Inspección de Trabajo

Estudiantes de Biología de la UB denuncian inacción de la universidad ante el caso de la intoxicación

Inspección de Trabajo investiga una denuncia por intoxicación en la Facultad de Biología de la UB

Trabajadores de Biología no dan la intoxicación por cerrada: "Nos han tratado de locos"

El decanato se reafirma en que todos los problemas están resueltos y recomienda el lavado de los fregaderos

Carteles en la Facultad de Biología por la denuncia de intoxicación

Carteles en la Facultad de Biología por la denuncia de intoxicación

Michele Catanzaro

Por qué confiar en El PeriódicoPor qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

El edificio Prevosti de la Universitat de Barcelona (UB), en la Diagonal, ha amanecido esta semana empapelado con carteles con el dibujo de una calavera amarilla y la rúbrica "La UB juega con la salud de las investigadoras", colgados por la Asamblea de Estudiantes de Biología y Geología de la universidad, según fuentes de la facultad.

En ese edificio, desde finales de 2021, investigadores y técnicos han experimentado síntomas de intoxicación, como reveló EL PERIÓDICO el viernes pasado. El 28 de abril, el edificio recibió la visita de inspectores de Trabajo que investigan una denuncia interpuesta en diciembre de 2022 por representantes de los trabajadores.

La Facultad de Biología amanece con carteles que acusan a la UB de jugar con la salud de sus trabajadores

La facultad atribuye los síntomas a un fallo en el sistema de vacío -un mecanismo que expulsa hacia arriba los aerosoles de los experimentos- y que ya fue reparado en septiembre de 2022, así como a olores que salen esporádicamente de los fregaderos de los laboratorios, los cuales se están sometiendo a lavados periódicos. Sin embargo, los trabajadores no dan el problema por cerrado.

Comunicado estudiantil

Tras la publicación de la noticia de este diario, la Asamblea de Estudiantes de Biología y Geología de la UB ha colgado en sus redes sociales un comunicado en el cual denuncia inacción y ninguneo por parte de la universidad.

 La decana insiste en que los últimos controles realizados no han revelado problemas de calidad del aire

En el texto, los estudiantes repasan los síntomas y accidentes ocurridos en el edificio Prevosti y destacan que la facultad tardó casi un año en reconocer los problemas de fugas. También alegan que la respuesta fue insuficiente "por falta de dinero" y denuncian ausencia de formación en seguridad.

Los alumnos denuncian que los síntomas relatados, la mayoría por parte de mujeres, fueron ridiculizados y minimizados 

Los estudiantes ahondan en lo que califican de "violencia institucional con tintes machistas", debido al hecho de que la mayoría de las personas afectadas son mujeres, cuyos síntomas, mantienen, fueron ridiculizados y minimizados, según el colectivo, quien señala especialmente a la Oficina de Seguridad, Salud y Medio Ambiente (OSSMA) de la UB. Los estudiantes denuncian falta de transparencia y una respuesta "lenta, pesada e insuficiente".

Correo del decanato

La UB no ha contestado directamente a las acusaciones de los estudiantes. Sin embargo, la decana de la Facultad de Biología, Rosina Gironès, envió este lunes un correo al personal en el cual se reafirma en que el edificio Prevosti no sufre ningún problema y se está trabajando normalmente en sus instalaciones. Gironès insiste en que ninguno de los controles de aire realizados ha revelado problemas de calidad del aire. La decana afirma que la ventilación del edificio ha mejorado, tras las obras llevadas a cabo en otoño, después de descubrir una fuga en el sistema de vacío del edificio junto a los laboratorios donde se registraron más síntomas.

En el correo, Gironès pide que cada primer miércoles del mes por la mañana se laven de forma sincrónica los fregaderos, para minimizar la salida de "olores y productos que en algunos casos pueden ser irritantes". La rutina se extiende al edificio Margalef, otra instalación de la Facultad de Biología, además del Prevosti. Gironès no comenta nada sobre las acusaciones de violencia institucional y, al contrario, agradece la dedicación de la OSSMA.