La lacra del acoso escolar
Educació actualiza el programa de prevención del 'bullying' en la escuela
El DOGC publica este viernes la sustitución del Programa #aquiproubullying del 2017 por otro "adaptado a los nuevos currículums"

Aula vacía en una escuela catalana. /
El Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya (DOGC) publica este viernes la resolución EDU/654/2023, de 28 de febrero, por la que se regula el Programa de Innovación pedagógica #aquiproubullying de prevención, detección y abordaje del acoso escolar por la convivencia positiva. Un decreto que sustituye al programa de nombre muy similar aprobado en 2017.
Según fuentes del Departament d'Educació -que no habían anunciado el cambio- se trata de una "actualización de los programas bajo el enfoque de los nuevos currículums", "para potenciar la prevención del acoso escolar y las prácticas restaurativas en los centros", explican. Esta es toda la información que, por el momento, la 'conselleria' ha querido añadir a lo publicado en el DOGC, tres días después de que la portavoz del Govern, Patrícia Plaja, pidiera perdón a la familia de Sallent y reconociera que era obvio que "algo había fallado" en el caso de las gemelas.
El nuevo protocolo, según recoge el DOGC, "amplía la mirada del bienestar como factor de protección principal, haciendo énfasis en establecer estructuras de detección preventiva continuada que ayuden a mejorar la observación de las relaciones, el bienestar y los canales de comunicación". Además -según prosigue el texto-, dota de nuevas herramientas y estrategias para la tipificación, "aspecto clave en el abordaje de casos de acoso y ciberacoso escolar".
Lenguaje no victimizador
Un aspecto importe de la actualización del programa es el uso de un lenguaje no revictimizador ni criminalizador. "Es en este sentido que se incorpora el concepto de rol, entendido como el papel que cada alumno o alumna decida hacer en el sistema grupo-clase-centro, hecho que facilita la reparación de los hechos mientras se aborda un caso", especifica la resolución, de la que el Departament no ha querido, por ahora, dar detalles.
El cuerpo del nuevo decreto insiste en que se adapta a los nuevos currículums para, en la misma línea que estos, "conseguir una sociedad más justa y democrática, cohesionada, inclusiva que contemple a todas las personas y donde sea posible la igualdad de oportunidades y la igualdad real y efectiva".
Comparando los documentos de 2017 y el actual, este diario ha observado varias novedades. La principal es la ampliación del programa, que pasa de dos a tres años y que amplía las horas de formación. Mientras antes la formación de los centros que se acogían al programa la recibían solo los miembros del grupo impulsor, ahora será para todo el claustro.
Sin barreras de acceso
Otra de las novedades es que se eliminan las barreras de entrada para poder solicitar acogerse a él. En el programa de 2017 había una serie de requisitos previos. Hoy pueden solicitar entrar en el programa todos los centros no universitarios que reciben fondos públicos (es decir, los públicos y los concertados), aunque después las solicitudes serán valoradas por un grupo de expertos para decidir qué centros entran en el programa (no aparecen en el documento publicado ni la palabra inversión ni la palabra euros).
La participación de los centros en el programa es voluntaria y tiene una duración de tres cursos, uno más que la versión anterior.
Tres fases
Noticias relacionadasConsta de tres fases: formación del equipo impulsor y del claustro (antes era solo del equipo impulsor), elaboración del proyecto de centro e implementación de las actuaciones planificadas.
Entre los compromisos de las escuelas que se sumen al programa destaca incorporar al proyecto educativo del centro, y por tanto al proyecto de convivencia, los objetivos y las estrategias derivadas de la aplicación del programa.
¿Ya eres suscriptor o usuario registrado? Inicia sesión
Este es un contenido especial para la comunidad de lectores de El Periódico.Para disfrutar de estos contenidos gratis debes navegar registrado.
- Trucos Una cuchara junto a la ventana: el fenómeno que logra evitar el paso de la humedad a nuestro hogar
- El próximo miércoles 13 de diciembre La antigua fábrica de Roca Umbert de Granollers reabrirá este diciembre sus puertas, tras una renovación del espacio
- De la prehistoria Una soltera, ojiplática al ver el aspecto de su cita en 'First dates': "¿Se ha escapado de algún museo?"
- Crisis climática El océano absorbe más carbono de lo previsto: un fabuloso 'depósito' a 3.800 metros de profundidad
- Seguridad Social Descubre cuánto cobrarás con tu pensión en 2024 | CALCULADORA
- Tenencia de pornografía infantil El entrenador investigado por abusos sexuales ejerció en un club de Badalona pese a estar inhabilitado
- El pasado 23 de noviembre Sant Cugat ordena retirar un mural escolar a favor de Palestina
- Al minuto Guerra de Israel en directo: última hora sobre el fin de la tregua en Gaza, la ayuda humanitaria y reacciones
- Reino Unido Sunak se enfrenta a una revuelta interna en el Partido Conservador por el plan de deportaciones a Ruanda
- Predicción La Aemet avisa: estos días tendremos récord de calor en diciembre