Medida anticovid
¿Cuándo se quita la mascarilla en el transporte público?
¿Dónde seguirá siendo obligatorio el uso de mascarillas?
Darias anuncia que el Consejo de Ministros retirará su obligatoriedad, pero se mantendrá en lugares específicos



Patricia Martín
Patricia MartínPeriodista
Escribo en la sección de Sociedad, normalmente sobre temas sanitarios, de mujeres, violencia machista, infancia o consumo; aunque también he trabajado en otras secciones de El Periódico, como Política o Tribunales. Mi trayectoria profesional comenzó en medios locales, incluida una emisora regional de la 'Cadena Ser', y trabajé también para 'El País' y 'Cinco Días'.
Nuevo paso hacia la 'normalidad'. La ministra de Sanidad, Carolina Darias, ha anunciado que el Gobierno prevé aprobar el fin de la obligatoriedad de llevar mascarilla en el transporte público en el Consejo de Ministros del martes 7 de febrero, con lo que, teniendo en cuenta los precedentes, la medida podría entrar en vigor el miércoles o el jueves de esa misma semana, después de que el decreto sea publicado en el Boletín Oficial del Estado. Eso sí, el tapabocas seguirá siendo obligatorio en hospitales y centros sanitarios, farmacias y para los visitantes y trabajadores de residencias y centros sociosanitarios.
La decisión viene motivada en que la incidencia de covid sigue estable y no ha aumentado durante las celebraciones navideñas ni tras la apertura de las fronteras chinas, como se temía en un inicio dado que el gigante asiático sufre una fuerte oleada de covid debido al fin de la estricta política de contención. Sin embargo, en los aeropuertos españoles no se ha detectado la entrada de ninguna variante preocupante y también ha bajado la alerta en torno al linaje detectado en EEUU y España y denominado Kraken.
En este contexto, la ministra Darias ya avisó hace unos días de que la retirada de las mascarillas en el transporte público llegaría "pronto, pronto, pronto" y este jueves ha despejado la incógnita al anunciar que el 7 de febrero el ministerio elevará la propuesta al Consejo de Ministros. También Fernando Simón, director del Centro de Alertas y Emergencias Sanitarias, había avanzado que la decisión llegaría "la semana que viene o la siguiente".
La decisión cuenta con el apoyo de los expertos que asesoran al Gobierno y a las autonomías en la ponencia de alertas, según ha expuesto la ministra, al resaltar que cada "fase", cada "logro" contra la pandemia, en la que se entró "sin cartas de navegación", ha tenido lugar "de la mano de las personas expertas". En cualquier caso, Sanidad convocará un Consejo Interterritorial la semana que viene para informar y tramitar la decisión con las administraciones territoriales.
Apoyo de las autonomías
Varias comunidades reclaman desde hace tiempo el fin de una medida de protección que no utilizan muchos usuarios, sobre todo en el metro, donde nadie vigila su uso. El 'exconseller' catalán Josep Maria Argimon ha puesto varias veces en duda la obligatoriedad de llevar mascarilla en el transporte y dentro del comité científico asesor del covid-19 de Catalunya la sensación es que "no tiene sentido" mantener esta medida cuando desde hace meses no se requiere en aglomeraciones y sitios cerrados como discotecas o conciertos, donde la propagación del covid puede ser similar a la que tiene lugar en el transporte público, informa Beatriz Pérez.
Con la retirada del tapabocas en el autobús, el metro, el tren o el avión, sólo seguirá siendo obligatorio utilizarlo en las farmacias, en los hospitales y centros sanitarios y para los trabajadores y visitantes de las residencias y centros sociosanitarios, con el fin de proteger a las personas mayores y vulnerables que viven o acuden a estos lugares.
Entorno sin mascarillas
España es uno de los pocos países donde aún es obligatorio llevar el tapabocas en el transporte y dado que el covid se mantiene estable y no ha aumentado de manera preocupante la presión hospitalaria con la llegada del invierno, cada vez más voces pedían poner fin a una medida de protección que, un simple paseo por el metro, permite comprobar que no cuenta con mucho apoyo social. De hecho, el sector del transporte exigió ponerle fin el pasado septiembre, pero los expertos de la ponencia aconsejaron esperar a que pasara el invierno.
Y la llegada del frío está provocando un pico importante de gripe y de bronquiolitis, mientras el covid se mantiene estable. Los últimos datos indican una incidencia de 97,6 casos por 100.000 habitantes a 14 días en personas mayores de 60 años y el número de camas ocupadas se mantiene bajo, en un 2,3% en planta y 2,5% en uci.
Aún así, los expertos aconsejan ser prudentes y seguir usando la mascarilla en entornos cerrados cuando se tengan síntomas de cualquier infección respiratoria. "Cuando tenemos síntomas deberíamos utilizarla de manera responsable y si somos grupos de riesgo o vulnerables también. Hay que entender que nuestra salud afecta de alguna forma a la de los demás, sobre todo cuando hay una enfermedad infecciosa de por medio", ha señalado Fernando Simón.
En la misma línea, las enfermeras expertas del Instituto Español de Investigación Enfermera del Consejo General de Enfermería (CGE) recomiendan seguir usando el tapabocas en aquellos casos en los que se manifieste algún síntoma de infección respiratoria, ya sea covid-19, gripe u otras afecciones.
- Catalunya, tras el paso del temporal: ciudades inundadas, más de mil incidencias y dos desaparecidos en Cubelles por el desbordamiento del Foix
- El Meteocat activa el aviso rojo por lluvias torrenciales en casi toda Catalunya
- ¿Por qué algunos teléfonos móviles no han recibido el aviso de 'Es Alert' por lluvias torrenciales en Catalunya?
- Choque de un tren de la R3 de Rodalies Renfe Catalunya, hoy en directo: Última hora de suceso con un camión en Vic
- Dana y tormentas en España, hoy en directo: última hora de las lluvias y granizo en Catalunya
- Catalunya activa sus planes frente a inundaciones ante las lluvias y tormentas previstas para este sábado
- La dana en Catalunya deja inoperativo el hospital comarcal de Vilafranca, que estará cerrado tres semanas
- Radar de lluvia en Barcelona y resto de Catalunya del Meteocat y Aemet: consulta en tiempo real