la confiaza en uno mismo y le permite tener ideas y opiniones", destaca.
Otro informe reciente del Consell Superior d'Avaluació del Sistema Educatiu, sobre si los alumnos veían leer a sus padres y madres, no arrojaba datos tan optimistas. El 35,8% de los alumnos y alumnas que viven en Catalunya y están matriculados en 4º de ESO admitían que en su casa se leen libros, como mucho, una vez al año. El 31,2% admitía que sus familiares leen una o varias veces al año. Solo el 18,6% ve leer en casa una o varias veces a la semana, mientras que un porcentaje todavía menor (14,4%) ve a los suyos leer libros cada día.
- Julio Rimoldi, amigo íntimo del Papa: 'Había dos cosas que ponían de muy mal humor a Francisco: la corrupción y la traición
- Apagón en España, última hora en directo: causas, dónde ha vuelto la luz y últimas noticias sobre el corte eléctrico
- Felipe, el agente de movilidad de Madrid que salvó al Paseo de Extremadura del colapso: 'Me quedaré lo que haga falta
- Apagón masivo hoy en España: ¿qué está pasando?
- Jorge Trujillo: 'Siempre me presento al alumnado igual: soy Jorge, hijo de migrantes colombianos y vuestro profesor de catalán
- Las causas del apagón masivo en España y Portugal | Gráfico
- Última hora de las líneas y trenes de Rodalies Renfe Catalunya afectados por el apagón de luz, en directo
- Ramón Bataller, referente en el daño del alcohol en el hígado: 'Las niñas ya beben más que los niños en España