Sida
Sale al mercado el primer test de autodiagnóstico que detecta el VIH con la saliva
La biofarmacéutica LETI Pharma, comercializadora de la prueba, promete una precisión superior al 99%, aunque recomienda esperar tres meses desde la última exposición de riesgo para practicarla

El 40% de las nuevas infecciones por el VIH son transmitidas por personas que no saben que tienen el virus. / Shutterstock
La biofarmacéutica LETI Pharma, S.L.U ha puesto en el mercado la primera prueba que utiliza muestra de fluido oral para detectar el VIH en un test autodiagnóstico, denominado 'VIH OraQuick', que se puede hacer en casa, permite obtener los resultados en 20 minutos y tiene una precisión superior al 99%.
Según ha informado LETI Pharma S.L.U., que tiene su sede española en
Barcelona
y fue el primer laboratorio en producir penicilina en España, se trata de un test de diagnóstico in vitro para uso doméstico, que permite detectar anticuerpos frente al VIH, que debe ayudar a detectar precozmente el virus y poderlo tratar a tiempo.
La compañía biofarmacéutica, creada en 1919 y pionera en vacunas contra la alergia, ha destacado que, a diferencia de otros test de autodiagnóstico del VIH, no requiere una muestra de sangre por pinchazo en el dedo sino que detecta los anticuerpos específicos frente al virus (VIH-1 y VIH-2) en una muestra de fluido oral que se obtiene mediante un barrido de la encía superior e inferior.
La empresa ha precisado que pueden transcurrir entre 23 y 90 días hasta encontrar en el organismo niveles detectables de anticuerpos frente al VIH por medio de estas pruebas y por eso recomienda que, si se utiliza el test VIH OraQuick antes de que transcurran tres meses desde la última exposición de riesgo y el resultado es negativo, se debe repetir de nuevo una vez transcurridos los tres meses.
El director médico del Centro Sanitario Sandoval, Jorge del Romero, ha recordado que casi el 40% de las nuevas infecciones por el VIH son transmitidas por personas que no saben que tienen el virus y de ahí la importancia de los test para diagnosticarlo a tiempo.
Según Del Romero, "saber que una persona tiene VIH es muy importante porque con el tratamiento la carga viral se reduce muchas veces a niveles indetectables, mejora la situación inmunológica y no desarrollará el sida, además de que una persona diagnosticada que recibe tratamiento no solo no desarrolla la enfermedad sino que tampoco transmite el VIH a sus parejas sexuales, por lo que también tiene mucha importancia para la salud colectiva".
- Apagón en España, última hora en directo: causas, dónde ha vuelto la luz y últimas noticias sobre el corte eléctrico
- Julio Rimoldi, amigo íntimo del Papa: 'Había dos cosas que ponían de muy mal humor a Francisco: la corrupción y la traición
- Jorge Trujillo: 'Siempre me presento al alumnado igual: soy Jorge, hijo de migrantes colombianos y vuestro profesor de catalán
- Última hora de las líneas y trenes de Rodalies Renfe Catalunya afectados por el apagón de luz, en directo
- Apagón masivo hoy en España: ¿qué está pasando?
- Las causas del apagón masivo en España y Portugal | Gráfico
- La propuesta de los médicos para frenar las enfermedades del hígado: una subida del 40% del precio mínimo del alcohol
- El trago de 'agua' que casi mata un hombre en Vigo: 'En segundos noté que me quemaba vivo por dentro