Natalidad tardía
España encabeza el ránking europeo de madres mayores de 40 años
La natalidad en España se desploma con un nuevo mínimo: ni 330.000 nacimientos en 2022
/esLa natalidad se desploma: cuando la precariedad deriva en infertilidad involuntaria
La proporción de partos de mujeres de más de 40 años se ha multiplicado por seis entre 1993 y 2021

zentauroepp46261949 barcelona 14 12 2018 sociedad baja la natalidad fotos al 181217181257 / ÀNGEL GARCÍA


Patricia Martín
Patricia MartínPeriodista
Escribo en la sección de Sociedad, normalmente sobre temas sanitarios, de mujeres, violencia machista, infancia o consumo; aunque también he trabajado en otras secciones de El Periódico, como Política o Tribunales. Mi trayectoria profesional comenzó en medios locales, incluida una emisora regional de la 'Cadena Ser', y trabajé también para 'El País' y 'Cinco Días'.
A la par que descienden, de manera inexorable, los nacimientos en España, aumenta la edad media a la que se tienen los hijos. Así, en 1981 las mujeres españolas eran madres a los 28,2 años, de media; en 1996 se superó el umbral de los 30 años y en 2021se alcanzó los 32,6 años, la segunda edad más alta de la UE, sólo por detrás de Irlanda (32,7 años). Además, España encabeza el ránking del número de madres a partir de los 40 años, que suponen el 10% del total de nacimientos, según destaca 'Focus on Spanish Society', una publicación editada por el think tank español Funcas.
El porcentaje se aproxima bastante al de otros países del sur de Europa, como Grecia (9,7% de los nacimientos), Italia (8,7%) y Portugal (8,5%), pero duplica a los registrados en Francia (5,1%), Alemania (4,9%) o Suecia (4,6%). Además, la proporción de nacimientos de madres de 40 o más años se ha multiplicado por seis entre 1993 y 2021, al pasar del 1,8% al 10,7% del total de nacimientos.
El motivo del retraso de la maternidad está íntimamente relacionado con la baja tasa de fecundidad, índice en el que España también destaca en el entorno europeo. Los motivos del descenso y retraso son variados y se "refuerzan" entre ellos, según apunta Elisa Chuliá, directora de Estudios Sociales de Funcas.
Entre estos factores destacan los problemas de índole económico, dado que los jóvenes se emancipan y consiguen trabajos estables cada vez más tarde, pero también motivaciones sociales. "La juventud quiere aprovechar para disfrutar del ocio y tiempo libre antes de ser padres, lo que retrasa la maternidad", subraya.
"La situación económica en los años 60 y 70 no era mucho mejor pero esas generaciones tenían perspectiva de que su situación iba a mejorar, pero ahora la gente no es optimista sobre su futuro", lo que también contribuye a baja tasa de fecundidad, añade la experta.
Por comunidades autónomas, el porcentaje más alto de nacimientos de madres de 40 o más años se registra en Galicia (14,4%), seguida de Asturias (12,4%), Madrid (12,3%) y Cantabria (12,2%). Las regiones meridionales, junto con Ceuta y Melilla, muestran porcentajes considerablemente inferiores, aunque siempre por encima del 8%.
Preocupación por el sistema sanitario
Por otro lado, la publicación editada por Funcas revela que los españoles muestran un nivel de confianza alto en el sistema sanitario, en comparación con el contexto europeo. Sin embargo, los datos indican que la confianza está decreciendo, dado que el aumento del gasto sanitario no ha sido suficiente para absorber la creciente demanda de servicios sanitarios de calidad.
- El despacho de Los Morancos 'va como un tiro': cancela más de 14 millones en deudas a 217 familias
- Catalunya, en alerta por fuertes lluvias: estas son las zonas donde más puede llover
- Grave accidente en Milán con un avión con destino Asturias: muere succionado por el motor antes de despegar
- La Guardia Urbana denuncia por maltrato animal al propietario de un perro por encerrarlo dentro de un coche aparcado al sol
- La llegada de una DANA dejará tormentas, fuertes lluvias y episodios de granizo a partir del viernes
- 20 años de la primera cirugía robótica de España: la Fundació Puigvert operó dos cánceres de próstata con un Da Vinci de solo tres brazos
- Luis José Rodríguez Muñiz, catedrático de didáctica de las Matemáticas: 'No podemos seguir enseñando Matemáticas como en 1940
- Mapa del perímetro del incendio del Baix Ebre (Tarragona): 3.100 hectáreas quemadas y 18.000 vecinos confinados