Encuesta de la AECC
Más del 57% de los jóvenes españoles cree que vapear está de moda porque lo hacen 'influencers' o 'streamers'
Una encuesta de la AECC revela que el 91,3% del total ha tenido una exposición a una forma de inhalación de humo, vía medios sociales o plataformas, en los últimos 30 días
Alarma entre la comunidad médica por el elevado consumo de cigarrillos electrónicos entre los jóvenes /
El tabaco es un problema de salud pública gravísimo y, España, es el estanco de Europa. Ya se sabe pero, esta mañana, la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC), ha vuelto a incidir en el peligro poniendo sobre la mesa los primeros resultados de una encuesta a la población joven española con datos de la encuesta 'Influencia de las Plataformas de Video On Demand y medios sociales en la exposición al tabaco y nuevas formas de fumar'. Entre las conclusiones, algunas muy llamativas sobre las nuevas formas de consumo. Por ejemplo, que vapear está de moda -los piensan un 57% de los encuestados- porque lo hacen actores, streamers o influencers; que es mejor porque no deja malos olores o que es más fácil dejarlo.
El estudio al completo será presentado en el 9º Congreso Europeo 'Tabaco o salud' -European Conference on Tobacco or Health (ECTOH)- que se celebrará del 26 al 28 de abril en IFEMA, Madrid, organizado por la AECC. Se darán cita responsables políticos, científicos, investigadores, defensores, profesionales de la salud y todas aquellas personas que están fuertemente comprometidos en la lucha contra el tabaco. Además, un centenar de jóvenes que quieren liderar un movimiento social como avanzadilla de la primera generación española libre de humo.
Cachimbas o vapeo
Así se ha expuesto este miércoles en una rueda de prensa en la sede de la AECC en Madrid. En el encuentro, Diego de Haro, técnico del Observatorio de la entidad, ha avanzado los principales datos de esa encuesta que han realizado entre los jóvenes y que pone especial incidencia en las nuevas formas de consumo de tabaco. Primera conclusión: el tabaco tradicional sigue ocupando una parte importante y problemática del consumo juvenil: un 33,2 % hace un consumo, al menos, mensual. Este porcentaje se incrementa un 6,4% para las nuevas formas de consumo, explicó De Haro: que ya están en el 39,6%.
Continúan arraigadas ideas como que fumar cigarrillos es igual a "parecer interesante" (44,1%) o que el tabaco ayuda en situaciones psicológicas complicadas (44,8%)
Además, los jóvenes siguen teniendo actitudes positivas hacia el tabaco. Continúan arraigadas ideas como que fumar cigarrillos es igual a "parecer interesante" (44,1%); el consumo de tabaco ayuda en situaciones psicológicas complicadas (44,8%) o que el fumar hace "más fácil ligar o hacer amigos", lo que piensa un 36,5% de encuestados.
Pero, sobre todo, las actitudes hacia las nuevas formas de consumo son mucho más positivas que respecto al tabaco tradicional. La encuesta revela que un 57,2 % de los jóvenes cree que, por ejemplo, el vapeo está de moda porque lo hacen actores, streamers o influencers. "Especialmente preocupante son las ideas positivas arraigadas. Uno de cada cuatro jóvenes cree que los efectos perjudiciales se exageran", indicó el técnico de la AECC. De hecho, creen que vapear es una buena 37,6% forma de compartir experiencias con amigos.
Vacío legal
A la AECC también le preocupa la inexistencia de una ley que regule este aspecto en los medios sociales y las plataformas de video bajo demanda, que se han convertido en la principal vía de normalización del consumo de nuevos dispositivos. Con los datos de su sondeo entre los jóvenes, un 82,5% de esa población ha tenido, al menos, una forma de exposición al tabaco en plataformas o medios y, el 83%, de exposición al vapeo o cachimbas.Esto implica que el 91,3% del total de jóvenes han tenido una exposición a una forma de inhalación de humo, vía medios sociales o plataformas, en los últimos 30 días. Esta exposición, indica la entidad, está fuertemente correlacionada con el consumo, tanto de tabaco como de nuevas formas de inhalación de humo. Entre las personas que han tenido esta exposición hay más del doble de fumadores (53,1%) que entre aquellos que no han tenido esta exposición (24,5%).
El marketing de las compañías
Noticias relacionadasSobre la mesa, se ha reseñado ese vacío legal existente en torno a este tipo de dispositivos. "Personas que ya fuman e intentan dejar de fumar con estos dispositivos, no lo consiguen. La gran estrategia de marketing de las compañías es decir que es vapor de agua lo que se inhala. No es así. Ni ayudan, ni son inocuos", aseguró Karen Ramírez, responsable de Prevención de la AECC.
Por otro lado, se ha considerado un primer paso positivo que el Ministerio de Sanidad haya iniciado el proceso de consulta pública para la modificación del Real Decreto que regula algunos aspectos relacionados con el tabaco. La entidad confía en que la nueva ley antitabaco incluya esos nuevos dispositivos porque, admiten desde la AECC, la capacidad de evaluar todos esos productos que salen al mercado, les supera. "Es una batalla constante", señaló De Haro.
- Trucos Una cuchara junto a la ventana: el fenómeno que logra evitar el paso de la humedad a nuestro hogar
- El próximo miércoles 13 de diciembre La antigua fábrica de Roca Umbert de Granollers reabrirá este diciembre sus puertas, tras una renovación del espacio
- En una de las piezas El encargado de sancionar a la fiscal del despacho fundado por Montoro se enfrentó a ella por unos registros en Lezo
- De la prehistoria Una soltera, ojiplática al ver el aspecto de su cita en 'First dates': "¿Se ha escapado de algún museo?"
- Seguridad Social Descubre cuánto cobrarás con tu pensión en 2024 | CALCULADORA
- MUNDIAL DE MOTOGP ¿Por qué todos creen en la resurrección de Marc Márquez?
- Avance El precio de la inflación climática, este domingo en EL PERIÓDICO
- Fútbol El Cádiz, eliminado por la Arandina, tercer 'primera' que se despide de la Copa
- GOLF Las claves del megacontrato de Rahm con la Superliga de golf, el mayor de la historia del deporte
- Primera plana de la edición impresa La portada de EL PERIÓDICO del 8 de diciembre de 2023