Varias especies
¿Qué animales transmiten la viruela del mono en su variante occidental?
¿Cómo solicitar cita previa para la vacuna del virus del mono en Catalunya?
¿Qué síntomas y cómo se puede contagiar el virus del mono?
La variante de esta enfermedad, identificada en simios, ha vivido de forma endémica en algunas zonas de África
El Periódico
El PeriódicoBajo la firma ‘El Periódico’ se podrán encontrar informaciones de actualidad realizadas de manera conjunta por varios miembros del equipo de última hora u otra sección, elaborada con distintas fuentes y en la que ninguna de las aportaciones sea prioritaria ni incluya una información suficientemente sustantiva como para justificar una firma concreta.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha decidido declarar la alerta máxima a nivel internacional por la viruela del mono. La viruela del mono, tal como su nombre indica, es una variante de la enfermedad ya erradicada que ha sido identificada en simios. Sin embargo, hay otras especies animales, sobre todo roedores, cuya manipulación también puede ser una vía de transmisión de este virus, que hasta ahora había vivido de forma endémica en varios países africanos.
Tal como explica la Organización Mundial de la Salud (OMS), en los casos iniciales, la infección se produce "por contacto directo con la sangre, los líquidos corporales o las lesiones de la piel o las mucosas de animales infectados". El contagio de viruela del mono, muchas veces resultante de la mala cocción de la carne de animales infectados, provoca síntomas como fiebre y náuseas, además de exantemas vesiculares, las erupciones en la piel características de este virus.
Según explica la agencia nacional de salud pública de Estados Unidos (CDC, por sus siglas en inglés), este tipo de enfermedad fue descubierta en 1958 en colonias de monos usados para investigaciones. De ahí que el nombre quedase como la viruela del mono ('Monkeypox' en inglés).
Las ardillas listadas ('chipmunks' en inglés) conviven con los perritos de las praderas y las marmotas en los prados de Norteamérica. A diferencia de la ardilla arborícola, la variante listada se ha adaptado al medio terrestre, lo cual le permite explorar nuevos recursos y situaciones más allá de los árboles. Se trata de una de las muchas especies de roedores consideradas reservorio principal del virus.
La rata gigante de Gambia es otro roedor cuya manipulación puede desembocar en la transmisión primaria de la viruela del mono. Son endémicas de África Central, habitando desde el sur del Sáhara hasta Sudáfrica.
La primera vez que se detectó la enfermedad fuera del continente africano se remonta a la primavera del 2003, cuando se confirmaron varios casos en los Estados Unidos. La mayoría de los pacientes había tenido un contacto estrecho con perros de la pradera domésticos, que habían sido infectados por roedores africanos importados al país. Estudios más recientes han identificado dos orígenes del virus diferentes relacionados con este animal, en la cuenca del Congo y África Occidental.
Este híbrido entre la ardilla y el ratón, ambos con especies involucradas en la transmisión de la viruela del mono, se ha adaptado para ocupar el mismo nicho ecológico que las especies de ardillas arborícolas, con la diferencia de que su ciclo de actividad es nocturno. Estos lirones habitan mayormente en países africanos.
- Diez frases que suelen usar las personas narcisistas para manipularte
- Nuevas tarifas del transporte público en Barcelona: precio de la T-Usual, T-Casual y T-Jove
- Catalunya mantiene 'por ahora' las bonificaciones del transporte público pero da por perdida la ayuda estatal del 30%
- ¿Cómo quedan las tarifas del transporte público en Catalunya a partir del jueves?
- Nieve en Catalunya: Meteocat confirma la llegada de nevadas para estas comarcas
- Corre a por tu abono gratuito de Rodalies Renfe; el jueves ya no estará disponible
- Los CAP incorporarán cribados infantiles para detectar trastornos del neurodesarrollo y el riesgo de muerte súbita
- Las nuevas tarifas del transporte público en Barcelona no se podrán aplicar hasta la segunda semana de febrero