DIRECTO de la guerra
Entrevista
Cristina Ferrando: “Es ridículo y carece de fundamento decir que la justicia es machista”
La jueza decana de Barcelona sostiene que el acceso de la mujer a la carrera judicial es "un proceso en marcha e imparable"
Multimedia: La lucha de las juezas contra el techo de cristal en la justicia española
¿Existe en techo de cristal para las mujeres en la justicia?
Ha existido como en otros sectores de la sociedad, pero creo que estamos en un panorama que evoluciona. Hay una gran cantidad de mujeres en la carrera judicial. Desde el año 2012, cuando la mitad de jueces era mujeres y superaron a los hombres, ese porcentaje ha ido 'in crescendo'. Es verdad que todavía hay pocas mujeres en las Audiencias Provinciales y en el Tribunal Supremo, pero esas cifras aumentan cada año. No es un cambio que se produzca de un día para otro, pero es un proceso en marcha e imparable.
¿Es machista la justicia?
No. Concluir como hace la señora Irene Montero [ministra de Igualdad] que la justicia española es machista porque estamos aplicando un principio del Derecho Penal que es el de la retroactividad de la ley penal más favorable es ridículo y carece de fundamento. La justicia en España está integrada por una mayoría de mujeres y por unos jueces preparados técnicamente y jurídicamente. Formamos parte de una sociedad y somos sensibles a los problemas que le preocupan.
¿Cree que este supuesto machismo ha influido en la aplicación de la ley del 'solo sí es sí'?
En absoluto. Los jueces revisamos sentencias porque es un mandato constitucional y es en principio de retroactividad de la ley penal más favorable. Los jueces que están, que revisan sentencias en arreglo a la nueva ley, son los mismos que han dictado penas que ahora revisan. A ningún juez le gusta revisar su propia sentencia porque es un trabajo que ya ha hecho e impuso una pena en arreglo a la ley entonces en vigor. La revisión de las sentencias se hace con criterios jurídicos y consolidados. Si en algún caso se rebaja la pena, ello no obedece a ningún machismo en la justicia, sino a deficiencias técnicas de la ley del 'solo sí es sí'. Con cada reforma del Código Penal se inicia un proceso de revisión y, por lo tanto, no es nada nuevo. Pero, normalmente se incorporan disposiciones transitorias y mecanismos para que esa ley se pueda aplicar en supuestos anteriores, ofreciendo los criterios. En esta nueva ley, no existe este mecanismo.
¿Los jueces reciben una adecuada formación en perspectiva de género?
Los jueces en España tienen una formación muy completa, tanto en perspectiva de género como en otras materias. La sociedad es cada vez más compleja y debemos afrontar problemas más complejos. En materia de género, tanto en la oposición como en la Escuela Judicial se da esta formación. Además, además existen cursos obligatorios en esta materia para jueces especializados y cursillos que se ofertan para toda la carrera judicial.
- Limpieza ¿Por qué la gente está tirando sal por el retrete por las noches?: el truco que evita muchas enfermedades
- Investigación judicial Dani Alves fía su defensa a las imágenes del reservado previas a la presunta agresión
- En su programa Ana Rosa reacciona a las palabras de Máximo Huerta sobre Pedro Sánchez en 'El hormiguero'
- IRPF ¿Por qué he cobrado más en la nómina de enero? Este es el motivo
- Denuncia Cinco mujeres activistas se querellan por abusos sexuales contra un policía infiltrado en movimientos sociales de Barcelona
- Mañana de estreno Patinetes en el transporte el primer día de prohibición: "Hoy no te multamos pero no puedes traerlo"
- Las cuentas de la Generalitat Presupuestos de Catalunya 2023: 58 millones para combatir la segregación escolar
- Actualidad Directo | Últimas noticias sobre la guerra entre Rusia y Ucrania
- Se rodó en verano La película póstuma de Villaronga 'Loli Tormenta' se estrenará el 31 de marzo
- Consejos de decoración 8 formas de que tu baño pequeño parezca enorme