Informe sobre consumo de drogas
ONU: El número de consumidores de drogas creció un 26 % en la última década
El cannabis sigue siendo, con diferencia, el estupefaciente más consumido en el mundo, especialmente en Norteamérica

Unos 284 millones de personas de entre 15 y 64 años consumieron algún tipo de droga en 2020, un 26 % más que una década antes, según los datos presentados este lunes en Viena por la ONU y que revelan que los jóvenes de hoy usan más estupefacientes que los de generaciones anteriores.
Ese aumento se debe en parte al crecimiento de la población mundial (un 12 %) en el periodo estudiado, estima la Oficina de Naciones Unidas para la Droga y el Delito (Onudd) en su Informe Mundial sobre Drogas 2022.
Un 13,6 % de los consumidores sufrían en 2020 de trastornos derivados de las drogas, hasta el punto de ser dependientes o requerir tratamiento.
Los últimos datos señalan que en 2019 se registraron casi 500.000 fallecimientos relacionados con las drogas, un aumento del 17,5 % en una década, con los opioides como la droga más mortífera, con el 77 % del total.
Los hombres toman más cannabis, cocaína y opioides que las mujeres, aunque los porcentajes se equilibran cuando se trata de tranquilizantes, anfetaminas, estimulantes y opioides farmacéuticos.
Respecto a grupos de edad, la Onudd señala que, en muchos países, se detecta un nivel de consumo entre los adolescentes mayor que el de generaciones anteriores.
El reporte señala que el cannabis siguió siendo con diferencia el estupefaciente más consumido, con 209 millones de usuarios, un 23 % más que en 2010.
Además, es la sustancia identificada por más países como la más dañina en términos de trastornos creados, aunque sólo está detrás del 4 % de las muertes relacionadas con el consumo.
Su cultivo se ha extendido a todo el mundo, y las plantaciones en interior están superando a las al aire libre, algo que tiene también efectos medioambientales debido al consumo de energía que requiere.
Aunque su consumo es universal, es especialmente intenso en América del Norte, donde un 16 % de la población prueba esa droga, la prevalencia más alta del mundo.
España fue en 2020 el país donde más incautaciones de cannabis se registraron.
Al igual que con el cannabis, la producción y el consumo de cocaína subió en 2020.
En 2020 se manufacturaron 1.982 toneladas de cocaína, un 11% más que el año anterior, pese a que las extensiones de cultivos de arbusto de coca se estabilizaron o, como en el caso de Colombia, se redujeron.
Esto muestra un sofisticado conocimiento técnico de la producción, que resulta en una alta eficiencia de los laboratorios.
Noticias relacionadasTambién la producción de opio siguió creciendo en 2021, especialmente por una elevada cosecha en Afganistán.
La Onudd destaca en su informe que si se aplica la prohibición de cultivar opio anunciada por los talibán, que antes de retomar el poder en agosto de 2021 participaban en el tráfico de heroína y la producción de metanfetaminas, el mercado mundial de esa droga se verá altamente afectado.
- Estos son los síntomas de la variante ómicron del coronavirus
- ¿Qué es la ómicron sigilosa y cuáles son sus síntomas?
- ¿Cuándo deja de contagiar ómicron?
- Variante XE: así es la nueva mutación supercontagiosa del covid
- Coronavirus: Así está la situación Catalunya
- Hiperestesia: ¿qué es este síntoma de la variante ómicron?
- Estos son los síntomas de la variante ómicron del coronavirus
- ¿Qué es la ómicron sigilosa y cuáles son sus síntomas?
- ¿Cuándo deja de contagiar ómicron?
- Variante XE: así es la nueva mutación supercontagiosa del covid
- Coronavirus: Así está la situación Catalunya
- Hiperestesia: ¿qué es este síntoma de la variante ómicron?
- En Estados Unidos "Te odiábamos": dimiten de golpe todos los trabajadores de una tienda por el trato del gerente
- Trayectoria con baches La suerte cambiante de Santiago Ramos: de ganar un Goya a cobrar el paro
- Críticas de la oposición Nueva polémica en Finlandia por la filtración de un vídeo de la primera ministra Sanna Marin de fiesta
- Susto para el nuevo crack Un ladrón roba el reloj a Lewandowski cuando llegaba a la Ciutat Esportiva del Barça
- La campaña militar (61) | Artículo de Jesús A. Núñez Villaverde Zelenski en la diana de las críticas
- Redes sociales Frank Cuesta se mofa del acento catalán y de los independentistas e invita a Rufián al santuario
- Se llevan las manos a la cabeza Así se quedaron en 'Espejo Público' por el ingrediente "antiguo" de una paella valenciana barata
- Redes sociales El vídeo viral con el que 'Aquí no hay quien viva' "predijo" el éxito de 'Despechá' de Rosalía
- Agresiones sexuales Admite que mordió en el pene a un niño de 4 años en su casa de Murcia
- Investigación abierta 'Cum ex': el escándalo financiero que persigue a Olaf Scholz