Especie protegida
Dos ejemplares de lince ibérico mueren atropellados en una carretera de Jaén

Linces atropellados / Ecologistas en Acción


EFE
EFELa Agencia EFE, cuarta agencia del mundo y primera en español, es una empresa pública que presta un servicio público esencial: proveer de información rigurosa, mayoritariamente en español, en todo el mundo. Produce tres millones de noticias en diversos formatos para sus más de 2.000 clientes.
Dos ejemplares de lince ibérico, especie catalogada como en peligro de extinción en el Catálogo Español de Especies Amenazadas, han muerto atropellados el pasado domingo junto a la carretera N-323-A, en el término municipal de Pegalajar (Jaén).
Según ha informado este jueves en un comunicado Ecologistas en Acción, "la pérdida de estos dos ejemplares supone un grave revés en la conservación de la especie".
La población de lince ibérico existente en esta zona de Sierra Mágina está formada hasta el momento por dos hembras reproductoras que se ha formado de manera espontánea a partir de ejemplares dispersantes desde la población de Sierra Morena.
Por tanto, la organización ecologista considera que la población lincera de Pegalajar "es estratégica para la conservación de la especie", ya que estos ejemplares son clave para conectar los núcleos de la especie que existe al norte de la provincia de Jaén y la zona de reintroducción del norte de Granada.
"Quizás un atropello sea inevitable, pero lo que no se puede consentir que no se adopten medidas para reducir la siniestralidad y evitar más pérdidas de linces", ha señalado Ecologistas en Acción en Jaén.
Los ecologistas urgen a las administraciones competentes en carreteras a la señalización vertical de advertencia por paso de lince ibérico y la colocación de reflectores en balizas laterales a lo largo de la carretera en el tramo afectado.
"Son medidas sencillas, económicas y que, al menos en el caso de los reflectores, se han demostrado efectivos en otras ocasiones", apunta Ecologistas en Acción.
La población de lince ibérico ha alcanzado los 1.668 ejemplares en España y Portugal, según el informe del grupo de trabajo del lince ibérico, que coordina el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO),
La mayoría de los ejemplares (84,3 %) se encuentran en España, distribuidos en seis núcleos de Andalucía, que acogen el 37,6 % total de la población
- Apagón en España, última hora en directo: causas, dónde ha vuelto la luz y últimas noticias sobre el corte eléctrico
- Julio Rimoldi, amigo íntimo del Papa: 'Había dos cosas que ponían de muy mal humor a Francisco: la corrupción y la traición
- Última hora de las líneas y trenes de Rodalies Renfe Catalunya afectados por el apagón de luz, en directo
- Felipe, el agente de movilidad de Madrid que salvó al Paseo de Extremadura de caos: 'Me quedaré lo que haga falta
- Apagón masivo hoy en España: ¿qué está pasando?
- Jorge Trujillo: 'Siempre me presento al alumnado igual: soy Jorge, hijo de migrantes colombianos y vuestro profesor de catalán
- Las causas del apagón masivo en España y Portugal | Gráfico
- La propuesta de los médicos para frenar las enfermedades del hígado: una subida del 40% del precio mínimo del alcohol