Religión

¿Cuándo se celebra la Navidad ortodoxa y por qué Ucrania ha decidido desvincularse?

Servicio de Navidad ortodoxo en una iglesia en Chisinau

Servicio de Navidad ortodoxo en una iglesia en Chisinau / Dumitru Doru

Adrián Arias

Por qué confiar en El PeriódicoPor qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

"Yo, Kirill, Patriarca de Moscú y de toda Rusia, me dirijo a todas las partes implicadas en el conflicto fratricida para pedirles instaurar un alto el fuego y establecer una tregua de Navidad de las 12.00 del 6 de enero a las 0.00 del 7 de enero para que las personas ortodoxas puedan asistir a la misas en la víspera de Navidad y en el día del Nacimiento de Cristo".

Con estas palabras la máxima eminencia de la iglesia rusa anunciaba lo que posteriormente sería la decisión en firme que adoptaría el presidente ruso Vladimir Putin de establecer una más que precaria tregua en el conflicto bélico que mantiene con Ucrania, y que ha puesto de relieve la disparidad de criterios a la hora de celebrar la navidad .en la página web de la Iglesia.

¿Pero porqué no celebran los rusos la Navidad el 25 de diciembre?

Navidad ortodoxa: en enero

En el siglo XI, debido a diferencias rituales pero además a cuestiones teológicas o doctrinarias como el concepto de purgatorio y la llamada "controversia trinitaria", se produjo la separación dentro de la Iglesia católica.

Ocurrió lo que se conoce como el "cisma de Occidente y Oriente", que tuvo como consecuencia la creación de la Iglesia ortodoxa, que tiene cerca de 300 millones de fieles y que ejerce su misión en los países del este de Europa, incluidos Rusia y Grecia, así como en Turquía y en países de África y América.

Aunque comparten ritmos similares, las celebraciones de ambas iglesias se han ido distanciando.

El cómputo del tiempo siempre ha traído de cabeza a papas, reyes y pensadores, hasta que en el siglo XVI (1582) hace justo 440 años, estos últimos concibieron desde la Escuela de Salamanca un sistema con el que hoy medimos el paso de los días: el calendario gregoriano.

Se dejó así de asumir el antiguo calendario juliano -en honor a Julio César- para abrazar el gregoriano, esta vez en honor al Papa Gregorio XIII, que impuso la forma de contabilizar el tiempo que ahora usamos, en su bula 'Inter Gravissimas', gracias a la "aportación crucial" de la Escuela de Salamanca, expedida el 24 de febrero de 1582, según explica a EFE la profesora de la Universidad de Salamanca y experta en la materia, Ana María Carabias.

De este modo, como indica la profesora en su libro 'Salamanca y la medida del tiempo', la idea que buscaba la Iglesia de Roma era crear una manera de contar el tiempo que permitiera "enlazar el distinto ritmo del sol y la luna", para crear una ligazón entre los principales ciclos estacionales, como la llegada de la primavera o equinoccio, con la Pascua o Resurrección o el antiguo culto del sol eterno -solsticio de invierno- adoptado por los romanos con la Navidad.

Quitar 11 días de un mes cualquiera

Es ahí donde los pensadores salmantinos idearon un procedimiento matemático que lo hizo posible, por ejemplo, como el año solar sobrepasaba un poco más de 10 minutos y 4 segundos al año eclesiástico y el calendario juliano adelantaba 1 día cada 134 años, desde la Escuela de Salamanca propusieron, entre otras medidas, quitar de un mes cualquiera los 11 días de adelanto solar que casi se habían acumulado o suprimir 1 día de cada mes durante un año cualquiera.

Así, en la práctica, un español de la época se acostó un 4 de octubre de 1582 y se levantó un 15 del mismo mes, al aplicar en la Corona Hispánica de Felipe II en estas fechas la bula promulgada por el Papa, que finalmente se decantó por la propuesta de quitar once días a un mes cualquiera.

La reforma gregoriana del calendario fue puesta en marcha inicialmente en países católicos, a España le siguieron Francia y Dinamarca, que lo adoptaron también en 1582; los Países Bajos y los cantones suizos, en 1583; los estados católicos de Alemania, en 1584; Polonia en 1587 y Hungría en 1590 o los estados protestantes, que no admitieron la reforma hasta 1700.

Los últimos en adoptar, oficialmente, el calendario gregoriano, explica Carabias, han sido: Japón, 1873; China, 1912; Rusia, 1918 (aunque no su Iglesia ortodoxa); Rumanía y Yugoslavia, 1919; Grecia, 1924 y Turquía, 1927.

Por qué Ucrania lo deja de celebrar el 7 de enero

Esta asincronía de 11 días del calendario gregoriano y del juliano provocó, ya desde su origen, que las principales fiestas del Cristianismo no coincidieran entre los que adoptaron el nuevo sistema, como los católicos en sus inicios y los protestantes después o los ortodoxos, que aún siguen rigiendo sus fiestas por el antiguo calendario romano.

Es por este motivo que, mientras que los católicos celebran cada 25 de diciembre el nacimiento de Jesús, los ortodoxos no lo hacen hasta 11 días después, el 7 de enero, algo que los cristianos ortodoxos de Ucrania han acordado dejar de hacer al abandonar el calendario juliano que sigue el patriarca ruso por el calendario gregoriano que los católicos ucranianos ya seguían, todo ello, con el fin de alejarse de la esfera de influencia de Rusia, especialmente tras el inicio del conflicto bélico entre los dos países.

Aun así, aunque muchos ucranianos decidieron celebrar la Navidad el 25 de diciembre por primera vez este año para subrayar la unidad con la mayor parte del mundo cristiano, un gran número mantiene la tradicional celebración del 7 de enero.