Consejos de la plataforma y la policía
Cómo evitar estafas de alquileres vacacionales en Airbnb

Una usuaria busca una reserva de alojamiento en la plataforma Airbnb. /
Queda muy poco para que comience la temporada de verano, cuando un buen número de ciudadanos busca por internet alojamientos para hospedarse durante estas jornadas de descanso. Durante el primer trimestre de este 2022, el alquiler de espacios para alojarse se ha incrementado considerablemente respecto a los años anteriores, superando incluso los niveles de 2019. Por eso, ante el aumento previsible de peticiones, la Policía Nacional, Airbnb y Confianza Online han alertado ante posibles estafas y aconsejan cómo evitarlas.
Algunas de las señales y consejos para evitar estafas al reservar las vacaciones de verano son:
Cuidado con los mensajes con enlaces sospechosos. No hagas clic en los enlaces incluidos en correos electrónicos que no te inspiren confianza. Pueden contener enlaces a páginas web falsas que imitan el diseño de Airbnb para intentar robar información personal o infectar los dispositivos. Ante esa situación, regresa a la página de inicio tecleando https://www.airbnb.es en tu navegador y continúa navegando desde ahí.
Desconfía de las ofertas que son demasiado ventajosas. Si un propietario quiere hacer demasiados cambios durante el proceso de reserva (te ofrece pagar de manera diferente, te envía direcciones de contacto que no coinciden con el anuncio, te ofrece un anuncio diferente que no estaba en la página, etcétera) podría existir detrás un delincuente que quiere evitar su localización. Para evitarlo, busca anuncios que tengan muchas evaluaciones positivas y léelas atentamente.
Comunicación y pago, siempre en la plataforma. Si te piden que hagas un depósito o una transferencia bancaria, si te dan una factura en PDF o en papel o te ofrecen un descuento por pagar fuera de la plataforma, desconfía. Presta especial atención si esa persona propone utilizar para el pago empresas que normalmente se dedican al envío de dinero, cheques bancarios, giros postales. Si te sugieren métodos de pago fuera de la plataforma, lo más seguro es que pretendan realizar algún tipo de fraude. Por ello, es necesario que realices los pagos y que te comuniques siempre a través del sitio web o la aplicación de Airbnb.
Sospecha de un tono urgente o de las incoherencias por parte del anfitrión. Los estafadores suelen intentar apresurar o presionar a los huéspedes para reservar, muestran incoherencias en el idioma en el que se expresan y en sus nacionalidades, zonas de residencia o prefijos de teléfono, así como en el texto del anuncio del alojamiento. No te sientas presionado, antes de decidirte por un alojamiento, lee atentamente el perfil del anfitrión.
- Entrevista Gregorio Luri, sobre PISA: "Para mejorar la educación hay que fijarse en Valladolid, no en Finlandia"
- Sants- Montjuïc El barrio de nueva creación de Barcelona que crece en habitantes cada año
- Entrevista Víctor Manuel: "La letra de la canción que le escribí de joven a Franco es la de un gilipollas desinformado"
- Normativa de consumo Entonces, ¿tengo o no derecho a subir una maleta de mano gratis al avión?
- Red Fish Barcelona ordena retirar la gran terraza de un famoso restaurante de playa
- Catástrofes naturales Varios tornados sacuden Tennessee, Estados Unidos, y dejan al menos seis muertos
- Clara Martínez‘Prodigy’ (ArechiManga)
- Las filas posconvergentes Tensión creciente entre las familias de Junts tras el 'caso Madaula'
- Al minuto Guerra de Israel en directo: última hora sobre el fin de la tregua en Gaza, la ayuda humanitaria y reacciones
- Triunfo en el Congost (101-87) El Baxi Manresa se lleva el derbi catalán ante el Girona y sueña con un billete para la Copa