Sin conceso del comité
El jefe de la OMS activa la alerta máxima internacional por la viruela del mono
La organización reporta nuevos casos en todo el mundo y mantiene que la Unión Europea tiene riesgo alto de contagio

El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, ha declarado este sábado el nivel de alerta máxima para hacer frente a la epidemia del virus de la viruela del mono. Considera que es una emergencia de salud pública internacional, pese a que el comité de expertos encargado de evaluar la crisis de esta enfermedad contagiosa sigue sin llegar a un consenso para activar la alarma.
El jefe de la OMS ha tomado la decisión con los números en la mano: ya se han detectado más de 16.000 casos en 75 países. En el último mes, desde que el comité de expertos estudia la evolución del brote, el número de casos se ha multiplicado por cuatro.
Pocos datos del modo de transmisión
"Tenemos un brote que se ha propagado por todo el mundo rápidamente a través de nuevos modos de transmisión, sobre los cuales sabemos muy poco y que cumple con los criterios del Reglamento Sanitario Internacional", ha argumentado en una comparecencia que ha comenzado con más de una hora de retraso.
Respecto al riesgo de propagación de la viruela del mono, Ghebreyesus ha asegurado que es "moderado a nivel mundial y en todas las regiones". La excepción la marca la Unión Europa, donde se han registrado más casos y donde el riesgo sigue siendo "alto".
🚨 BREAKING:
— World Health Organization (WHO) (@WHO) July 23, 2022
"For all of these reasons, I have decided that the global #monkeypox outbreak represents a public health emergency of international concern."-@DrTedros pic.twitter.com/qvmYX1ZBAL
Qué implica declarar la emergencia sanitaria internacional
El comité del grupo de expertos comenzó el jueves y ese día ya se mostraron divididos en emitir o no el nivel de alerta máxima. En cambio, Ghebreyesus expresó su "preocupación" por el aumento de casos. La medida da a la OMS poderes en el ámbito internacional y sus recomendaciones serán de obligado cumplimiento para los países miembros. En este línea, ha pedido que sigan el protocolo de contención establecido para esta clase de emergencias. "Con las herramientas que tenemos ahora, podemos detener la transmisión y controlar este brote", ha manifestado.
Es la séptima vez que la OMS declara este tipo de alerta, un mecanismo que se instauró en 2005. La activó en 2009 por la gripe A, por el ébola en 2014 y 2018, por la polio en 2014 y el virus zika en 2017. En 2020 llegó el covid, una alerta que sigue en vigor. Ahora, por primera vez, el mundo vive con dos emergencias sanitarias internacionales.
Perfil de los casos positivos
El jefe de la OMS ha matizado que, "de momento, se trata de un brote que se concentra entre hombres jóvenes que mantienen relaciones homosexuales, en especial con compañeros múltiples". La viruela del mono no es una enfermedad de transmisión sexual, por lo que ha recordado que "el estigma y la discriminación son tan peligrosos como cualquier virus". Asimismo, ha emplazado a las organizaciones de la sociedad civil a trabajar contra esta lacra.
Aumento inusual
En la primera reunión de expertos, celebrada el pasado 23 de junio, la mayoría de ellos recomendó a Ghebreyesus no decretar la emergencia de salud pública de alcance internacional. A principios de mayo, se detectó un aumento inusual de los casos fuera de los países de África central y occidental, donde el virus es endémico, y comenzó a extenderse por todo el mundo, pero con un fuerte número de contagios en Europa.
España es el país más afectado, con 3.500 casos y un crecimiento que ronda el centenar de nuevos positivos diarios. Alemania y Reino Unido acumulan casi 3.000 positivos cada uno y Estados Unidos se acerca a esa cifra. Brasil, con casi 700 diagnósticos, es el país del hemisferio sur donde más circula el virus.
La viruela del mono -que fue detectada por primera vez en el ser humano en 1970- es menos peligrosa y contagiosa que su prima la viruela, erradicada en 1980. El viernes, la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) recomendó extender el uso de una vacuna contra esta enfermedad contagiosa para combatir la propagación de la viruela del mono, que ya se utiliza en varios países.
- Estos son los síntomas de la variante ómicron del coronavirus
- ¿Qué es la ómicron sigilosa y cuáles son sus síntomas?
- ¿Cuándo deja de contagiar ómicron?
- Variante XE: así es la nueva mutación supercontagiosa del covid
- Coronavirus: Así está la situación Catalunya
- Hiperestesia: ¿qué es este síntoma de la variante ómicron?
- Estos son los síntomas de la variante ómicron del coronavirus
- ¿Qué es la ómicron sigilosa y cuáles son sus síntomas?
- ¿Cuándo deja de contagiar ómicron?
- Variante XE: así es la nueva mutación supercontagiosa del covid
- Coronavirus: Así está la situación Catalunya
- Hiperestesia: ¿qué es este síntoma de la variante ómicron?
- Delincuencia Identificado el ladrón grabado por la tele mientras robaba en una playa de Barcelona
- Calor extremo Últimas noticias de Catalunya, en directo: lluvias intensas y granizo antes del descenso de las temperaturas
- Nuevos programas María Casado y Antonio Banderas renuevan 'Las tres puertas' por una segunda temporada con cambio de cadena
- Zelenski advierte a los soldados rusos "que están disparando" contra la central de Zaporiyia
- Hacia los comicios del 28 de mayo de 2023 El PSOE confía en mantener su poder territorial y prioriza recuperar BCN
- 'Ranking' de Shanghái ¿Por qué España no tiene ninguna universidad en el 'top 100'?
- Especial YOTELE Así era el 'Grand Prix del Verano': recordamos cómo era el mítico programa del abuelo y el niño
- Top Trending VÍDEO | El robo viral grabado por un equipo de RTVE en una playa de Barcelona
- Vídeo El bombazo que Josep Pedrerol ha anunciado en su regreso a 'El chiringuito de Jugones'
- Liga 2022-2023: (1-2) El Real Madrid se estrena en Almería ganando con suspense