Certificados falsos
Un centro médico de Tarragona renovaba el carnet de conducir a ancianos con alzhéimer y párkinson
La DGT cambia el permiso de conducir para los mayores de 70 años: más pruebas y renovación cada dos años
Cambio de la DGT: Adiós a este distintivo tradicional que llevaban todos los coches

Conductor al volante


EFE
EFELa Agencia EFE, cuarta agencia del mundo y primera en español, es una empresa pública que presta un servicio público esencial: proveer de información rigurosa, mayoritariamente en español, en todo el mundo. Produce tres millones de noticias en diversos formatos para sus más de 2.000 clientes.
La Policía Nacional ha detenido a dos personas e investiga a otras dos por falsificar 152 certificados desde un centro de reconocimiento médico de Tarragona para venderlos por hasta 170 euros a ancianos con enfermedades crónicas, como alzhéimer y párkinson, para que pudieran renovar su carné de conducir.
Según ha informado la Policía, el líder del grupo es el hijo del responsable del Centro Médico de Reconocimiento de Conductores ubicado en Sant Carles de la Ràpita (Tarragona), al que secundaban un médico y dos personas dedicadas a la captación de posibles clientes.
Tras la primavera de 2022, la Policía tuvo conocimiento de que varios ancianos de Deltebre, con enfermedades crónicas que limitaban sus capacidades -entre ellas el párkinson y el alzhéimer-, ante la imposibilidad de renovar su carné de conducir al no poder superar la revisión médica, se dirigían a este centro en el que, a cambio de dinero, falseando y obviando la realidad, les facilitaban el certificado.
La Policía pidió a la Dirección General de Tráfico información detallada sobre los permisos a 152 personas en Tarragona con más de 70 años y enfermedades crónicas, en los que se detectaron "serias irregularidades" a la hora de renovar su carnet.
Restricciones en otras revisiones
De hecho, estos conductores presentaban enfermedades y restricciones en sus revisiones anteriores, mientras que en la última, en este centro, sus limitaciones para la conducción habían mejorado o desaparecido.
Según la Policía, el titular del centro era un doctor, que había muerto en 2015, y aún así el centro siguió funcionando y durante los últimos siete años ha estado liderado por su hijo, con la colaboración de otro médico, sin que la DGT tuviera constancia de ello.
Hasta el momento, la Policía ha interrogado a 33 ancianos y tiene pendiente informar a la DGT y al Servei Català de Trànsit sobre las irregularidades detectadas, para que decidan si abren expediente informativo al centro.
Según la Policía, los ancianos interrogados hasta el momento han asegurado que se sintieron engañados, han alegado que no sabían que la tramitación que estaban efectuando era irregular y que les podía acarrear problemas legales, ya que confiaron en los responsable del centro y pagaron entre 100 y 170 euros por renovación.
- Aviso de la Guardia Civil a toda España por lo que está pasando con los perros: 'Ten cuidado si paseas
- El cardiólogo Aurelio Rojas, explica cuándo hay que tomar un kiwi para dormir como un bebé
- Una madre viaja de Colombia a Santa Coloma para recuperar a su hijo y acaban en la calle en Barcelona, sin ayuda de servicios sociales
- Gabriel Rolón, experto en salud mental: “Cuando nos deja la persona que amamos, por suerte al día siguiente hay que ir a trabajar
- El Supremo eleva hasta los 3 millones más intereses la indemnización por el daño neurológico causado por negligencia médica en un parto
- La Comisión Europea autoriza finalmente el lecanemab, el fármaco que ralentiza el deterioro del alzhéimer
- El pueblo más pobre de España no es tan pobre: 'Aquí hay dinero, pero mucho no se declara
- Los creadores de los lobos gigantes anuncian el nacimiento del primer clon de 'lobo rojo fantasma