Colectivos vulnerables
'Infància (des)protegida', el documental que urge a actuar contra el abuso infantil
Alejandro Palomas pide medios para que los niños víctimas de abusos pierdan el miedo y se atrevan a denunciar

Francina Cortés (izquierda) y Alejandro Palomas con Eva García Codorniu, intérprete en lengua de signos /
El Centre Cívic d'Urgell ha acogido este lunes la presentación del docuweb "Infància (des)protegida", una investigación que critica la actual ley de protección a la infancia y a la adolescencia y que advierte de su incumplimiento debido a la "saturación" de los servicios de asistencia, con lista de espera de varios meses, "precarización laboral" de aquellos que atienden a los niños y "sentencias adultocéntricas" que ponen en riesgo a los menores, entre otras.
El reportaje, realizado por Karma Peiró, Rocío Minvielle, Francina Cortés y Xaquín Veira, se acerca a la lacra del maltrato infantil a través de las vivencias de tres víctimas de abuso sexual y físico en Catalunya, que cuentan de primera mano el desamparo y la desprotección que sienten. Tres casos que son extrapolables a lo vivido por miles de menores. "Esto es solo la punta del iceberg, la mayoría de casos no se denuncian", ha advertido Peiró, que ha subrayado que "queda mucho trabajo por hacer".
Los nombres que se han usado -pues los testimonios son anónimos- son los de Marc, Lola y Alba. Marc cuenta cómo su padre intentó matar a su madre y como eso les obligó a cambiarse de colegio y de ciudad. Lola explica, en su historia, que a los 6 años tuvo que trasladarse a un centro de acogida con su hermano menor. Alba, por su parte, relata cómo tuvo que llevar a su hija al hospital ya que su pareja estaba abusando sexualmente de ella.
"La decisión de hacer un docuweb es para hacerlo más accesible a todo el mundo, que sea abierto y de fácil acceso" ha señalado Karma Peiró, miembro del equipo de investigación y de confección del reportaje, galardonado con el premio periodístico Montserrat Roig, otorgado por el Ayuntamiento de Barcelona.
Para ilustrar la realidad de los casos y del sufrimiento de las víctimas, el acto ha contado con la presencia de Alejandro Palomas, que de niño sufrió abusos en el colegio La Salle de Premià de Mar. Autor del libro 'Esto no se dice', cuenta que esos hechos le marcaron: "Vivo mi vida deconstruyéndome para sanar", ha admitido.
Palomas ha asegurado que no hay "voluntad política" para aplacar el problema y ha lamentado que el ratio de niños abusados (1 de cada 5) sea hoy día el mismo que en los años 80. "Nadie ha decidido hacer un análisis institucional serio", ha señalado antes de implorar a las autoridades a impulsar campañas para que los menores que sufran abusos se atrevan a hablar y a denunciarlo. "El protocolo es el silencio. Los niños y niñas creen que son únicos en su sufrimiento y no dicen nada porque les da vergüenza", ha apuntado el escritor.
Tras el visionado del documental, ha tenido lugar una mesa redonda en la que han participado Laia Rosich, (directora general para la erradicación de la violencia machista de la Conselleria d'Igualtat i Feminismes), Joan Ramón Riera (concejal de Infancia del Ayuntamiento de Barcelona), la jueza Lucía Avilés (magistrada) y la educadora Sílvia Viladrich.
Noticias relacionadasLos cuatro han debatido posibles vías de mejora en la asistencia a las víctimas. "Hemos de romper con el prejuicio de que los niños mienten o pueden estar manipulados", ha defendido Avilés. También se ha apuntado la necesidad de que el tema se trate más a menudo en los medios de comunicación. "Hay un silencio social, parece que sea un tema secundario" ha opinado Riera.
La presentación contó con Eva García Codorniu como intérprete en lengua de signos gracias a la asociación ENCANTADES, que permitió que el acto fuera inclusivo para personas sordas.
- Previsión meteorológica La predicción de Roberto Brasero para Semana Santa: anuncia una “doble buena noticia”
- Sanidad Pública Aviso de la Seguridad Social a los padres con hijos menores de 26 años: situación a tener en cuenta
- Predicción ¿Cuándo lloverá? La Aemet abre la puerta a la esperanza
- Trámites de divorcio Hiba Abouk confirma su separación de Achraf Hakimi y apoya a la joven presuntamente violada: "Siempre estaré al lado de las víctimas"
- Transporte público Estas estaciones de metro de Barcelona estarán fuera de servicio el 28 y 29 de marzo por la noche
- Salud y género La mitad de las mujeres espera a tener síntomas graves para ir al médico
- Congreso de los Diputados Cae uno de los últimos bastiones contra la inflación: la cafetería del Congreso
- La sequía en Catalunya Los alcaldes exigen al Govern que consensúe con ellos las medidas antisequía
- Viviendas Sant Cugat prevé sumar casi 400 viviendas de alquiler asequible
- Tecnológicas La CNMC expedienta a Google por "abuso de su posición de dominio" en los medios