Informe de Cruz Roja

Jóvenes españoles en un callejón sin salida: un 41% tiene miedo al futuro

La ONG ha detectado un incremento de la población que atiende, entre los 16 y los 30 años, que casi se duplicó en la pandemia con respecto al periodo anterior

El 52% se encuentra sin empleo y el 37% de las mujeres (frente al 10% de los varones) asegura trabajar en labores domésticas no remuneradas

Unos veinteañeros juegan con su móvil.

Unos veinteañeros juegan con su móvil. / RICARD CUGAT

Nieves Salinas

Nieves Salinas

Por qué confiar en El PeriódicoPor qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

Cruz Roja ha presentado este jueves el informe 'Los y las jóvenes y el reto de la digitalización en la COVID-19: competencias para la vida, el empleo y la educación' en el que analiza, entre otras cuestiones, los factores de riesgo a los que se enfrenta este grupo de la población. Entre las conclusiones, extraídas de una realidad social que la entidad conoce bien a través de sus programas, que la pandemia ha acentuado la vulnerabilidad de muchos jóvenes. Chicos y chicas en situación de riesgo y con miedo al futuro: así lo manifiesta un 41% de los encuestados. Dicen sentirse atrapados en un callejón sin salida. 

La ONG ha detectado un incremento de la población joven atendida, entre los 16 y los 30 años, que casi se duplicó en el escenario de la pandemia con respecto al periodo anterior; además, sus familias tienen dificultades para mantenerles, tal y como se expuso en la presentación del informe. Entre las características de los chicos que se han atendido está: tener un nivel educativo medio bajo, escasos recursos, descualificación laboral en sus procesos de inserción, situación administrativa irregular en parte de la población migrante o debilidad en sus redes de apoyo social.

Uno de cada cuatro tiene un contrato temporal a tiempo parcial, especialmente si su edad entre los 16 y los 21 años

El estudio elaborado por Cruz Roja muestra que el 52% de estos jóvenes se encuentra sin empleo. Además, el 37% de las mujeres (frente al 10% de los varones) asegura trabajar en labores domésticas no remuneradas, y un 7% con empleos de economía sumergida. Uno de cada cuatro tiene un contrato temporal a tiempo parcial, especialmente si su edad entre los 16 y los 21 años, y el 12% sólo trabaja de manera esporádica, como lo hace de manera fija apenas el 8% de los participantes en el estudio. La explotación laboral suele ser más común en jóvenes de 16 a 21 años.

Brecha digital

La falta de experiencia laboral es importante: el porcentaje de jóvenes menores de 19 años sin experiencia laboral es del 61%, frente al 30% de jóvenes de 19-24 años y el 11% de mayores de 24 años. El 27% de los/as jóvenes encuestados han perdido su trabajo durante la pandemia. En cuestión de género se identifican tres dimensiones con clara incidencia sobre las jóvenes: los cuidados, el empleo y la violencia de género. Por lógica, una menor tasa de empleo, una mayor tasa de contratos temporales y una mayor tasa de paro vuelven aún más precaria la situación de las mujeres, agudizada además por motivos de nacionalidad o nivel educativo.

La discriminación por motivo de sexo, edad, origen o situación económica afecta también a estos jóvenes entre los que una parte importante están afectados por la brecha digital, bien por falta de competencias, bien por falta de recursos económicos o falta de conectividad. Sólo la mitad de las personas encuestadas (52%) utiliza las TIC para la búsqueda de empleo y solo un 30% las utiliza como herramienta de trabajo.

El impacto psicológico

Todo ello tiene consecuencias claras: Cruz Roja ha detectado un bajo estado de ánimo generalizado en jóvenes con dificultades sociales y laborales. Es al grupo en el que el confinamiento ha producido un mayor impacto psicológico: un 25% de las personas entrevistadas admite que se estresa por cualquier situación adversa, un 14% siente tristeza y el 41% afirma tener miedo al futuro.

Son chicos y chicas cuyas historias reproducen muchas veces las condiciones de riesgo o vulnerabilidad de sus familias

Una parte de ellos, se incide en el informe, sufren las consecuencias de una difícil emancipación o una emancipación obligada, que se hace en condiciones de vulnerabilidad, con baja cualificación, extrema precariedad laboral o trabajo sumergido, y un escaso nivel de competencias digitales para el empleo, entre otras circunstancias. Algunos, saben bien lo que es la exclusión social, habiendo vivido situaciones de calle o dificultad para la supervivencia.

La población que ha participado en la investigación son chicos y chicas cuyas historias reproducen muchas veces las condiciones de riesgo o vulnerabilidad de sus familias (transmisión intergeneracional de la pobreza) en las que los padres tienen dificultades: desempleo, ingresos bajos, pobreza alimentaria, pobreza energética, impagos del alquiler o de cuotas hipotecarias, etc. Dificultades que se convierten en limitaciones de las familias para apoyar a sus hijos y se ligan al abandono de la formación, y la necesidad de una rápida salida al mercado laboral.