Directo de la guerra
Según un estudio
Vivir en zonas más verdes mejora la salud mental y reduce el consumo de medicamentos
"Hay necesidad urgente de proporcionar más espacios verdes a la ciudadanía"

Parets inicia los trabajos de plantación de árboles en el municipio con 161 nuevos ejemplares /
Vivir en zonas más verdes se asocia con una mejor salud mental y menor consumo de medicamentos, según un estudio liderado por el Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal) que ha analizado la relación entre la salud mental y la regla 3-30-300 de espacios verdes en Barcelona.
Según ha explicado Mark Nieuwenhuijsen, director de la Iniciativa de Planificación Urbana, Medio Ambiente y Salud del ISGlobal y primer autor del estudio, los espacios verdes urbanos tienen muchos y conocidos beneficios para la salud de las personas, como el aumento de la esperanza de vida y mejora la función cognitiva, pero aún no está claro qué cantidad de espacios verdes es realmente necesaria para mejorar la salud.
Ahora, este estudio del ISGlobal, centro impulsado por la Fundación La Caixa, ha evaluado la relación entre una mejor salud mental y la llamada regla 3-30-300 de espacios verdes, una regla que exige que todas las personas puedan ver al menos tres árboles desde su casa, que haya un 30% de cobertura arbórea en su barrio y que no se viva a más de 300 metros del parque o espacio verde más cercano.
Esta regla fue propuesta por el silvicultor urbano Cecil Konijnendijk y es ampliamente promovida por muchos otros silvicultores y planificadores urbanos.
Los resultados de la investigación revelaron que el cumplimiento de la regla completa 3-30-300 de espacios verdes se asocia claramente con una mejor salud mental, un menor uso de medicación y menos visitas al psicólogo.
Sin embargo, sólo los espacios verdes residenciales, pero no la vista de árboles desde la ventana o el acceso a un espacio verde importante, se asoció de forma estadísticamente significativa con una mejor salud mental.
Según el estudio, sólo el 4,7% de la población encuestada cumplía con la regla de espacios verdes.
Algo más del 43% de las personas participantes tenían al menos tres árboles en un radio de 15 metros desde su casa, el 62,1% tenía un espacio verde importante en un radio de 300 metros y el 8,7% vivía en una zona con suficiente verdor circundante.
Por el contrario, casi el 22,4% no tenía ninguno de estos elementos.
Este estudio se basó en una muestra de 3.145 personas de entre 15 y 97 años residentes en Barcelona que participaron en la Encuesta de Salud de Barcelona 2016, impulsada por la Agencia de Salud Pública de Barcelona.
El 18% de los y las participantes declaraba tener una mala salud mental, el 8,3% declaraba haber visitado un psicólogo en el último año, el 9,4% había tomado tranquilizantes o sedantes y el 8,1% había tomado antidepresivos en los últimos dos días.
Noticias relacionadas"Del estudio se desprende que hay relativamente pocos espacios verdes en Barcelona y que sólo un pequeño porcentaje de personas cumplía con la regla de 3-30-300, a pesar de sus efectos beneficiosos para la salud mental", ha resumido Mark Nieuwenhuijsen.
"Hay una necesidad urgente de proporcionar más espacios verdes a la ciudadanía. Quizá tengamos que desenterrar el asfalto y plantar más árboles, lo que no solo mejorará la salud, sino que también reducirá los efectos de la isla de calor y contribuirá a la captura de CO2", ha añadido Nieuwenhuijsen.
- Combustible El último aviso de las gasolineras: esto es lo que pasará en febrero
- Datos del INE Estos son los barrios más pobres de España
- Investigación en marcha Muere apuñalado un hombre en una pelea en un bar en Terrassa
- Único ganador Un acertante en Barcelona gana más de un millón de euros con La Primitiva
- Consumo El supermercado que abre 50 nuevas tiendas “de golpe” por toda España: está de moda
- Accidente de tráfico Mueren dos personas tras chocar contra un poste de telefonía en Tarragona
- Artículo de Emma Riverola El peligro de Feijóo
- Avances espaciales El Hubble, como el replicante de 'Blade Runner', ha visto cosas más allá de Orión
- FA CUP El Brighton despide al Liverpool de la Copa (2-1)
- Premios Feroz La actriz Jedet deja la puerta abierta a grabar un documental de su vida