Casos en aumento
Los Mossos tienen ya 17 denuncias por pinchazos en discotecas
Doce de los casos han ocurrido en la zona de Lloret de Mar y cinco en Barcelona
Alarma por los pinchazos en discotecas: "Sentí que tenía que decir que sí a todo"

Jóvenes bailando en una discoteca de Salou / MONTSE RIERA


Ignasi Fortuny
Ignasi FortunyPeriodista. Principalmente, escribo sobre música.
Los Mossos d'Esquadra tienen ya 17 denuncias por pinchazos en locales de ocio nocturno en Catalunya. Este viernes se han contabilizado tres más a las 14 que ayer tenía el cuerpo. Una de las últimas es la de una chica que sufrió el ataque en la discoteca Arena de Barcelona durante la madrugada del martes al miércoles. De las 17 agresiones denunciadas a día de ayer, la policía catalana informa que 16 son a mujeres -una de ellas es en grado de tentativa, pues la joven cazó al atacante antes de que le llegara a inyectar nada- y una a un hombre.
Uno de los elementos de peso con el que se está investigando esta práctica es la descripción que hizo la víctima del atacante, además de estar recopilando grabaciones de las cámaras de los locales para hallar indicios. En ninguno de los casos, según explican fuentes de los Mossos, el pinchazo precedió un acto de agresión sexual o hurto.
Todas las víctimas son jóvenes y las agresiones suceden en ambientes de fiesta, mientras que los pinchazos suelen ser en el brazo o el muslo, aunque también hay una víctima a la que se le inyectó ua sustancia indeterminada en la espalda. Según ha conocido este diario, el primer caso del que tienen constancia los Mossos es de la noche del 10 de julio en Lloret de Mar. Entre esta localidad y la vecina Blanes se concentran 12 de los 17 casos. Los cinco restantes han ocurrido en Barcelona.
Por los casos conocidos hasta ahora todas las víctimas -excepto una- relatan aturdimiento, entre otros síntomas, y a diferentes intensidades. De casi todas ellas se ha extraído muestras que se están analizando sin que haya aun conclusiones. Tan solo de una de ellas se tienen los resultados y no se pudo encontrar nada por -apunta la policía catalana- el tiempo que pasó entre la inyección y el análisis. Por eso, insiten, es clave la rapidez de actuación en estos casos. Lo que sí tienen claro los investigadores es que esos pinchazos tienen efectos y que, por tanto, se entiende que se inyecta una sustancia que hasta ahora es desconocida.
- Aviso de la Guardia Civil a toda España por lo que está pasando con los perros: 'Ten cuidado si paseas
- Gabriel Rolón, experto en salud mental: “Cuando nos deja la persona que amamos, por suerte al día siguiente hay que ir a trabajar
- El pueblo más pobre de España no es tan pobre: 'Aquí hay dinero, pero mucho no se declara
- El cardiólogo Aurelio Rojas, explica cuándo hay que tomar un kiwi para dormir como un bebé
- Una madre viaja de Colombia a Santa Coloma para recuperar a su hijo y acaban en la calle en Barcelona, sin ayuda de servicios sociales
- Los tres errores más comunes al suplementarse de omega-3, según el cardiólogo Aurelio Rojas
- El psiquiatra Enrique Rojas explica cuáles son los mejores ejercicios para ejercitar la memoria: ''El orden planifica mejor en nuestro cerebro...'
- El experto Mario Alonso Puig explica qué hay que hacer cuando estamos estancados: 'La pregunta nos puede sacar de ese bloqueo...