Tenía metástasis
Muere el médico Jesús Candel, 'Spiriman', de cáncer de pulmón a los 46 años
'Spiriman': quien fue y por qué fue famoso
El profesional anunció en agosto de 2020 que padecía un estado muy avanzado de la enfermedad. La superó, pero recayó en junio

Muere el médico Jesús Candel, 'Spiriman', de cáncer de pulmón Imagen / EFE/Miguel Ángel Molina


El Periódico
El PeriódicoBajo la firma ‘El Periódico’ se podrán encontrar informaciones de actualidad realizadas de manera conjunta por varios miembros del equipo de última hora u otra sección, elaborada con distintas fuentes y en la que ninguna de las aportaciones sea prioritaria ni incluya una información suficientemente sustantiva como para justificar una firma concreta.
El médico Jesús Candel, más conocido como 'Spiriman', murió este jueves a los 46 años tras no superar el cáncer de pulmón que padecía. El profesional anunció en agosto de 2020 que padecía esta enfermedad en un estadio muy avanzado y con metástasis. En febrero de 2021 anuncio que había superado el cáncer. Sin embargo, recayó en junio de ese año y cinco meses después anunció que tendría que afrontar un duro proceso de quimioterapia.
El médico granadino lideró la lucha contra los recortes en la sanidad pública en Andalucía y coordinó la Unidad de Apoyo al Paciente Oncológico (UAPO). Sin embargo, se hizo famoso en las redes sociales por sus vídeos y explicaciones sobre el covid y la pandemia, junto con sus contundentes discursos sanitarios y reflexiones sobre su vida.
Activista de la sanidad pública
Sacó a la calle a miles de personas en una de las manifestaciones más multitudinarias que se recuerdan en esa provincia. Denunció la mala gestión en el Servicio Andaluz de Salud (SAS) y se hizo viral por sus videos allá por 2016. Tras la marcha de Granada, se celebraron otras en Huelva o Sevilla.
Sus intervenciones fueron subiendo de tono hasta caer en los insultos. En 2019 se sentó en el banquillo por un delito de injurias contra el fiscal jefe de Granada. Después sería también juzgado y condenado por el mismo delito contra la expresidenta de Andalucía, Susana Díaz, y los altos cargos de Salud por sus difamaciones en redes sociales.
Mensajes polémicos en redes
Sus declaraciones en relación con el covid y, posteriormente, con el cáncer, lo catapultaron a la fama digital. Sus vídeos sumaban miles de reproducciones. Sus palabras no solo eran tajantes, sino que a veces controvertidas. "El que se quiere curar de cáncer se cura y el que no, se muere", afirmó tras ser diagnosticado. Sus polémicos mensajes no pasaron inadvertidos por Twitter, que le suspendió la cuenta temporalmente.
'Spiriman' afirmó que sufría cáncer por el al "estrés crónico" de sus años de lucha por la sanidad. También daba consejos para superar la enfermedad y defendió la importancia de la actitud de lucha o la nutrición y el ejercicio. En este sentido, lideró la asociación 'Justicia por la Sanidad' y creó fundación donde se tratan pacientes con cáncer a través del deporte, por toda España.
"Estaba podrido por dentro"
Respecto al cáncer que ha acabado con su vida, el médico explicó detalladamente su proceso. "Tuve un sueño muy desagradable, una noche en Salamanca. Soñé que tenía algo malo. A la vuelta al trabajo me hice una placa de tórax y estaba podrido por dentro. Cáncer de pulmón, con metástasis, un derrame pericárdico, costillas rotas...", relató en diferentes medios de comunicación.
El pasado mes de noviembre indicó que la enfermedad había vuelto "con fuerza y se vuelve a extender". El médico granadino falleció en la localidad andaluza de Albolote, ha avanzado el 'Ideal de Granada'. El funeral de 'Spiriman' se celebrará este sábado 15 de octubre a las 11 horas en el tanatorio de Granada.
- Hatim Azahri: 'Mi fortuna fue encontrarme con maestras que se fijaron en mi potencial, no en mi origen
- Las mafias se aprovechan del registro de parejas de hecho catalán para cometer fraudes de extranjería
- La DGT estrena nuevos radares camuflados que solo están en estas dos carreteras de España
- Los expertos avisan del estado del embalse más grande de España: el curioso motivo por el que está a menos de la mitad de su capacidad
- Los bomberos de Madrid, muy preocupados al quedarse el Manzanares a solo un metro de la A-6: 'Hay que estar muy alerta
- Los tres errores más comunes al suplementarse de omega-3, según el cardiólogo Aurelio Rojas
- ¿Cuándo dejará de llover en Barcelona y resto de Catalunya? Esto dicen los pronósticos
- Un programa terapéutico del Hospital de Sant Pau logra notables avances para superar la depresión