Sequía extrema

Las reservas de agua de los pantanos españoles, al 51,2% de su capacidad

Con la excepción de 2022, no se daba una situación como esta desde hace 15 años

Embalse en Ávila

Embalse en Ávila / Greenpeace

EFE

EFE

Por qué confiar en El PeriódicoPor qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

La reserva de agua en los pantanos españoles ha descendido 224 hectómetros cúbicos (hm³) y se queda con 28.665 hm³, lo que representa el 51,2%, 0,3 puntos por debajo de la semana pasada, según los datos facilitados por el Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico. Esta última semana, las precipitaciones han sido nulas en la vertiente Mediterránea y prácticamente nulas en la vertiente Atlántica, según el ministerio.

La máxima se ha producido en Mahón (Baleares) con 9,4 litros por metro cuadrado. La situación actual de la reserva hídrica es mejor que la media del año anterior cuando se encontraba en 26.834 hm³, pero peor que la de los últimos diez años cuando almacenaba 37.445 hm³, frente a la capacidad total actual de los embalses que es de 56.108 hm³.

Las cuencas internas de Catalunya con un 26,7% de reserva siguen en el grupo de las que menos agua acumulan junto a las ya tradicionalmente reducidas de Guadalquivir (25,6 %) y Guadalete-Barbate (28,9 %), seguidas por Guadiana (34,4 %) y Segura (35,3 %). Entre las que más agua almacenan están Cantábrico Oriental (83, 6 %), Galicia Costa (83,3 %) y las cuencas internas del País Vasco (81 %).

El siguiente cuadro detalla el estado de las cuencas, su capacidad y la situación actual:

  • Cantábrico oriental 83,6%
  • Cantábrico occidental 78,8%
  • Miño-Sil 77,6%
  • Galicia Costa 83,3%
  • Cuencas internas del País Vasco 81,0%
  • Duero 69,5%
  • Tajo 62,1 %
  • Guadiana 34,4%
  • Tinto, Odiel y Piedras 69,0%
  • Guadalete-Barbate 28,9%
  • Guadalquivir 25,6%
  • Mediterránea andaluza 37,2%
  • Segura 35,3%
  • Júcar 61,3%
  • Ebro 56,8%
  • Cuencas internas de Cataluña 26,7%

En estos momentos, los embalses guardan un 23,45% menos agua que la media de los últimos diez años, pero se sitúan un 6,38% por encima del volumen de agua almacenada hace un año, cuando tenían 26.834 hectómetros cúbicos.

Excepto en 2022, cuando estaban al 47,80% de su capacidad total en la 15ª semana del año, hay que remontarse a 15 años atrás, hasta 2008, para encontrar una cifra más baja que esta. Entonces, los embalses estaban al 47,58% de su capacidad total. El anterior periodo con unas reservas de agua embalsada tan reducidas es el comprendido entre 1992 y 1995, cuando en esta misma semana, los embalses estaban al 44,46% (1992); al 42,26% (1993); al 49,93% (1994) y al 42,45%(1995).