En Alcobendas
Desalojado en Madrid un bloque con 300 okupas, 180 de ellos niños
Las familias ya estaban avisadas y ya tenían preparadas maletas y mochilas con sus enseres

Varias personas desalojadas de un bloque de 60 viviendas que estaban okupadas por unas 300 personas -180 de ellas menores- en Alcobendas, Madrid, este viernes. EFE/ Sergio Pérez
Un bloque de 60 viviendas que estaban okupadas por unas 300 personas -180 de ellas menores- ha sido desalojado desde primera hora de este viernes en la localidad madrileña de Alcobendas.
El edificio, situado en el número 26 de la calle Francisco Largo Caballero, estaba completamente okupado, según fuentes municipales, que han explicado que, al parecer, sólo los vecinos de dos de las casas pagaban el alquiler.
Furgones de la Policía Nacional han llegado desde las 6.30 horas al inmueble y han comenzado a llamar a los pisos para que los ocupantes los desalojaran. Las familias ya estaban avisadas de que en estos días se iba a producir el desalojo, por lo que ya tenían preparadas maletas y mochilas con sus enseres.
Según ha podido comprobar EFE, en las inmediaciones del edificio hay muchos vecinos, incluso con niños pequeños, y en algunos casos increpan a los policías cuando se cruzan con ellos, aunque no se han registrado incidentes reseñables. Para agilizar los desalojos se han cortado al tráfico dos manzanas y en el lugar permanecen también varias unidades de Protección Civil por si hubiera que atender alguna incidencia; de hecho, una de las vecinas desalojadas ha sufrido un desvanecimiento.
Según fuentes municipales y de las personas que ocupaban el inmueble, entre los habitantes del mismo había unos 180 menores; los vecinos han explicado que todos los pisos estaban habitados puesto que en cuanto uno quedaba vacío era inmediatamente okupado.
"Violencia policial"
Los desalojados se han quejado a EFE de la "violencia policial" con la que se ha producido el desahucio, ya que dicen que los agentes han entrado "por la fuerza" rompiendo puertas y que les han tratado "como a perros".
Noticias relacionadasJosé Manuel Barroso, abogado de los propietarios del inmueble, ha explicado a EFE que el edificio era de pisos de alquiler.
Algunos de los desalojados han expresado su tristeza por tener que abandonar las viviendas, que aseguran que quieren pagar pero que no pueden por el alto precio que se les pide.
- Educación en Catalunya Informe PISA: Casi dos cursos de diferencia entre la escuela pública y la concertada en mates y ciencias
- Exprofesora de 'OT' Muere la actriz catalana Itziar Castro a los 46 años
- Educación en Catalunya El Govern admite tras el fiasco de Pisa que hay que volver a "lo básico" y "enseñar a leer" a los niños
- Nación autosoberana Dos detenidos por transportar marihuana y oro se identifican con documentos de la República del Menda Lerenda
- Investigación Monedero pide al juez del caso del despacho que fundó Montoro que admita su personación como perjudicado
- BEI Nadia Calviño presidirá el Banco Europeo de Inversiones tras reunir los apoyos necesarios
- Más inseguridad Los delitos con el uso de armas blancas se triplican en una década en Catalunya
- Presupuestos para 2024 El Govern prevé ampliar hasta las 26 semanas el permiso por nacimiento para personal público monoparental
- Descubrimiento Las obras de la Meridiana de Barcelona sacan a la luz unos restos arqueológicos
- Más oferta aérea Nuevo vuelo directo Barcelona–San Francisco a partir de esta fecha