En Directo
Tragedia en el Bages
Accidente en mina de Súria | Última hora del suceso, muertos y rescate, en directo
Las víctimas mortales de la mina de la empresa Iberpotash eran de Sant Joan de Vilatorrada (Barcelona), Colombia y Alicante

Zona acordonada en la mina de Súria donde se ha producido el accidente / NIA ESCOLÀ / ACN


El Periódico
El PeriódicoBajo la firma ‘El Periódico’ se podrán encontrar informaciones de actualidad realizadas de manera conjunta por varios miembros del equipo de última hora u otra sección, elaborada con distintas fuentes y en la que ninguna de las aportaciones sea prioritaria ni incluya una información suficientemente sustantiva como para justificar una firma concreta.
Un accidente en una mina de Súria, en la comarca del Bages, ha causado la muerte de al menos tres trabajadores, dos de ellos estudiantes de la UPC, que habían quedado atrapados. La mina, propiedad de ICL Iberia Súria & Sallent, la única empresa productora de sales potásicas en España, había sido renovada recientemente.
Abrimos un hilo directo para dar cuenta de los detalles de esta tragedia:
Duelo
La EPSEM, donde estudiaban dos de las víctimas, ha suspendido hasta el lunes las clases del máster donde estudiaban los fallecidos así como las de tercer y cuarto curso del grado vinculados a los estudios de ingeniería de minas. Por su parte, la UB ha convocado para mañana a las 12:00 horas un minuto de silencio delante de todos los edificios de esta universidad en memoria de las víctimas.
Los fallecidos en Súria estudiaban máster de minería en UPC y doctorado en UB
Dos de los tres fallecidos en la mina de Súria eran geólogos que cursaban un máster vinculado con estudios de minería en la Escuela Politécnica Superior de Ingeniería de Manresa (EPSEM) de la Universidad Politécnica de Catalunya (UPC) y el tercero hacía el doctorado de geología de la Universidad de Barcelona (UB). Así lo ha confirmado la UPC y la UB, universidades que ha expresado su pésame a las familias y amigos de los tres fallecidos y a la comunidad universitaria. Según ha informado la UPC, uno de los fallecidos que cursaba el máster había iniciado recientemente unas prácticas en la compañía ICL Iberia en el marco de un convenio de cooperación educativa con esta universidad, mientras que otro era un estudiante del mismo máster y tenía contrato laboral con la empresa. La tercera de las víctimas también era geólogo, estaba contratado por la empresa que gestiona la mina, ICL Iberia, y era estudiante de doctorado de geología de la Facultad de Ciencias de la Tierra de la Universidad de Barcelona.
El Gobierno expresa su consternación y solidaridad por el accidente de Súria
La ministra de Ciencia e Innovación, Diana Morant, ha expresado la "consternación" del Gobierno por el accidente en una mina de Súria (Barcelona) y ha trasladado la solidaridad a las familias de las víctimas. Durante una visita al nuevo aparato de resonancia magnética nuclear de muy alto campo (RMB) en el Parque Científico de la Universidad de Barcelona (UB), Morant ha expresado la "consternación" por este accidente. "Lamento profundamente, en nombre de Gobierno de España, la pérdida de vida de estos trabajadores en Súria y quiero trasladar la solidaridad a los familiares de las víctimas", ha expresado la ministra. En el acto de presentación de este innovador aparato de resonancia magnética tenía que haber asistido también el presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, pero lo ha delegado al conseller de Investigación y Universidades, Joaquim Nadal, para desplazarse a Súria.
Las tres víctimas eran de Sant Joan de Vilatorrada, Alicante y Colombia
Las víctimas mortales de la mina de la empresa Iberpotash en Cabanasses de Súria (Barcelona) eran de Sant Joan de Vilatorrada (Barcelona), Colombia y Alicante, según han explicado fuentes conocedoras a Europa Press. Los Bombers de la Generalitat han recibido a las 8.53 el aviso de que había habido un desprendimiento en la mina, y nueve dotaciones del cuerpo de emergencias y un helicóptero se han desplazado y han trabajado para recuperar los cuerpos de las víctimas. También han acudido la unidad de montaña, la de subsuelo y la canina de los Mossos d'Esquadra; el Sistema d'Emergències Mèdiques (SEM) con dos unidades terrestres, dos helicópteros medicalizados y su equipo de psicólogos, además de psicólogos e inspectores de la Conselleria de Empresa y Trabajo; y Guardia Civil.
La empresa de la mina de Súria asegura que investiga las causas del accidente
ICL Iberia, la empresa que explota la mina de Súria en la que este jueves han fallecido tres personas, ha lamentado "profundamente" el accidente mortal producido hoy y ha detallado que "en estos momentos se están investigando las causas del accidente junto con las autoridades competentes". En un escueto comunicado, la filial de la multinacional israelí ICL no ofrece ninguna hipótesis acerca de cuáles pueden haber sido las causas de esta tragedia. ICL Iberia asegura en el comunicado que "la seguridad es un valor esencial para la compañía y para el grupo ICL" y precisa que en señal de duelo "la actividad en el resto de instalaciones de Iberpotash ha quedado interrumpida". "La dirección de la compañía lamenta profundamente el accidente y traslada su sincero pésame y solidaridad a las familias, compañeros y amistades de las víctimas y se pone a su plena disposición", añade el comunicado. ICL Iberia es la única compañía productora de sal y potasa en España.
Recuperados e identificados los tres cadáveres
El presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, ha anunciado que los equipos de rescate han podido recuperar e identificar los cuerpos de los tres geólogos muertos tras quedar atrapados por un desprendimiento en una mina de Súria. Aragonès ha confirmado la muerte de los tres jóvenes y ha trasladado el pésame del Govern a las familias de las víctimas, a sus compañeros y a la empresa minera y su entorno.
Una vez identificados los cadáveres, Aragonès ha indicado que se abrirá una investigación judicial para aclarar las causas de este "trágico accidente", con la colaboración de los Mossos d'Esquadra y el apoyo técnico de la Subdirección General de Minas de la Generalitat.
Rescatados los cuerpos de los trabajadores de la mina de Súria atrapados
El Grup d'Actuacions Especials (GRAE) de los Bombers y la brigada de salvamiento de la mina han rescatado los cuerpos de los tres trabajadores atrapados en Súria por el desprendimiento. La comitiva judicial, encabezada por el magistrado del juzgado de instrucción número 6 de Manresa, se ocupa ahora del acto de levantamiento de los cadáveres de las tres víctimas, que pertenecían al Departament de Geologia de ILC Iberia. Los tres tenían alrededor de 30 años y uno de ellos estaba contratado en prácticas.
Colau expresa su pésame por los tres muertos en la mina de Súria (Barcelona)
La alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, ha expresado su pésame por los tres fallecidos en el accidente en una mina de potasa de Súria este jueves tras quedar atrapados en un desprendimiento a 900 metros de profundidad. "Quiero enviar mi cariño a los familiares de las víctimas y a los trabajadores de la mina, así como a las compañeras de la Universitat Politècnica de Catalunya, en unos momentos tan duros", ha afirmado en un mensaje en Telegram recogido por Europa Press. Los equipos de emergencias siguen trabajando para sacar los cadáveres.
El Colegio de Geólogos lamenta la muerte de tres personas en la mina de Súria
El Ilustre Colegio Oficial de Geólogos (Icog) ha lamentado la muerte de tres personas este jueves en un accidente en la mina de potasa de la empresa Iberpotash en Cabanasses de Súria (Barcelona). En un comunicado, ha señalado que los fallecidos son dos estudiantes de la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC) en su sede de Manresa (Barcelona) y un geólogo de la explotación. El Colegio ha lamentado que es "la primera vez en España que fallecen geólogos en una mina" y ha resaltado que, a pesar del accidente de este jueves, la seguridad en las minas españolas es muy alta y el índice de siniestralidad ha descendido considerablemente desde 2005.
La mina de Súria, una ciudad subterránea y vacía tras la muerte de tres geólogos
Los tres geólogos engullidos por la mina de Súria (Bages) se encontraban a 900 metros de profundidad. Estaban solos. Acababan de comenzar la jornada en una galería en la que perfora la máquina número 30, que se encontraba apagada. Eran jóvenes, tenían menos de 30 años. Miguel Ángel, un perforador que a las siete y media de la mañana subía al exterior al terminar su jornada, se ha cruzado con ellos en el ascensor que conecta la superficie con la 'ciudad' de galerías que esconde bajo el suelo este lugar. "Uno llevaba solo 9 días trabajando aquí". Lea aquí la crónica del periodista Guillem Sánchez.
- Aviso de la Guardia Civil a toda España por lo que está pasando con los perros: 'Ten cuidado si paseas
- Gabriel Rolón, experto en salud mental: “Cuando nos deja la persona que amamos, por suerte al día siguiente hay que ir a trabajar
- El pueblo más pobre de España no es tan pobre: 'Aquí hay dinero, pero mucho no se declara
- El cardiólogo Aurelio Rojas, explica cuándo hay que tomar un kiwi para dormir como un bebé
- Los tres errores más comunes al suplementarse de omega-3, según el cardiólogo Aurelio Rojas
- Una madre viaja de Colombia a Santa Coloma para recuperar a su hijo y acaban en la calle en Barcelona, sin ayuda de servicios sociales
- El psiquiatra Enrique Rojas explica cuáles son los mejores ejercicios para ejercitar la memoria: ''El orden planifica mejor en nuestro cerebro...'
- El experto Mario Alonso Puig explica qué hay que hacer cuando estamos estancados: 'La pregunta nos puede sacar de ese bloqueo...